Análisis de flujos dinámicos de materiales aplicado a la proyección de demanda de materiales de construcción en Colombia

Miniatura

Autores

Rivera León, Gabriel Jaime

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El presente estudio desarrolla un modelo de simulación en dinámica de sistemas como complemento a un modelo análisis de flujos de materiales desarrollado por Müller (2006), con el objetivo de proyectar demanda futura de materiales de construcción a partir del análisis de flujos pasados de materiales y de los stocks de materiales. La dinámica de los flujos de materiales de construcción de viviendas está dada por; licencias de construcción aprobadas, las técnicas de construcción usadas y la intensidad en el uso de los materiales en cada una de las técnicas. Las licencias de construcción aprobadas dependen del PIB per cápita, para el cual se toman las proyecciones del FMI para Colombia, en pesos constantes del año 2005. Las técnicas constructivas más usadas en Colombia son: Mampostería Confinada, con un consumo promedio de materiales de 2.407,3 Kg/m2, Mampostería Estructural y el Sistema Industrializado con un consumo 1.378,5 y de 1.269 Kg/m2, respectivamente. Los materiales más usados en los próximos años serán los agregados triturados, con un consumo de 503 millones de toneladas a 2062, seguido de la arena de río con 496 millones de toneladas.
Abstract: this study, is a simulation model building in systems dynamic was developed to complement a model of material distribution with the objective being the projection of future construction material demand deduced from past material distribution pattem and material stock analysis. The dynamic of home construction material distribution is determined by: construction license approval, construction techniques used, and use of materials required by each technique. The construction license approval depends on GDP per capita which is determined by the IFM projections for Colombia in fixed pesos (not accounting for inflation). The construction techniques most commonly used in Colombia are: confined masonry with average material consumption rate of 2,407.3 kilograms per square meter structural masonry, and the industrialized system with a consumption rate of 1,378.5 and 1,269 kilograms per square meter respectively. The materials most frequently used in the coming years will be crushed aggregate with a consumption rate of 496 million tons

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación