Caracterización de eventos extremos de precipitación diaria en Colombia: observaciones, simulaciones y proyecciones

dc.contributorArias Gómez, Paola Andreaspa
dc.contributor.advisorOchoa Jaramillo, Andrés (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorRodríguez Torres, Melissaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T10:39:34Zspa
dc.date.available2019-07-03T10:39:34Zspa
dc.date.issued2018-12-13spa
dc.description.abstractEl incremento de temperatura media global ocurrido durante las últimas décadas ha afectado la frecuencia e intensidad de eventos extremos de precipitación en el planeta, desencadenando una variedad de impactos sobre la población, los ecosistemas y la economía. El norte de Suramérica se ha caracterizado por su vulnerabilidad ante la variabilidad climática, especialmente ante eventos extremos, como los reportados durante La Niña 2010-2011 y El Niño 2015-2016, los cuales causaron fuertes impactos. En este trabajo se incluye un análisis de las características y tendencias de eventos extremos de precipitación en Colombia, usando los índices de precipitación extrema del Expert Team on Climate Change Detection and Indices (ETCCDI) y empleando datos de precipitación diaria de la base de datos TRMM. Además, se analiza y describe cómo los modelos de circulación general incluidos en el Proyecto de Comparación de Modelos Acoplados Fase 5 (CMIP5) representan los eventos extremos de precipitación en Colombia, con el fin de seleccionar los de mejor desempeño y evaluar sus proyecciones para finales del siglo XXI. Los resultados encontrados indican diferentes cambios en las regiones naturales de Colombia: en la región Pacífica se observa una reducción en la frecuencia de ocurrencia de eventos extremos de precipitación que se refleja en la disminución de la precipitación total anual; en las regiones Andina y Caribe, se identificaron tendencias de alargamiento de las rachas secas extremas y de incremento en la cantidad de precipitación acumulada en las rachas húmedas extremas, por su parte, en las regiones Amazonía y Orinoquía se encontró el menor porcentaje de área con tendencia a cambios en los índices de precipitación extrema. Por otro lado, los modelos no logran representar todas las características de los índices de precipitación extrema, con dificultades particularmente para simular la longitud de las rachas húmedas extremas. Sin embargo, se obtuvo al menos un modelo para cada índice con características similares a las observadas. Las proyecciones de los modelos con mejor desempeño, sugieren para finales del siglo XXI: incremento en la precipitación asociada a eventos extremos en todo el territorio colombiano, alargamiento de la longitud de las rachas secas extremas en las regiones Pacífica y Caribe, y acortamiento de esta longitud en las regiones restante.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/72254/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69875
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesRodríguez Torres, Melissa (2018) Caracterización de eventos extremos de precipitación diaria en Colombia: observaciones, simulaciones y proyecciones. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalPrecipitaciónspa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalCMIP5spa
dc.titleCaracterización de eventos extremos de precipitación diaria en Colombia: observaciones, simulaciones y proyeccionesspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020439139.2018.pdf
Tamaño:
5.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo