Análisis sobre la proporcionalidad en las penas de prisión impuestas a los pequeños traficantes de sustancias estupefacientes

dc.contributor.advisorLamadrid Luengas, Miguel Ángel
dc.contributor.advisorCarvajal Martínez‬, ‪Jorge Enrique
dc.contributor.authorForero Peña, Carlos Julio
dc.date.accessioned2021-05-12T20:38:24Z
dc.date.available2021-05-12T20:38:24Z
dc.date.issued2020-10-16
dc.description.abstractLa investigación estudia lo relativo a la severidad de las penas impuestas a pequeños traficantes de sustancias estupefacientes; para lo anterior, inicialmente se aborda el desarrollo que ha tenido el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en Colombia, lo que permite comprender el por qué las conductas descritas en tal reato se consideran de importancia para el derecho penal. De igual forma, se tienen en cuenta diferentes bibliografías relacionadas con la población privada de la libertad por tal reato y la incidencia que han tenido las penas en ellos; todo lo anterior, permite tener claridad acerca de la proporcionalidad de dichas penas y la necesidad de efectuar cambios sobre las mismas. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe study examines the severity of the penalties imposed on small-scale drug traffickers; the initial focus is on the development of the offence of trafficking, manufacturing or carrying narcotic drugs in Colombia, which makes it possible to understand why the conduct described in such an offence is considered to be relevant to criminal law. It also takes into account various bibliographies relating to persons deprived of their liberty for such offences and the impact of penalties on them; all the foregoing makes it possible to clarify the proportionality of such penalties and the need for changes to them.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaDerecho penalspa
dc.format.extent1 recurso en línea (96 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79511
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAmado Dueñas, M., & Peña Baracaldo, G. (2014). ¿Los fines del a pena, propios de un Estado Social y Demócratico de Derecho, se materializan en el proceso penal en Colombia? Bogotá D.C.. (Tesis de Maestría, Corporacion Universidad Libre). Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7529/AmadoDuenasMarioAntonio2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAraujo, J. E. (1994). La Constitución como Proceso y la Desobediencia Civil . Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesArias Holguín, D. P. (2012). Proporcionalidad, pena y. Revista de Derecho. Universidad del Norte. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/851/85124997005.pdfspa
dc.relation.referencesArmenta, A., Jelsma, M., & Metaal , P. (2012). Un proceso en ciernes: Cambios en el debate sobre políticas de drogas en América Latina. Serie reforma legislativa en materia de drogas No. 21. Recuperado de http://www.druglawreform.info/images/stories/documents/dlr21s.pdfspa
dc.relation.referencesArrieta Ruiz, Y. (2018). Populismo Punitivo y Derecho Penal Simbólico. Revista de Investigaciones en Derecho y Ciencias Políticas. Inciso, 37-45.spa
dc.relation.referencesBlickman, T. (2014). La reforma de las políticas de cannabis en Europa: De lo local a lo nacional. Serie Reforma legislativa en materia de drogas No. 28. Recuperado de http://www.druglawreform.info/images/stories/dlr28-s.pdfspa
dc.relation.referencesCarbonell, M. (2008). El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. (M. Carbonell, Ed.) Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Recuperado de http://www.biblio.dpp.cl/biblio/DataBank/4271.pdfspa
dc.relation.referencesChaparro, S., Pérez Correa, C., & Youngers, C. (2017). CASTIGOS IRRACIONALES: Leyes de Drogas y Encarcelamientoen América Latina. Ciudad de México: Colectivo de Estudios Drogas y Derecho.spa
dc.relation.referencesCorbetta, P. (2007). Metodologìa y Tecnicas de Investigación Social. Madrid: MCGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2011). Acto Legislativo 02 del 21 de diciembre de 2009 por el cual se reforma el artículo 49 de la Constitución Política. Bogotá D.C. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1968). Ley 74 del 26 de diciembre del 1968 por la cual por la cual se aprueban los “Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación Unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966”. Bogotá D.E. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1986). Ley 30 del 31 de enero del 1986 por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.E. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2000). Ley 599 del 24 de julio del 2000 por la cual se expide el Código Penal. Santa Fe de Bogotá D.C. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2002). Ley 750 del 19 de julio del 2002 por la cual expiden normas sobre el apoyo de manera especial, en materia de prisión domiciliaria y trabajo comunitario. Bogotá D.C. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2004). Ley 906 del 1º de septiembre del 2004 por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2011). Ley 1453 del 24 de junio del 2011 por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. Bogotá D.C. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. (30 de abril de 2020) Sentencia con radicaciones Nos. 11001-03-24-000-2018-00387-00 y 11001-03-24-000-2018-00399-00. [MP ROBERTO AUGUSTO SERRATO VALDÉS].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (12 de noviembre de 2014) Sentencia C-221 de 1994 [MP CARLOS GAVIRIA DÍAZ].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (27 de agosto de 2002) Sentencia C-689 de 2002 [MP ALVARO TAFUR GALVIS].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (13 de junio de 1996) Sentencia C-261 de 1996 [MP ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLEROspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de octubre de 2002) Sentencia Sentencia C-806-02 [MP CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (3 de octubre de 2002) Sentencia T-762-15 [MP GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2 de noviembre de 2011) Sentencia C-822 de 2011 [MP MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (28 de junio de 2012) Sentencia C-491 de 2012 [MP LUÍS ERNESTO VARGAS SILVA].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (13 de marzo de 2013) Sentencia SU-132 de 2013 [MP. ALEXEI JULIO ESTRADA].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (9 de marzo de 2016) Sentencia SP2940-2016. [MP EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (11 de julio de 2017) Sentencia SP9916-2017. [MP EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (28 de febrero de 2018) Sentencia SP497-2018. [MP PATRICIA SALAZAR CUELLAR].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (14 de marzo de 2018) Sentencia SP732-2018. [MP PATRICIA SALAZAR CÚELLAR].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (4 de diciembre de 2019) Sentencia SP5356-2019. [MP LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOSA].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (17 de junio de 2015) Auto AP3358-2015. [GUSTAVO ENRIQUE MALO FERNÁNDEZ].spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (30 de septiembre de 2015) Sentencia AP5699-2015. [MP EUGENIO FERNÁNDEZ CARLIER].spa
dc.relation.referencesDejusticia. (2019). Uso excesivo de prisión preventiva en A. Latina afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Recuperado de https://www.dejusticia.org/uso-excesivo-de-prision-preventiva-en-a-latina-afecta-de-manera-desproporcionada-a-las-mujeres/spa
dc.relation.referencesDezalay, Y., & Trubek, D. (1994). La reestructuración global del derecho. En U. N. Colombia, Pensamiento Jurídico (No. 1), Bogotá: Facultad de Derecho.spa
dc.relation.referencesDinero. (2017) Colombia pasó de productor a ser uno de los principales consumidores de droga. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/cuanto-mueve-el-negocio-del-narcotrafico-en-colombia-2017/241953spa
dc.relation.referencesFilomena Velandia, D. L. (2017). Relatos del prohibicionismo: un análisis de la proporcionalidad concreta de las penas de los actores del narcotráfico en Colombia. Revista Nuevo Foro Penal Vol. 13, No. 89, Universidad EAFIT., 175-235.spa
dc.relation.referencesGarland, D. (2005). La cultura del control. Crimen y orden social en la sociedad contemporánea. Barcelona: Gedisa S.A.spa
dc.relation.referencesGarzón Vergara, J. C. (2014). Cómo reparar un sistema que no funciona: Modernización de la aplicación de las leyes sobre drogas en América Latina. Serie Reforma legislativa en materia de drogas No. 29. Recuperado de http://www.druglawreform.info/images/stories/documents/dlr29-s.pdfspa
dc.relation.referencesGarzón, J. C., & Bernal, J. L. (2019). Distribución de drogas ilegales y su consumo en Colombia ¿Cuál es el problema y qué hacer para enfrentarlo? Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.spa
dc.relation.referencesGhiringhelli De Azevedo, R., & Cifali, A. C.. Seguridad pública, política criminal y penalidad en Brasil durante los gobiernos Lula y Dilma (2003-2014). Cambios y continuidades. En CLACSO, Postneoliberalismo y Penalidad en América del Sur. 2016: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (1998). Indeterminación del derecho y racionalidad de la administración de justicia. En J. Habermas, Facticidad y Validez. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional de Colombia. (8 de noviembre de 2013). Gaceta del Congreso No. 902. págs. 4-32.spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional de Colombia. (24 de Julio de 2013). Proyecto de Ley 256 . Gaceta del Congreso No. 514, págs. 5-24.spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional de Colombia. (21 de marzo de 2013). PROYECTO DE LEY NÚMERO 256 DE 2013. Gaceta del Congreso No. 117, págs. 7-36.spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional de Colombia. (9 de agosto de 2019). Gaceta del Congreso No. 734. págs. 1-22.spa
dc.relation.referencesJaramillo, I. C. (2000). La crítica feminista al derecho. En West, R. Género y Teoría del derecho. . Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesJensema, E. (18 de junio de 2018). Derechos humanos y políticas de drogas. Obtenido de El Transnational Institute: https://www.tni.org/es/publicacion/derechos-humanos-y-politicas-de-drogas#_ftn1spa
dc.relation.referencesJuzgado 20 Penal del Circuito de Bogotá. (13 de marzo de 2015) Sentencia con radicado No. 11001-60-00-000-2014-00810-00.spa
dc.relation.referencesJuzgado 20 Penal del Circuito de Bogotá. (16 de junio de 2015) Sentencia con radicado No. 11001-60-00-013-2013-10654-00.spa
dc.relation.referencesJuzgado 20 Penal del Circuito de Bogotá. (23 de junio de 2015) Sentencia con radicado No. 11001-60-00-019-2012-14700-00.spa
dc.relation.referencesLai, G. (2012). Drogas, crimen y castigo: Proporcionalidad de las penas por delitos de drogas. Serie reforma legislativa en materia de drogas No. 20. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/congress/background-information/NGO/IDPC/IDPC-TNI-briefing-paper_Drogas-crimen-y-castigo.pdfspa
dc.relation.referencesLamadrid Luengas, M. (2018). El principio de necesidad de la pena según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. En M. Lamadrid Luengas, M. Salazár Marín, E. Escalante Barreto, A. L. Marín Rodríguez, A. Aponte Cardona, H. Galán Castellanos, E. M. Hernández Toro, Problemas Actuales de Derecho Penal General (págs. 19-52). Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesLamadrid Luengas, M. (diciembre de 2019). El fracaso de la política criminal y la crisis penitenciaria. UN periódico, pág. 2.spa
dc.relation.referencesMacías Tolosa, A., & Acevedo Gómez, D. (2019). Los sistemas de creencias en la política de drogas en Colombia 2000-2015. Un análisis desde el Marco de Coaliciones Promotoras. Estudios de Derecho, 11-40.spa
dc.relation.referencesMendieta González, D., & Tobón Tobón, M. L. (2018). El (des) control de constitucionalidad en Colombia. Estudios constitucionales Vol. 16 No. 2, 51-88.spa
dc.relation.referencesMcNabb, D. E. (2015). Research Methods for Political Science: Quantitative and Qualitative Methods. New York: Routledge.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2017). Reporte de Drogas en Colombia. Bogotá D.C.: Ministerio de Justicia y del Derecho.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2016). Tendencias en la judicialización y alternativas al encarcelamiento para los delitos de drogas. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/alternativas-encarcelamiento/CR1522016-tendencias-judializacion-delitos-drogas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2017). Reporte de Drogas en Colombia. Bogotá D.C.: Ministerio de Justicia y del Derecho.spa
dc.relation.referencesMinistro de Justicia y del Derecho. (2013). Análisis del ciclo criminal en el delito de tráfico, Fabricación o porte de estupefacientes 2008-2012 . Bogotá D.C.: Ministro de Justicia y del Derecho.spa
dc.relation.referencesMir Puig, S. (2006). Derecho Penal Parte General 8ª Edición. Barcelona: Reppertospa
dc.relation.referencesMoncayo Albonoz, A. L. (2019). Por qué no una justicia restaurativa en delitos de drogas. El caso de las mujeres. Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://politicacriminal.uexternado.edu.co/por-que-no-una-justicia-restaurativa-en-delitos-de-drogas-el-caso-de-las-mujeres/spa
dc.relation.referencesMotta, C. (1995.). Intereses y derechos: la transición al Estado Social. En Ética y conflicto. Bogotá D.C.: Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesOSSA LATORRE , J. (2015). Fabricación, tráfico y porte de estupefacientes y su tratamiento en el ordenamiento jurídico colombiano. (Trabajo de grado, Universidad Eafit). Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8260/Juanita_OssaLatorre_2015.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesRamírez Ludeña, L. (2018). Buscando culpables: la incidencia de los medios de comunicación en la interpretación jurídica y la prueba de los hechos. En M. Sozzo, L. Pozuelo Pérez, B. Amaral Machado, L. Ramírez Ludeña, E. Kostenwein, G. I. Anitua, M. F. Maldonado Arcón, Política Criminal Mediática, Populismo Penal, Criminología Crítica de los Medios Y de la Justicia Penal (págs. 511-528). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesRodriguez-Toubes, J. (1993). El iusnaturalismo de John Finnis. En S. E. Política, Anuario de Filosofía del Derecho X.spa
dc.relation.referencesRomero Rodríguez, G. I. (2017). Libertad vs. Populismo punitivo: ¿deben respetarse los derechos humanos en el proceso penal? Revista Virtual Via Inveniendi et Iudicandi, 96.spa
dc.relation.referencesRojas, I. Y. (s.f.). La proporcionalidad en las penas. Recuperado de http://www.cienciaspenales.net/files/2016/11/7_la-proporcionalidad-en-las-penas.pdf.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Penal. (16 de marzo de 2017) Sentencia con radicado No. 91001-61-01-509-2012-80435-02 [MP AUGUSTO ENRIQUE BRUNAL OLARTE].spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Penal. (17 de mayo de 2017) Sentencia con radicado No. 25151-61 -08-009-2016-80287-01 [MP JOSELYN GÓMEZ GRANADOS].spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Penal. (17 de agosto de 2017) Sentencia con radicado No. 25269-60-00-691-2016-00621-01 [MP JOSELYN GÓMEZ GRANADOS].spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Penal. (28 de noviembre de 2017) Sentencia con radicado No. 25183-63-00-117-2017-00005-01 [MP AUGUSTO ENRIQUE BRUNAL OLARTE].spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Penal. (30 de octubre de 2018) Sentencia con radicado No. 25430-60-00-000-2017-00029-01 [MP JOSELYN GÓMEZ GRANADOS].spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Penal. (13 de septiembre de 2019) Sentencia con radicado No. 25875-61-08-013-2017-80005-01 [MP AUGUSTO ENRIQUE BRUNAL OLARTE].spa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Sala Penal. (2 de junio de 2020) Sentencia con radicado No. 25151-61 -08-009-2016-80287-01 [MP JOSELYN GÓMEZ GRANADOS].spa
dc.relation.referencesSOFOS. (2012). Microtráfico: una estrategia de expansión del mercado de las drogas. Recuperado de https://www.otraparte.org/documentos/doc-sofos-20120519.pdfspa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., & Guzmán, D. E. (2010). Políticas de drogas y situación. En Sistemas Sobrecargados: Leyes de drogas y cárceles en América Latina.spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., Chaparro Hernández, S., & Cruz Olivera, L. F. (2017). Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en colombia. Bogotá: Dejusticia.spa
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., Martínez Osorio, M., Cruz Olivera, L. F., N. c., , & Chaparro González, N. (2016). Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento. Bogotá D.C.: Dejusticia.spa
dc.relation.referencesValencia García, D. F. (2014). Conceptos mecanizadores del derecho penal en el contexto de la prevención del delito en Colombia. Cuadernillo de Semillero de Derecho Internacional de Derechos Humanos, 28-33.spa
dc.relation.referencesWacquant, L. (2009). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.proposalTráficospa
dc.subject.proposalTraffickingeng
dc.subject.proposalProporcionalidad de la penaspa
dc.subject.proposalProportionality of punishmenteng
dc.subject.proposalNecesidad de la penaspa
dc.subject.proposalNeed for punishmenteng
dc.subject.proposalPequeños traficantes de sustancias estupefacientesspa
dc.subject.proposalNarcotráficospa
dc.subject.proposalNarcotrafficeng
dc.subject.proposalSmall drug traffickerseng
dc.subject.unescoTráfico de estupefacientesspa
dc.subject.unescoDrug trafficeng
dc.subject.unescoAplicación de la leyspa
dc.subject.unescoLaw enforcementeng
dc.titleAnálisis sobre la proporcionalidad en las penas de prisión impuestas a los pequeños traficantes de sustancias estupefacientesspa
dc.title.translatedAnalysis of the proportionality of the prison sentences imposed on small drug traffickerseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026279153.2020.pdf
Tamaño:
762.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: