Geomorfología de la plataforma somera del departamento de córdoba, costa caribe colombiana

dc.contributor.authorRestrepo C., Isabel Cristinaspa
dc.contributor.authorOjeda B., Germán Y.spa
dc.contributor.authorCorrea A., Iván Daríospa
dc.date.accessioned2019-06-25T20:34:08Zspa
dc.date.available2019-06-25T20:34:08Zspa
dc.date.issued2007spa
dc.description.abstractLa plataforma continental somera (PSC, profundidades and lt; 10m) del Departamento de Córdoba se ubica entre los 8º 52´ 58” N, 76º 24´ 53” O y los 9º 20’ 42”N, 75º 47’ 55” O, inmediatamente al sur del Golfo de Morrosquillo, Costa Caribe colombiana. La información aportada por 140 transectos batimétricos y geofísicos de alta resolución (12/200 kHz, trayectorias perpendiculares y paralelas a la costa) permitió determinar la morfología general y algunas de las características geométricas y nomalías principales de sus fondos y subfondos marinos. En términos generales, la morfología de los sectores central y sur de la PSC de Córdoba (ArboletesDelta de Tinajones) es la de una superficie amplia, caracterizada por fondos cóncavos depositacionales a partir de la isóbata de 8m (pendientes mínimas del 0.01494 %) y por superficies cóncavas de erosión bien definidas a profundidades menores (pendientes máximas del 1.88 %); a lo largo de los 124 km de línea de costa, las condiciones transgresivas recientes y actuales se evidencian por la abundancia de plataformas de abrasión por oleaje (wave cut platforms ) y por el carácter fuertemente erosional de las playas y sectores acantilados. La morfología del sector este de la PSC (delta del SinúBahía de CispatáPunta Bolívar) es altamente variada, caracterizada al oeste por dos lóbulos progradantes y por la presencia de superficies aterrazadas, relieves positivos (¿paleoarrecifes?, ¿volcanes de lodo?) y escarpes (4m, 6m, 10m de profundidad) de alta inclinación que representan probablemente posiciones antiguas de la línea de costa. Los registros de alta resolución (12 kHz) de la PSC evidencian ambientes dinámicos e inestables, afectados en el Holoceno tardío por la actividad de diapiros y volcanes de lodo, fallamientos y eventos depositacionales recientes que incluyen la formación de depósitos sedimentarios (espesores hasta 5m) de rellenos de cubetas y paleocanalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/13254/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/13254/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22220
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/726spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofBoletín Ciencias de la Tierraspa
dc.relation.ispartofseriesBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 20 (2007); 39-52 0120-3630
dc.relation.referencesRestrepo C., Isabel Cristina and Ojeda B., Germán Y. and Correa A., Iván Darío (2007) Geomorfología de la plataforma somera del departamento de córdoba, costa caribe colombiana. Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 20 (2007); 39-52 0120-3630 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleGeomorfología de la plataforma somera del departamento de córdoba, costa caribe colombianaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
726-4766-1-PB.pdf
Tamaño:
3.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format