Voces silenciadas : dinámicas de la violencia sociopolítica en el barrio Nelson Mandela en Cartagena de Indias, 1995-2007

dc.contributor.advisorAlzate Zuluaga, Mary Luz
dc.contributor.authorGarcía Gallor, Luis Aldemar
dc.contributor.googlescholarluis aldemar garcia gallorspa
dc.date.accessioned2025-05-29T03:26:42Z
dc.date.available2025-05-29T03:26:42Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIlustraciones, mapasspa
dc.description.abstractLa violencia sociopolítica en contextos urbanos, representa uno de los temas de investigación con mayor vigencia en Colombia. La violación de los derechos humanos contra la población civil y en especial contra lideres sociales, es uno de los resultados más visibles del persistente conflicto armado interno, que ha llevado a desplazarse a más de 5 millones de colombianos, desde los campos hacia las ciudades. Este trabajo de investigación centra su atención en el caso del barrio Nelson Mandela, un barrio conformado a mediados de los años 90 en las periferias de la ciudad de Cartagena de Indias, mayoritariamente por personas desplazadas por la violencia. Las vicisitudes del barrio para su conformación y su desarrollo comunitario gestado desde su interior por sus mismos habitantes, en medio de un contexto de violencia, control del barrio por parte de los paramilitares, las amenazas, asesinatos, nuevos desplazamientos y revictimización, en especial de los líderes sociales quienes resistieron incluso hasta la muerte, son objeto de esta investigación que tiene como objetivo principal: Analizar las dinámicas de la violencia sociopolítica en el barrio Nelson Mandela de Cartagena de Indias entre los años 1995 hasta 2007. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractSocio-political violence in urban contexts represents one of the most current research topics in Colombia. The violation of human rights against the civilian population and especially against social leaders is one of the most visible results of the persistent internal armed conflict, which has displaced more than 5 million Colombians from the countryside to the cities. This research focuses on the case of the Nelson Mandela neighborhood, a neighborhood formed in the mid-1990s on the outskirts of the city of Cartagena de Indias, mostly by people displaced by violence. The vicissitudes of the neighborhood for its conformation and its community development gestated from within by its own inhabitants, in the midst of a context of violence, control of the neighborhood by the paramilitary, threats, assassinations, new displacements and re-victimization, especially of the social leaders who resisted even to death, are the object of this research whose main objective is: To analyze the dynamics of socio-political violence in the Nelson Mandela neighborhood of Cartagena de Indias between 1995 and 2007.eng
dc.description.curricularareaCiencias Humanas Y Sociales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.format.extent135 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88193
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesÁvila, A. (2021) ¿Por qué los matan? Editorial Planeta. Segunda Edición. Bogotá. 324 p.spa
dc.relation.referencesCastillo, R. (16 de marzo 2005) Colombia: Nelson Mandela 10 años después. Url: https://reliefweb.int/report/colombia/colombia-nelson-mandela-10-a%C3%B1os-despu%C3%A9sspa
dc.relation.referencesCamacho, A. (2014) De narcos, paracracias y mafias. En El narcotráfico en la sociedad colombiana Tomo IV. Universidad de los Andes- Universidad del Valle. Bogotá Colombia. 608 p.spa
dc.relation.referencesCODHES. 2003. Un país que huye “Volumen 2” desplazamiento y violencia en una nación fragmentada. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia. 468p.spa
dc.relation.referencesCorporación Colombia Nueva (2016) Voces de Mandela: Reconstrucción de la Memoria Histórica de Nelson Mandela a través de expresiones artísticas y culturales.spa
dc.relation.referencesComisión de la verdad (2022) Hay futuro si hay verdad. Informe final. Hallazgos y recomendaciones. 896 p.spa
dc.relation.referencesConferencia Episcopal de Colombia. Sección de Movilidad Humana. Secretariado Nacional de Pastoral Social. (1995). Desplazados por la violencia en Colombia. Bogotá, Colombia. Editorial Kimpres.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2022). Un poco de verdad para poder respirar. Trayectorias e impactos de los bloques paramilitares Montes de María y Mojana. Informe N.° 17, Bogotá, CNMH. 456 p.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2009). La masacre de El Salado: esa guerra no era nuestra. Bogotá, CNMH. 334 p.spa
dc.relation.referencesCINEP. 2009. Banco de Datos de la Violencia Política. Revista Noche y Niebla No. 39 de 2009.spa
dc.relation.referencesDaniels, A. (2006). El desplazamiento en la ciudad: Entre la invisibilidad y la incertidumbre. Un balance de políticas públicas. Cartagena: Universidad de Cartagena. Instituto Internacional de Estudios del Caribe. 68 p.spa
dc.relation.referencesDaniels, A. Munera, A. (2011) Los Montes de María: región, conflicto armado y desarrollo productivo. Pluma De Mompox Editorial. 320 p.spa
dc.relation.referencesDe León. I (2014) El aprendizaje criminal en Colombia. El aprendizaje criminal: un concepto que permite explicar el éxito del narcotráfico en Colombia Ediciones de la U. 263 p.spa
dc.relation.referencesDuncan, G. (2006). Los Señores de la Guerra. Bogotá: Planeta & Fundación Seguridad & Democracia. Editorial. 368 p.spa
dc.relation.referencesGarcía, L., & Martínez, L. (2023). Voces silenciadas: reconstrucción de memoria histórica de la violencia sociopolítica contra líderes sociales en el barrio Nelson Mandela. 1995-2007. Revista Palobra “palabra que obra”, 23(2), 236-251 pp. Url: https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.23-num.2-2023-4805spa
dc.relation.referencesGaray, L. Salcedo, E. De León, B, Guerrero,B. ( 2008) La Captura y Reconfiguración Cooptada del Estado en Colombia. Fundación Método, Fundación Avina y Transparencia por Colombia. 168 p.spa
dc.relation.referencesFerrer, V. (2024) Gobernanza paramilitar y democracia local en el barrio Nelson Mandela, Cartagena de Indias, 1997-2005. Universidad Tecnológica de Bolívar. Tesis de grado. 84 p.spa
dc.relation.referencesGonzález, F. Bolívar, I. Vázquez, T, (2003) Violencia política en Colombia: De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP). 335 p.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica. (2010). Basta Ya. Bogotá: Centro de Memoria Histórica. 430 p.spa
dc.relation.referencesGrupo de Memoria Histórica. La tierra en disputa. (2010) Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa Caribe (1960-2010). Bogotá: Centro de Memoria Histórica .527 p.spa
dc.relation.referencesJaramillo, L, Arias, C y Jaramillo, J (2011). Orden en tiempos paramilitares: violencia, política y lucro en un barrio del caribe colombiano. Desafíos 23-II, 123-147 pp.spa
dc.relation.referencesJaramillo, L. (2008). Cultura política en tiempos paramilitares: El orden posible y la pulsión comunitaria en un barrio de desplazados en Colombia. Ed. Grupo Método. Bogotá, Colombia. 184 p.spa
dc.relation.referencesKalyvas, S.; y Arjona, A. (2008). Paramilitarismo: una perspectiva teórica. En A, Rangel. (Ed.), El poder paramilitar. Bogotá: Editorial Planeta. 25-46 pp.spa
dc.relation.referencesLara, P. (2000) Las mujeres en la guerra. Editorial Planeta Colombiana. 292 p.spa
dc.relation.referencesLeón, Betty Medina, Eilyn (2018) La acción colectiva de los jóvenes de Nelson Mandela: Una apuesta a la convivencia y a la formación de capital social periodo 2005 - 2018. Universidad De Cartagena. 224 p.spa
dc.relation.referencesMendoza, A. Utria, E. (2000). Estudio de los factores psicosociales: identidad y espacio en la población desplazada por la violencia ubicada en el barrio Nelson Mandela de la ciudad de Cartagena. Tesis de Grado. Universidad Tecnológica de Bolívar. 125 p. Url: http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0057544.pdfspa
dc.relation.referencesMercado, A. (2020) Contrarreforma agraria y conflicto armado: abandono y despojo de tierras en los montes de maría 1996-2016. Tesis de Grado. Universidad de Cartagena. 108 p.spa
dc.relation.referencesOPS (2002) Estudio de Perfil Epidemiológico de población desplazada y población estrato uno no desplazada en cuatro ciudades de Colombia. Organización Panamericana de la Salud/Instituto Nacional de Salud. 250 p. URL: http://www.disasterinfo.net/desplazados/informes/ops/epepv2002/perfil51rescar01info.htmspa
dc.relation.referencesQuiceno, Natalia (2010) Desplazamiento y pobreza en el barrio Nelson Mandela de Cartagena. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo / Vol. 5. No. 10. Julio-Diciembre 2010. 26 p.spa
dc.relation.referencesRomero, M (2003) Paramilitares y autodefensas 1982-2003. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI. Editorial Planeta Colombiana. 181 p.spa
dc.relation.referencesWacquant, L. (1991). Parias Urbanos. Marginalidad en Ia ciudad a comienzos del milenio. Buenos Aires: Manantial Editorial. 189 p.spa
dc.relation.referencesPierre M Françoise, C. (1988) Dictionnaire de l'urbanisme et de l'aménagement de Pierre, Presses universitaires de France, 1988. 863 p.spa
dc.relation.referencesTapia, R., Lange Valdés, C. y Larenas Salas, J. (2009). Factores de deterioro del hábitat residencial y de vulnerabilidad social en la conformación de barrios precarios: breve revisión de algunos programas de barrios en Chile y en la región. 47-88 pp. Url: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144796.spa
dc.relation.referencesTrejos, L., & Guzmán, J. (2018). Clientelismo armado en el Caribe colombiano por medio de la Reconfiguración cooptada del Estado. El caso del Bloque Norte de la Autodefensas Unidas de Colombia. Justicia, 23(34), 555-578 pp. Url: https://doi.org/10.17081/just.23.34.3408spa
dc.relation.referencesVerdad Abierta. 2011. Así amasó ‘la Gata’ dos décadas de poder. Portal Web Url: https://verdadabierta.com/asi-amaso-la-gata-dos-decadas-de-poder/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesspa
dc.subject.lembViolencia política
dc.subject.lembViolación de los derechos humanos
dc.subject.lembLíderes cívicos
dc.subject.lembDesplazamiento forzado - Cartagena, Colombia
dc.subject.lembParamilitares
dc.subject.proposalviolencia sociopolíticaspa
dc.subject.proposallíderes sociales,spa
dc.subject.proposalparamilitarismospa
dc.subject.proposalderechos humanos.spa
dc.subject.proposalPersonas desplazadasspa
dc.subject.proposalsocio-political violenceeng
dc.subject.proposalsocial leaderseng
dc.subject.proposalparamilitarismeng
dc.subject.proposaldisplaced personseng
dc.subject.proposalhuman rightseng
dc.titleVoces silenciadas : dinámicas de la violencia sociopolítica en el barrio Nelson Mandela en Cartagena de Indias, 1995-2007spa
dc.title.translatedSilenced voices : dynamics of socio-political violence in the Nelson Mandela neighborhood in Cartagena de Indias, 1995-2007eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1143345831.2025.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: