Determinación del punto óptimo de cosecha en el lulo (solanum
dc.contributor.author | Casierra-Posada, Fanor | spa |
dc.contributor.author | García, Edgardo José | spa |
dc.contributor.author | Lüdders, Peter | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T14:28:06Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-26T14:28:06Z | spa |
dc.date.issued | 2004 | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo se orientó a evaluar las característicasfisicoquímicas de los frutos de dos variedadesbotánicas de lulo ( Solanum quitoense Lam. var.quitoense y septentrionale) cultivadas en Garzón,Huila. La evaluación de los frutos se realizó medianteel promedio del peso fresco y seco, la pérdida de peso,la firmeza de la fruta, la acidez titulable, los sólidossolubles totales (SST), la relación SST / acidez titulabley los días de cosecha a maduración. Los frutosse cosecharon en cuatro estados de maduración y seexpusieron a temperatura ambiente (30 ± 2° C y 50± 5% HR) y a temperatura de refrigeración (13 ± 1°C y 85 ± 2% HR). Los frutos testigo se cosecharoncon madurez de consumo. Los parámetros de calidadevaluados se midieron cuando los frutos llegaron a lamadurez de consumo, y estos parámetros se compararoncon los medidos en los frutos testigo. La épocade cosecha a maduración y el pH fueron afectadospor el estado de maduración. Los frutos cosechadosen un estado temprano de maduración demoraronmás tiempo en madurar. Los factores ‘estado de maduración’y ‘condiciones de almacenamiento’ influyeronsobre la firmeza de los frutos y sobre la relaciónSST/acidez titulable. Los SST fueron afectados porel estado de madurez y las condiciones de almacenamiento.La acidez titulable de los frutos dependió dela variedad botánica. La pérdida de peso durante elalmacenamiento fue determinada por los tres factoresevaluados. Los frutos cosechados entre 50 y 75% demaduración mostraron los mejores valores en cuantoa los parámetros de calidad, en relación con frutos cosechadosen estados de maduración más tempranos. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/21393/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31315 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/17765 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana | spa |
dc.relation.ispartof | Agronomía Colombiana | spa |
dc.relation.ispartofseries | Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 1 (2004); 32-39 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 1 (2004); 32-39 2357-3732 0120-9965 | |
dc.relation.references | Casierra-Posada, Fanor and García, Edgardo José and Lüdders, Peter (2004) Determinación del punto óptimo de cosecha en el lulo (solanum. Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 1 (2004); 32-39 Agronomía Colombiana; Vol. 22, núm. 1 (2004); 32-39 2357-3732 0120-9965 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Maduración | spa |
dc.subject.proposal | poscosecha | spa |
dc.subject.proposal | sólidos | spa |
dc.title | Determinación del punto óptimo de cosecha en el lulo (solanum | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 17765-56903-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 387.34 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format