Forensis Mujeres: datos para la vida

dc.contributor.authorHernández Cardozo, Héctor Wilsonspa
dc.contributor.authorRoa Vargas, Ana M.spa
dc.contributor.authorValbuena Cortés, Sandra Julietaspa
dc.contributor.authorInsuasty Mora, José Raúlspa
dc.contributor.authorSoriano Bernal, Marta Isabelspa
dc.contributor.authorValenzuela Cortés, Diana M.spa
dc.contributor.authorDe la Hoz Bohórquez, Germánspa
dc.contributor.authorCarreño Samaniego, Pedro A.spa
dc.contributor.authorPerdomo Morales, Mónica Esperanzaspa
dc.contributor.authorDelgadillo Chávez, Jaime Oswaldospa
dc.contributor.authorAngel Parra, Silviaspa
dc.contributor.authorTirado Cadavid, Patriciaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T15:44:05Zspa
dc.date.available2019-06-29T15:44:05Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractEl objetivo de este análisis es evidenciar la magnitud de la violencia física y sexual hacia la mujer en Colombia, visto a través de las miles de mujeres víctimas de agresiones fatales y no fatales reconocidas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a lo largo y ancho del país en los últimos cinco años. No obstante, es preciso reconocer que tan importante pretensión está limitada por el gran número de casos que todos saben que existen, pero que desafortunadamente, por impedimentos de diversos ordenes no alcanzan las instancias Institucionales en busca del resarcimiento de sus derechos vulnerados. La Metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto, parte de la revisión de los datos recaudados históricamente por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Lesiones de Causa Externa SIVELCE, El cual es administrado por el Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. Dichos datos son estudiados con las herramientas que brindan la epidemiología y otras ciencias sociales, para aproximar a un diagnóstico de la problemática en cuestión. Se propone aquí entonces un resumen de los análisis que se encontrarán con mayor profundidad a lo largo de cada capítulo. Resultados: Las agresiones dirigidas a las mujeres se identifican en los distintos contextos de producción de los actos violentos, es decir, desde la misma expresión del maltrato infantil se empieza a observar disparidad de género, es así como cerca del 53% de las víctimas de este tipo de violencia en Colombia en el último quinquenio fueron niñas.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47359/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52918
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, División de Referencia de Información Pericial DRIPspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesHernández Cardozo, Héctor Wilson and Roa Vargas, Ana M. and Valbuena Cortés, Sandra Julieta and Insuasty Mora, José Raúl and Soriano Bernal, Marta Isabel and Valenzuela Cortés, Diana M. and De la Hoz Bohórquez, Germán and Carreño Samaniego, Pedro A. and Perdomo Morales, Mónica Esperanza and Delgadillo Chávez, Jaime Oswaldo and Angel Parra, Silvia and Tirado Cadavid, Patricia (2010) Forensis Mujeres: datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, División de Referencia de Información Pericial DRIP, Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalFeminicidiospa
dc.subject.proposalViolencia Sexualspa
dc.subject.proposalEstadísticas Socialesspa
dc.subject.proposalHomicidiospa
dc.subject.proposalTipología y Formas de Violenciaspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalEnfoque de Génerospa
dc.subject.proposalInstrumentos Jurídicosspa
dc.subject.proposalSexual Violencespa
dc.titleForensis Mujeres: datos para la vidaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
forensismujeresdatosparalavida.pdf
Tamaño:
4.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format