Compacidad en la configuración de un eje vial urbano. La Milla de oro y su entorno inmediato, Ibagué

dc.contributor.advisorRodríguez Gómez, Juan Luisspa
dc.contributor.authorHurtado Rodríguez, Juan Carlosspa
dc.coverage.cityIbaguéspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionTolimaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1023837
dc.date.accessioned2022-08-25T21:59:28Z
dc.date.available2022-08-25T21:59:28Z
dc.date.issued2020spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Maestría (TFM) muestra la formulación de un proyecto urbano planteado como propuesta físico espacial a la necesidad de orientar, ordenar y potenciar el desarrollo inmobiliario en el área de influencia inmediata del eje vial de la Avenida Calle 60 “Milla de oro” en Ibagué en respuesta a sus actuales dinámicas y su vocación estructurante en la ciudad. Con base en las pautas de la compacidad urbana y la aplicación de sus atributos, el proyecto adecua y adapta la zona señalada, para dotar a la ciudad de una centralidad, alterna a la tradicional ubicada en el centro histórico. Debido a la gran extensión de la Avenida, la intervención se acota en una longitud de 630 mts. Esto es, el tramo que conecta la Avenida Guabinal (Carrera 9), con la Avenida Cra 5; zona de las mayores transformaciones funcionales en primeros pisos, con respuestas espaciales hasta ahora inadecuadas con la vocación del sitio, lo que ha conducido a la baja calidad espacial y a la pérdida de la identidad urbana que alguna vez tuvo el sector. Para dar solución a esta carencia, el proyecto se estructura con base en tres estrategias y cinco atributos, desarrollados en dos etapas. Las estrategias, entendidas como los elementos que reestructuran el espacio físico de la Milla, los atributos entendidos como las herramientas o instrumentos modeladores de la compacidad urbana, en tanto que las operaciones ordenan en etapas el desarrollo cronológico del proyecto. Con base en estas determinantes el proyecto genera una serie de atractivos urbanos que, al vincularse con el entorno, entregan identidad, dinamizan las relaciones y consolidan una nueva centralidad para Ibagué, caracterizada por la compacidad urbana. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis Master's Final Project shows the formulation of an urban project offered as a physical-spatial proposal to the need to guide, organize and enhance real estate development in the immediate area of influence of the "Golden Mile" road axis of Avenida Calle 60 in Ibagué in response to its current dynamics and its structuring vocation in the city. Based on the guidelines of urban compactness and the application of its attributes, the project adapts the area to provide the city with an alternative centrality to the traditional one located in the historic center. Due to the great extension of the Avenue, the intervention is limited to a length of 630 meters. This is the section that connects Avenida Guabinal (Carrera 9) with Avenida Cra 5; an area of major functional transformations in first floors, with spatial responses so far inadequate to the vocation of the site, which has led to low spatial quality and the loss of the urban identity that the sector once had. To provide a solution to this deficiency, the project is structured around three strategies and five attributes, developed in two stages. The strategies are understood as the elements that restructure the physical space of the Mile, the attributes are understood as the tools or instruments that model urban compactness, while two operations organize in stages the chronological development of the project. Based on these determinants, the project generates a series of urban attractions that, when linked to the surroundings, provide identity, dynamize relationships and consolidate a new centrality for Ibagué, characterized by urban compactness.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.format.extentxiii, 120 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82124
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Ibagué. (2000). Acuerdo 116 de 2000. Ibagué.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Ibagué. (2011). Documento técnico de soporte para la adopción del Macroproyecto Zona T, subcentro Calle 60, Municipio de Ibagué. Ibagué.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Ibagué. (2014). Documento técnico de Soporte de la revisión ordinaria del Pplan de ordenamiento Territorial Acuerdo 116 de 2000. Ibagué.spa
dc.relation.referencesAlcaldia Municipal de Ibagué. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial. Ibagué.spa
dc.relation.referencesAlcaldia Municipal de Ibague. (2019). Actualización de la Estructura ecológica Principal. Ibagué, Tolima.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Ibagué. (s.f.). Diagnóstico Socioeconómico y Territorial Comuna 4. Ibagué.spa
dc.relation.referencesAlcaldía municipald de ibagué. (2011). Decreto 1171 del 29 de diciembre de 2011. Ibaguéspa
dc.relation.referencesArvelaez, J. (2019). Javier Arvelaez, 35 años de experiencia al servicio de su profesión y su ciudad. Ibagué: Colors Editoresspa
dc.relation.referencesArvelaez, J. (30 de mayo de 2022). historia y desarrollo de Ibagué. (J. C. Hurtado, Entrevistador) Ibagué, Colombia.spa
dc.relation.referencesBosetti, M. Q. (2016). Compacidad Urbana: Estrategia metodológica en pro de la complejidad de las ciudades. Revista de Urbanismo.spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Politica Económica y Social. (2020). CONPES 4017. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Tolima. (2019). Estructura Ecológica Principal Urbana de Ibagué. Ibagué.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2021). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=9H98NZph7QI&t=24sspa
dc.relation.referencesDrone, V. e. (2022). Youtube. Obtenido de Youtube: www.youtube.com/watch?v=KYSjn7PKepw&t=96sspa
dc.relation.referencesFindeter. (2019). Ibagué sostenible 2037. Ibagué.spa
dc.relation.referencesFrancel, A. (mayo de 2022). Historia del Barrio el Limonar. (J. C. R, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesFranco, N. (15 de Noviembre de 2010). blogspot.com. Obtenido de http://limonarquintosector.blogspot.com/2010/11/barrio-el-limonar-quinto-sector-ibague.htmlspa
dc.relation.referencesFuentes, J. E. (08 de octubre de 2017). El Limonar, tierra de encuentro entre el futuro y el pasado. El nuevo día. Obtenido de https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/404454-el-limonar-tierra-de-encuentro-entre-el-futuro-y-el-pasadospa
dc.relation.referencesGama, J. I. (2009). Una reflexión sobre el modelo urbano: ciudad dispersa-ciudad compacta. International Conference Virtual City and Territory (págs. 37-49). Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions.spa
dc.relation.referencesGarcia, F. (2016). Compacidad y densidad en Ciudades españolas. EURE, 7.spa
dc.relation.referencesGórgolas, P. (2018). El reto de compactar la periferia residencial contemporanea. ACE, 2-27.spa
dc.relation.referencesGuayaquil, O. U. (8 de diciembre de 2017). Twitter. Obtenido de https://twitter.com/outgye/status/939216490825502720spa
dc.relation.referencesHugill, P. J. (1975). Conducta Social en la Milla de Oro. Análes de la Asociación de Geografos Estadounidenses, 214-228.spa
dc.relation.referencesIbagué, S. d. (2020). Boletín Déficit habitacional en Ibagué. Ibagué.spa
dc.relation.referencesIbagué, S. m. (29 de Diciembre de 2011). Decreto 1171 de diciembre de 2011. Ibagué, Tolima, Colombia.spa
dc.relation.referencesJimenez, J. (30 de mayo de 2022). Ibagué como ciudad Musical. (J. C. R, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesLa Galeria Inmobiliaria Ltda. (2022). Análisis estratégico de lotes. Ibagué.spa
dc.relation.referencesLlop-Torné, J. M. (2010). Medir la sostenibilidad urbana a escalas. Sostenible, 57-66.spa
dc.relation.referencesLucio, R. L. (2007). Construir ciudad en la periferia : criterios de diseño para áreas residenciales sostenibles. Madrid: Mairea.spa
dc.relation.referencesMeta Berghauser Pont. (2007). Urban Morphology, 142-146.spa
dc.relation.referencesMurcia, C. N. (2014). La Carrera de la Modernidad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOsorio, M. S. (2018). Concepto de compacidad urbana en el contexto de borde urbano. Bogotá: Universidad católica.spa
dc.relation.referencesOYÓN, J. L. (22 de septiembre de 2011). Dispersión frente a compacidad:. Catalunya, España.spa
dc.relation.referencesParga, C. (10 de junio de 2022). Indagación a la historia de la Calle 60. (J. C. R, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesPinilla, C. (2015). Manejo de la Información para la toma de decisiones en la planeación territorial.spa
dc.relation.referencesRomera, C. J. (2015). Análisis de la ocupación de suelo en las áreas urbanas españolas. Madrid.spa
dc.relation.referencesRueda, S. (2012). El Urbanismo Ecológico. Barcelona: Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.spa
dc.relation.referencesSalvador Rueda, R. d. (2012). El Urbanismo Ecológico. Barcelona: Agencia de Ecología Urbana de Barcelonaspa
dc.relation.referencesSantos, M. A. (Enero de 2017). La densidad Urbana. Concepto y metodologia. Madrid.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación Municipal. (2019). Anuario estadístico municipal. Ibagué.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación Municipal. (2021). Boletín técnico estadísticas licencias de construcción. Ibagué.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Planeación Municipal. (2021). Estadísticas licencias de construcción. Ibagué.spa
dc.relation.referencesSecretaria de tránsito y Transporte de Ibagué. (2018). Problematica que afecta la movilidad en la ciudad de Ibagué. Ibagué.spa
dc.relation.referencesVarela, T. d. (2014). Compacidad, diversidad y flexibilidad en proyectos urbanos residenciales . Cuaderno Urbano, 27-50.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::713 - Arquitectura paisajística de las vías de tráficospa
dc.subject.lembUrbanizaciónspa
dc.subject.lembUrbanizationeng
dc.subject.lembPoblación urbanaspa
dc.subject.lembUrban populationeng
dc.subject.proposalCompacidadspa
dc.subject.proposalCentralidadspa
dc.subject.proposalejespa
dc.subject.proposalMillaspa
dc.subject.proposalrecomponerspa
dc.subject.unescoDiseño urbanospa
dc.titleCompacidad en la configuración de un eje vial urbano. La Milla de oro y su entorno inmediato, Ibaguéspa
dc.title.translatedCompactness in the configuration of an urban road axis. The Golden Mile and its immediate surroundings, Ibaguéeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7174690.2022.pdf
Tamaño:
8.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: