Guía de campo de los Anfibios y Reptiles del departamento de Casanare -Colombia

Miniatura

Autores

Director

Tipo de contenido

Libro

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El conocimiento de los anfibios y reptiles de los ecosistemas de la Orinoquía colombiana es muy pobre. En general los registros existentes se remiten únicamente a las regiones aledañas al Piedemonte Llanero y a las inmediaciones de la rivera del río Orinoco, dejando de lado las 16.000.000 hectáreas de paisajes de sabanas, bosques de galería y matas de monte equivalentes al 90% de los ecosistemas presente
19 municipios que lo componen poseen registros o alguna información sobre estos organismos. En la actualidad, la información existente se resume en un informe técnico sobre el complejo de humedales asociados a los ríos Caranal, Lipa y Cinaruco en el departamento de Arauca (Caro et al. 2006) y los reportes para el municipio de Trinidad y San Luis de Palenque (Sicard, 2010). Recientemente, Acosta- Galvis y Alfaro-Bejarano (2011) actualizaron el estado de conocimiento de los anfibios y reptiles en los últimos cinco años, sin embargo, este estudio se basa en registros del piedemonte con una baja representatividad de los paisajes de sabanas, bosques de galería y matas de monte, los cuales son los ecosistemas dominantes en el Casanare. En este mismo año Peñuela et al. (2011) publicaron listados de la fauna y flora contenida en las reservas de la sociedad civil del nodo Orinoquía, pero desafortunadamente estas listas carecen de voucher o depósitos de ejemplares en las colecciones nacionales que respalden los registros para el Casanare y permitan corroborar su identidad taxonómica y distribució

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones