Inactividad física y factores de riesgo: aproximación a un modelo interpretativo para bogotá

dc.contributor.authorUribe Bustos, Johanna Xiomaraspa
dc.contributor.authorAgudelo Calderón, Carlos Albertospa
dc.date.accessioned2019-06-26T10:21:30Zspa
dc.date.available2019-06-26T10:21:30Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.description.abstractObjetivo Determinar los factores asociados con la inactividad física en adultos de 25 a 50 años de Bogotá y aproximarse a la definición de un modelo explicativo. Materiales y Métodos  Se utilizó una muestra de 1 600 adultos caracterizados en 2004 con el IPAQ largo y se midió la prevalencia de actividad física global y por dominios. Se determinaron los factores asociados utilizando regresión logística. Resultados  Se encontró 43,8 % de adultos inactivos, 55,6 % en el dominio de transporte, 53,6 % en el hogar, 48,8 % en tiempo libre y 32,2 % en el trabajo.  El modelo incluyó como factores asociados ocuparse los últimos 7 días en trabajar,   trabajar y estudiar, edad entre 25 y 40 años y percepción del estado de salud muy bueno.  En el dominio del transporte, estado de salud muy bueno. En el dominio del hogar, ser mujer, ningún nivel educativo preescolar y secundaria, ocuparse en labores del hogar; estado de salud muy bueno, bueno o regular. En el dominio de tiempo libre, no tener una pareja estable, no fumar y observar la presencia de personas físicamente activas en el barrio. Y en el dominio del trabajo ocuparse en trabajar, y trabajar y estudiar. Conclusión  Los factores asociados a la actividad física global y por dominios, permiten comprender de manera más apropiada los determinantes específicos del nivel de actividad física.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18679/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18679/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28631
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/14572spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 13, núm. 4 (2011); 597-609 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 4 (2011); 597-609 0124-0064
dc.relation.referencesUribe Bustos, Johanna Xiomara and Agudelo Calderón, Carlos Alberto (2011) Inactividad física y factores de riesgo: aproximación a un modelo interpretativo para bogotá. Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 4 (2011); 597-609 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 4 (2011); 597-609 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalActividad motoraspa
dc.subject.proposaladultospa
dc.subject.proposalsalud urbanaspa
dc.subject.proposalpromoción de la saludspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.titleInactividad física y factores de riesgo: aproximación a un modelo interpretativo para bogotáspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
14572-132525-1-PB.pdf
Tamaño:
2.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
14572-59344-1-SP.docx
Tamaño:
46.81 KB
Formato:
Microsoft Word XML