Bogotá decorrida: la ciudad Sin remedio de Antonio Caballero
dc.contributor.advisor | Garcia Moreno Beatriz, Teresa De Jesus | spa |
dc.contributor.author | Sierra Castillo, Hernando | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Cundinamarca | spa |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 | |
dc.date.accessioned | 2020-03-30T06:34:49Z | spa |
dc.date.available | 2020-03-30T06:34:49Z | spa |
dc.date.issued | 2019-05-10 | spa |
dc.description | ilustraciones, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El principal objetivo de esta investigación es proponer una lectura de Sin remedio (1984), la novela del escritor colombiano Antonio Caballero, por la cual se revela un proceso cartográfico que permite realizar una aproximación a la ciudad desde el texto. Para esto, se establecen cruzamientos entre elementos visuales, verbales y espaciales —a partir de esta lectura de la obra— que llevan a explorar las porosas fronteras entre literatura y cartografía, en el marco de una indagación por la manera en que la experiencia de la ciudad se desplaza a la pregunta por habitar el mundo de la escritura y, en particular, por la búsqueda de un soporte para registrar esa experiencia. La investigación busca establecer un nexo entre Bogotá y Sin remedio por el que se disuelve y se decorre la cronología de los eventos de la ciudad (desde los narrados en la novela), de modo que la ubica en una ambivalencia entre los histórico y lo autobiográfico, en la medida en que propicia recorridos que revelan y abren elementos heterogéneos que configuran una memoria de la ciudad. La relación entre Sin remedio y Bogotá ha sido una constante en la escasa crítica local que de la obra se encuentra, al punto que en el 2015 la bautizaran como “la gran novela de Bogotá” en un artículo de Arcadia (2015). La mayoría de críticas y reseñas que aparecieron después de su primera publicación destacan la denuncia social que, según sus autores, lleva a cabo Sin remedio de una realidad histórica (véase Iriarte, 1987; y Araújo, 1990). En los años siguientes, aunque el acento social se allana, la relación evocativa de los lugares y la constatación de los aspectos “vigentes” de Bogotá en una relación simétrica con la novela ocupa a la gran mayoría de comentaristas (p. ej., Esquivel, 2009; o Restrepo, 2004). (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.curriculararea | Teoría, Historia y Patrimonio | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad | spa |
dc.description.researcharea | Poética urbana | spa |
dc.format.extent | 147 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/74091/ | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76983 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje) | spa |
dc.subject.ddc | 860 - Literatura española y portuguesa::863 - Ficción española | spa |
dc.subject.proposal | Literatura | spa |
dc.subject.proposal | Bogotá | spa |
dc.subject.proposal | Tauromaquia | spa |
dc.subject.unesco | Crítica literaria | spa |
dc.subject.unesco | Literary criticism | eng |
dc.subject.unesco | Diseño urbano | spa |
dc.subject.unesco | Urban design | eng |
dc.subject.unesco | Literatura de Colombia | spa |
dc.subject.unesco | Colombian literature | eng |
dc.title | Bogotá decorrida: la ciudad Sin remedio de Antonio Caballero | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- HernandoSierra.pdf
- Tamaño:
- 9.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad