Diseño de una estrategia didáctica sobre operaciones básicas con monomios para potenciar elpensamiento variacional y algebraico a partir de cinco principios del Aprendizaje Significativo Crítico

dc.contributor.advisorEscobar Londoño, Julia Victoria
dc.contributor.authorHerrera Acevedo, Lina Marcela
dc.date.accessioned2022-08-31T13:44:40Z
dc.date.available2022-08-31T13:44:40Z
dc.date.issued2022-08
dc.descriptionilustraciones, fotografías, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractEl diseño de la actual propuesta didáctica busca fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de expresiones algebraicas a partir de la teoría del aprendizaje significativo crítico de Marco Antonio Moreira, adoptando algunos principios de la misma y que permiten mitigar las dificultades que tienen los estudiantes del grado octavo del Colegio Sagrado Corazón de María - Bello, en cuanto a lo que se refiere al lenguaje algebraico y las primeras operaciones como la suma y multiplicación de monomios. La identificación de conocimientos previos permite orientar la fase de intervención por medio de material didáctico lúdico y manipulable, y uso de otras herramientas tecnológicas. En la fase diagnóstica se evidencia un desempeño bajo por parte de los estudiantes en cuanto a conocimientos específicos y finalizando la intervención se muestra un avance significativo pasando entre desempeños básico y alto según la escala de valoración propuesta. Los resultados principales muestran una adquisición de desempeños altos y superiores en el uso de materiales didácticos y trabajo en equipo. Es una propuesta que, a su vez, favorece en el estudiante y en la docente la capacidad crítica, el análisis, la reflexión, la participación activa en la construcción de nuevas posibilidades para reconocernos como comunidad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractNowadays the didactical proposal in its design looks for strength the algebraic expressions teaching and learning from Marco Antonio Moreira’s meaningful learning theory, taking some principles form itself and helping to reduce the challenges of the 8th degree students in the Sagrado Corazón de María College located in Bello Antioquia. In topics related to algebraic language, the main operations like monomials addition and multiplication. The previous knowledge identifications help to guide the intervention phase using the manipulable and didactic ludic material, and others technological tools use. In the diagnostical stage we can evidence in the students a low knowledge of specific concepts and at the end of the intervention we can measure an important advance between the basic and high performance according to the rating scale proposed. The main results show a high performance in the didactical tools use and teamwork. This proposal benefits students and teachers in their critical skills, analysis, though and their active participation in the building of new possibilities for identify us as a community.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent133 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82206
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlvarez, R. (2017). El juego como estrategia didáctica para la superación de errores y dificultades en la iniciación al álgebra en el grado octavo. Duitama.spa
dc.relation.referencesAmador, M. & Montejo, J. (2016). Una trayectoria hipotética de aprendizaje para las expresiones algebraicas basada en análisis de errores. Épsilon.spa
dc.relation.referencesAngulo, D. & Quintero, R. (2019). La potenciación : algunas reflexiones didácticas sobre su enseñanza, teniendo en cuenta la identificación de dificultades y errores en su aprendizaje. (p. 13 - 138)spa
dc.relation.referencesArreaza, T., & Carvajal, E. (2013). Aritmética y álgebra a través de los bloques de dienes. (p. 472-481)spa
dc.relation.referencesAriza, L. (2000). Motivación en los inicios del aprendizaje del álgebra elemental dentro del aula de clases. Tesis de Licenciatura. Universidad del Magdalena.spa
dc.relation.referencesÁvila, M. & Moreno, A. (2015). Implementación del software libre GeoGebra como herramienta en el aula para la enseñanza de matemáticas en educación básica secundaria en la ciudad de Fusagasugá. RECME-Revista Colombiana de Matemática Educativa, 1(1), (p. 664-668).spa
dc.relation.referencesAzarquiel, Grupo. & Molina, F. (1993). Ideas y actividades para enseñar álgebra. Síntesisspa
dc.relation.referencesBáez, U. & Hurtado, J. (2015). Perspectiva socioeconómica de los vendedores informales de Chapinero. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107), (p. 194-234).spa
dc.relation.referencesBolea, P. & Cid, E., (2010). Diseño de un modelo epistemológico de referencia para introducir los números negativos en un entorno algebraico. Diffuser les mathématiques (et les autres savoirs) comme outils de connaissance et d’action, 1, (p. 575-594).spa
dc.relation.referencesCasas, L. (2019). Factorización de expresiones algebraicas bajo la teoría de representaciones semióticas. Tesis de Maestría. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.spa
dc.relation.referencesCastellanos, M. & Obando, J. (2017). El rol de las dificultades del aprendizaje algebraico ligado al desempeño del sentido estructural en estudiantes grado octavo. En FESPM, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (Ed.), VIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (p. 191-201).spa
dc.relation.referencesCastro, E. (2012). Dificultades en el aprendizaje del álgebra escolar. Investigación en Educación Matemática XVI (p. 75 - 94).spa
dc.relation.referencesCastro, W., Martínez, J. & Pino, L. (2017) Niveles de algebrización de la actividad matemática escolar: Análisis de libros de texto y dificultades de los estudiantes. REDIMAT, 6(2), (p. 164-191).spa
dc.relation.referencesCerdán, F. (2008). Las igualdades incorrectas producidas en el proceso de traducción algebraica: un catálogo de errores. Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Investigación en educación matemática XII (p. 99 - 110).spa
dc.relation.referencesColegio Sagrado Corazón de María. (2018). Manual de Convivencia Escolar. Recuperado abril de 2022 de: https://e87ef57f-dfbd-4164-b927-2a723ac6c9fc.filesusr.com/ugd/52d7e4_1ec469b20ff349f9a5868ad21d4392f0.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2014). Ley 1748 de 2014. Recuperado marzo de 2022 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1748_2014.html.spa
dc.relation.referencesCorrales, M. (2010). La espiral metodológica de la investigación-acción. En Metodologías de Investigación Cualitativa [Investigación-acción] del Portal Investiga.uned.ac.cr. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDíaz, M. (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el Espacio Europeo de Educación Superior.spa
dc.relation.referencesFernández, W. (2013). Diseño e implementación de una propuesta didáctica de enseñanza de las operaciones algebraicas de adición y sustracción, articulando la transición de la aritmética al álgebra, en el grado 8° a de la Institución Educativa Las Nieves: experiencia de aula. (p. 1 - 120).spa
dc.relation.referencesFernández, J. (2017). Módulo valor del dinero en el tiempo: Interés simple e interés compuesto Aplicaciones. Ediciones USTA. (p. 1 - 61).spa
dc.relation.referencesGamboa, R. (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de matemáticas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. (p. 10 - 44).spa
dc.relation.referencesGavilán, P. (2011). Dificultades en el paso de la aritmética al álgebra escolar:¿ puede ayudar el Aprendizaje Cooperativo?. Investigación en la Escuela, (73), (p. 95-108).spa
dc.relation.referencesGodino, J. & Font, V. (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. Universidad de Granada, Departamento de Didáctica de la Matemáticaspa
dc.relation.referencesGodino, J., Aké, L., Gonzato, M., & Wilhelmi, M. (2014). Niveles de algebrización de la actividad matemática escolar. Implicaciones para la formación de maestros. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (p. 199- 219).spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2001). El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación. Revista Universidad de Medellín, 73, (p. 124-132).spa
dc.relation.referencesGuzmán, M. (s.f.). Tendencias actuales de la educación matemática. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado marzo de 2022 de: http://blogs.mat.ucm.es/catedramdeguzman/tendencias-actuales-de-la-educacionmatematica/spa
dc.relation.referencesLombardo, M. (2019). Unidad Didáctica: Expresiones Algebraicas. Universidad de Jaén.spa
dc.relation.referencesMejías, C., & Alsina, Á. (2020). La incorporación del Early Algebra en el currículo de Educación Primaria. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 105, (p. 81- 102).spa
dc.relation.referencesMejía, G. & Barrios, N. (2008). El álgebra geométrica como recurso didáctico en la enseñanzaaprendizaje del álgebra escolar. Comunicación presentada en 9° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (16 al 18 de Octubre de 2008). Valledupar, Colombia.spa
dc.relation.referencesMejía, N. J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista latinoamericana de metodología de la investigación social, (1), (p. 47-60).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de 1994. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: un reto escolar.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e investigación, (6), (83-102).spa
dc.relation.referencesMoreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. Universidad Autónoma Metropolitanaspa
dc.relation.referencesMuñoz, F., Ortiz, Y. & Trejo, M. (2020). Álgebra a la mesa, estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso de enseñanza de monomios y polinomios en estudiantes del grado 8-4 de la Institución Educativa de Desarrollo Rural, la Unión-Nariño.spa
dc.relation.referencesRamos, A. & Casas, M. (2018) "Demanda Cognitiva de Estándares Educativos y Libros de Texto para la Enseñanza del Álgebra en Honduras." Bolema: Boletim de Educação Matemática 32 (62): (1134-1151).spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. Educación y educadores, (7), (45-56).spa
dc.relation.referencesRivera, D. (2020) Enseñanza de la factorización a partir de la relación entre álgebra y geometría.spa
dc.relation.referencesRobles, E., Guevara, N. & Torres, M. (2019). Diseño de una secuencia didáctica para preparatoria abierta. Suma y resta de expresiones algebraicas con coeficientes fraccionarios. Zacatecas.spa
dc.relation.referencesRodríguez, S., Molina, M., Cañadas, M. C., & Castro, E. (2015). Errores en la traducción de enunciados algebraicos entre los sistemas de representación simbólica y verbal. PNA. Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 9(4), (273-293).spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2018). El álgebra geométrica como mediadora en el aprendizaje de la factorización de polinomios.spa
dc.relation.referencesRojas, P., Rodríguez, J., Romero, J., Castillo, E. & Mora, L. (1999). Transición aritmética álgebra. Colección : Didáctica de las Matemáticas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Santa Fe de Bogotá. Grupo Editorial Gaia.spa
dc.relation.referencesRosas, R. (1995). La comprensión del álgebra y los números racionales. Educación Matemática, 7(03), (p. 44-59).spa
dc.relation.referencesSalamanca, L. (2018). Comprendiendo la autoevaluación de los estudiantes. Revista Seres y Saberes , (5). (p. 24 - 27)spa
dc.relation.referencesSerna, T., Cardona, E. & Carmona, J. (2021). "Una revisión de literatura sobre estrategias de enseñanza de las expresiones algebraicas en educación secundaria." Unipluriversidad 21 (2), (p. 1-13).spa
dc.relation.referencesSerres, Y. (2011). Iniciación del aprendizaje del álgebra y sus consecuencias para la enseñanza. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 12(1), (p. 122-142).spa
dc.relation.referencesSuárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción colaboradora en la educación. Revista electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 1(1), (p. 40-56).spa
dc.relation.referencesTalanquer, V. (2015). La importancia de la evaluación formativa. Educación química, 26(3), (p. 177-179).spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2020). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago: Salesianos.spa
dc.relation.referencesValdez, V. (2007). Los conjuntos numéricos a través de la historia. Revista argentina de psicopedagogía, (61), (p. 1 - 63).spa
dc.relation.referencesValdivia, S. (2014). Retroalimentación efectiva en la enseñanza universitaria. En Blanco y Negro, 5(2). (p. 20 - 23).spa
dc.relation.referencesValiero, E., Barrionuevo, M., & Villenas, F. (2021). Ordenamiento de los registros semióticos en la didáctica del álgebra en la escuela secundaria. Correspondencia con la enseñanza de expresiones algebraicas racionales. Educación matemática, 33(2), (p. 173-204).spa
dc.relation.referencesVasquez, L. & Cubides, F. (2011). Estrategia didáctica de enseñanza orientada desde las fases concreta, gráfica y simbólica para el aprendizaje significativo del concepto de potenciación con números naturales. (p. 301 - 310).spa
dc.relation.referencesVegas, E., Calderon, R., & Rodriguez, R. (2014). El análisis cualitativo. Entretemas, (5), (p.17-30).spa
dc.relation.referencesVillalón, M., Caballero, G., Sillero, J. & Ortiz, A. (2019). Enseñanza del álgebra utilizando la herramienta digital kahoot (álgebra teaching using the kahoot digital tool). Pistas Educativas, 41(133).spa
dc.relation.referencesVillarraga, A., Moya, D. & Rodriguez, J. (2019) Efectividad en el uso de herramientas que favorezcan el aprendizaje del álgebra en los estudiantes de grado octavo II de la Institución Educativa Departamental Atanasio Girardot del municipio de Girardot, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesVillagrán, E., & Olfos, R. (2001). Actividades lúdicas y juegos en la iniciación al álgebra. Revista Integra, 5, (p. 39-50).spa
dc.relation.referencesVíquez, H. (s.f.). 20 juegos matemáticos para hacer más creativa la labor del aula. Recuperado febrero de 2022 de: https://www.monografias.com/trabajos-pdf2/juegosmatematicos/juegos-matematicos.pdfspa
dc.relation.referencesWaissbluth, M. (2019). Educación para el siglo XXI: El desafío latinoamericano. Santiago: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesZapata, S. Santa, Z. & Jaramillo, C. (2018). El profesor de primaria: una reflexión sobre su papel en la inclusión del álgebra temprana en el currículo escolar. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), (192 – 209).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::512 - Álgebraspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembMathematics - study and teaching (secondary)eng
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza secundariaspa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalExpresiones algebraicasspa
dc.subject.proposalAlgebraic expressionseng
dc.subject.proposalOperaciones básicas entre monomiosspa
dc.subject.proposalMonomial’s basic operationseng
dc.subject.proposalAprendizaje significativo críticospa
dc.subject.proposalCritical meaningful learningeng
dc.subject.proposalTrabajo colaborativospa
dc.subject.proposalcollaborative workeng
dc.titleDiseño de una estrategia didáctica sobre operaciones básicas con monomios para potenciar elpensamiento variacional y algebraico a partir de cinco principios del Aprendizaje Significativo Críticospa
dc.title.translatedDesign of a didactic strategy on basic operations with monomials for promote variational thinking and algebraic from five principles of Critical Significant Learningeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1151447910.2022.pdf
Tamaño:
108.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: