Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeación
dc.contributor.advisor | Sánchez Henao, Julio César | spa |
dc.contributor.author | Arboleda López, Sergio Andrés | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T12:42:28Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T12:42:28Z | spa |
dc.date.issued | 2014 | spa |
dc.description | Diagramas, tablas | spa |
dc.description.abstract | En el proceso del desarrollo de un proyecto de construcción, la elaboración del presupuesto y la programación de obra juegan un papel fundamental, ya que establecen anticipadamente el costo y la duración del mismo. Son indispensables para organizar los recursos en función de su ejecución, con el fin de utilizarlos de manera estratégica e inteligente y, de esa forma, determinar la viabilidad de un proyecto. Con base en planes y especificaciones se realizan los cómputos de cantidades de obra, lo que se conoce como Estudio geométrico del proyecto, según Juan Guillermo Consuegra en su libro Presupuesto de Construcción. A partir de ahí se elaboran los análisis de precios unitarios de las diferentes actividades de construcción y se establecen los valores parciales agrupados por capítulos, los cuales sumados determinan el costo total de la realización del proyecto. Aunque existen algunas herramientas informáticas que facilitan la elaboración de presupuestos y programas de construcción, el análisis y las consideraciones asumidas por el profesional influyen considerablemente en la confiabilidad de los resultados. Ha sido tradicional la utilización de bases de datos comerciales sobre rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de construcción, como soporte para el análisis del costo y tiempo de proyectos a ejecutar. Los estimativos allí presentados se alejan muchas veces de la realidad, generando desconfianza en el sector, debido a su alta dispersión. Los rendimientos y consumos de obras presupuestados y programados deben fundamentarse en múltiples observaciones y análisis estadísticos, que consideren las condiciones particulares en las cuales se realizan las diferentes actividades de construcción. Así, la fase de planeación, tan importante y muchas veces descuidada en la industria de la construcción, ayuda a los constructores a la obtención del éxito en los proyectos y servirá como punto de partida para la medición de factores como el desempleo del recurso humano, requisito indispensable para mejorar la productividad y competitividad de la industria de la construcción en nuestro país. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.curriculararea | Área Curricular Construcción y Hábitat | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Construcción | spa |
dc.format.extent | 119 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/45932/ | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51745 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Construcción | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Arquitectura - Maestría en Construcción | spa |
dc.relation.references | Arboleda López, Sergio Andrés (2014) Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. | spa |
dc.relation.references | Cano, Antonio. Duque, Gustavo. (2000). Rendimientos y consumos de mano de obra. Medellín: SENA-CAMACOL, 48 p. | spa |
dc.relation.references | • Botero Botero, Luis Fernando. (2004). Guía de mejoramiento continuo para la productividad en la construcción de vivienda (Lean construction como estrategia de mejoramiento). Medellín: Revista Universidad EAFIT número 136, páginas 50-64. | spa |
dc.relation.references | • Botero Botero, Luis Fernando. (2002). Análisis de rendimientos y consumos de mano de obra en actividades de construcción. Medellín: Revista Universidad EAFIT número 128, páginas 9-21. | spa |
dc.relation.references | • Mejía Aguilar, Guillermo. Hernández, Triny Carolina. (2007). Seguimiento de la productividad en obra: Técnicas de medición de rendimientos de mano de obra. Bucaramanga: Revista UIS ingeniería volumen 6 número 2, páginas 45-59. | spa |
dc.relation.references | • Serpell B, Alfredo. Administración de operaciones de construcción. Segunda edición. México: Alfaomega grupo editor S.A. 291 p. | spa |
dc.relation.references | • Burstein, David. Stasiowski, Frank. (2008). Administración de proyectos, guía para arquitectos e ingenieros civiles. México: Editorial Trillas, 185 p. | spa |
dc.relation.references | • Navas B, Raul. Ridl R, María. Torés, Liliana (2012). Mano de obra en la construcción: determinación de la cuadrilla óptima por medio de una herramienta de simulación. San Juan Argentina: Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional. Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de San Juan, páginas 151-162 | spa |
dc.relation.references | • Aristizabal C, Catalina. Beltrán B, Diego Alfonso (2008). Trabajo de grado para optar al título de ingenieros civiles. Rendimientos de mano de obra en acabados en la construcción: Universidad de Medellín, 183 p. | spa |
dc.relation.references | • Consuegra, Juan Guillermo. Presupuestos de construcción. Segunda edición. Colombia: Bandhar editores, 260 p. | spa |
dc.relation.references | • Noriega S, Jorge. Obra, administración y Gerencia. Cuarta edición. Colombia: Bandhar editores, 233 p. | spa |
dc.relation.references | • Noriega S, Jorge. Trayectoria critica, programación y control de proyectos y obras. Novena edición. Colombia: Bandhar editores, 242 p. | spa |
dc.relation.references | • Page, John S. Estimator's General Construction Manhour Manual, Second Edition, Kindle Edition. | spa |
dc.relation.references | • Howell, Gregory A. Parker, Henry W. Oglesby, Clarkson H. Productivity Improvement in Construction (Mcgraw Hill Series in Construction Engineering and Project Management) [Hardcover]. | spa |
dc.relation.references | • Rojas M, Julio Ernesto. Trabajo y sociedad. Colombia: Editorial Voluntad S.A. 2005. | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 69 Construcción / Building and construction | spa |
dc.subject.proposal | Industría de la construcción | spa |
dc.subject.proposal | Trabajadores de la construcción | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de productividad | spa |
dc.subject.proposal | Procesos constructivos | spa |
dc.subject.proposal | Industria de la construcción – Productividad del trabajo | spa |
dc.title | Análisis de productividad, rendimientos y consumo de mano de obra en procesos constructivos, elemento fundamental en la fase de planeación | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 71792750.2014.pdf
- Tamaño:
- 2.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Construcción