Uso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto de flotabilidad en diferentes estados de agregación de la materia

dc.contributor.advisorSandino del Busto, John William
dc.contributor.authorSiado Nieves, Oswaldo Antonio
dc.date.accessioned2021-04-08T16:06:23Z
dc.date.available2021-04-08T16:06:23Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste trabajo es una aplicación de aprendizaje activo hacia estudiantes del grado undécimo sobre los conceptos de flotabilidad. El objetivo de la investigación es presentar una propuesta metodológica para enseñar el concepto de flotabilidad a estudiantes de los cursos 1101, 1102 y 1103 del grado undécimo de la jornada diurna de la Institución Educativa Distrital La Estancia San Isidro Labrador en la ciudad de Bogotá. La propuesta se realiza a través de la implementación de talleres de densidad, presión en sólidos, líquidos, gases y del concepto mismo de flotabilidad, elaborados a partir de una evaluación diagnóstica. En el proceso de investigación, se utilizó una metodología mixta, para el desarrollo del diagnóstico inicial y el método cualitativo para el desarrollo de las actividades propuestas. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos cuestionarios y entrevistas a fin de conocer la evolución de la comprensión de los conceptos trabajados. También se aplicaron razonamiento y debate. Este estudio permitió evidenciar una mejora significativa en la comprensión y análisis de los conceptos relacionados con la flotabilidad, mejor uso del lenguaje científico, la integración de los conocimientos teóricos en la aplicación práctica, relacionar las actividades cotidianas con los conceptos aprendidos y la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de las actividades propuestas como resultados del trabajo.spa
dc.description.abstractThis thesis work is an application of active Learning in the concept of buoyancy oriented to eleventh grade students of media education in Colombia. The objective of the research is to present a proposed methodology to teach and to learn the concept of buoyancy in students of courses 1101, 1102 and 1103 of the eleventh grade of “La Estancia San Isidro Labrador” District Educational Institution in the city of Bogotá. Which is carried out through by the implementation of workshops on density, pressure in solids, liquids, gases, and the concept of buoyancy itself, originated from the diagnostic evaluation. Through the investigative process, a Mixed methodology for the development of the initial diagnosis and the qualitative method for the development of the proposed activities was used. To collect the information, questionnaires and interviews were used as instruments. The idea was to know the evolution of the understanding of the concepts studied. In the methodology also reasoning and debate was used. Which allowed to reveal an significant improvement in the understanding and analysis of the concepts related to buoyancy. Also a better use of scientific language was identified joint with integration of theoretical knowledge in practical application, relating daily activities with the concepts learned and the active participation of students in development of the proposed activities as results.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.methodsSe utilizó una metodología mixta, para el desarrollo del diagnóstico inicial y el método cualitativo para el desarrollo de las actividades propuestas.spa
dc.description.researchareaAprendizaje de las Cienciasspa
dc.format.extent1 recurso en línea (148 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional UNspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79383
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlconchel, F., Pinto, G., & Oliver, M. (2012). Metodologías activas para el aprendizaje de la física: un caso de hidrostática para su introducción en la práctica docente. Revista Española de Física, 26(1), 139. http://www.revistadefisica.es/index.php/ref/article/view/1349spa
dc.relation.referencesBurbano de Ercilla, S., Burbano, E., & Garcìa, C. (2003). Física General. Editorial Terba. https://archive.org/details/FsicaGeneralSantiagoBurbanoDeErcillaEnriqueBurbanoGarciaCarlosGarciaMunoz/mode/2up?q=245spa
dc.relation.referencesCarretero, M. (1997). Construir y enseñar las ciencias experimentales (Segunda Ed). Copyright Aique Grupo Editor S.A. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Limon-Carretero_Unidad_3.pdfspa
dc.relation.referencesChang, R., & Goldsby, K. (2013). Química (Undécima e). McGraw-Hill Education. file:///C:/Users/rolando/Downloads/Quimica_Raymond_Chang_11a_Edicion_booksm.pdfspa
dc.relation.referencesDiaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2 edición). McGraw-Hill Ilnteramericana. https://buo.org.mx/assets/diaz-barriga%2C---estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdfspa
dc.relation.referencesEnciclopedia de conocimientos fundamentales. (n.d.). Física de fluidos. UNAM SIGLO XXI. Retrieved September 10, 2020, from http://catalogacionrua.unam.mx/enciclopedia/fisica/Text/74_tema_05_5.1.4.htmlspa
dc.relation.referencesFreedman, R., Sears, F., Young, H., & Zemansky, M. (2009). Física Universitaria. Volumen I (Decimo pri). Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesGarcía, T., Calle, W., Montero, J., Quinde, M., & Sarmiento, P. (2010). Plasma: una tecnología de gran potencial para la industria y la ciencia. Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología, 4, 66–72. https://doi.org/10.17163/ings.n4.2010.07spa
dc.relation.referencesHansen, G. (2017). Diseño Conceptual de un Sistema de Flotabilidad para el Control de Profundidad de un Vehículo Robótico Subacuático. Instituto Balseiro. Universidad Nacional de Cuyo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Argentina.spa
dc.relation.referencesIparraguirre, L. (2009). Mecánica Básica. Fuerza y Movimiento. Instituto Nacional de Educación Tecnologica. Ministerio de Educación. Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesJardón, A., Marini, S. lvana, & Oliva, A. (2016). Hidrostatica Hidrodinàmica 4o Año (pp. 0–46). Masterizaciòn: Recursos pedagpgícos. https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5672/7401-16 FISICA Hidrostática-Hidrodinámica.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJerez, O. (2015). Aprendizaje activo, diversidad e Inclusión (Primera Ed, Vol. 4, Issue 1). Ediciones Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/136742/Aprendizaje-activo-diversidad-e-inclusion.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLaín, S. (2003). Galileo y el rol de la forma en la flotación de los cuerpos. El Hombre y La Máquina, 19, 48–55. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12127/1/A0277.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, A., Ramírez-Maldonado, G., & Ramírez, M. (2013). Clases demostrativas interactivas de magnetismo en el bachillerato del IPN. Lat. Am. J. Phys. Educ, 7(1), 27–36. http://www.lajpe.org/march13/5_LAJPE_774_Alfredo_Lopez_preprint_corr_f.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, N., Morales, E., & Ortiz, J. (2018). Una estrategia didáctica para la enseñanza de conceptos de la física. In Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI (Primera Ed, pp. 623–697). Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://www.researchgate.net/profile/Edgar_Serna_M/publication/331385401_Revolucion_en_la_Formacion_y_la_Capacitacion_para_el_Siglo_XXI_ed_1/links/5c76edd4458515831f756770/Revolucion-en-la-Formacion-y-la-Capacitacion-para-el-Siglo-XXI-ed-1.pdf#page=623spa
dc.relation.referencesMatta, J. (1999). El uso de experimentos demostrativos y la contextualización de conceptos como una ayuda a la construcción del conocimiento en los temas de mecánica de fluidos y calor [Universidad Autonoma de Nuevo León]. http://eprints.uanl.mx/7327/1/1020126504.PDFspa
dc.relation.referencesMazzitelli, C., Maturano, C., Núñez, G., & Pereira, R. (2006). Identificación de dificultades conceptuales y procedimentales de alumnos y docentes de EGB sobre la flotación de los cuerpos. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 3(1), 33–50. https://doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2006.v3.i1.03spa
dc.relation.referencesMott, R. (2006). Mecánica de los fluidos (Sexta edi). McGRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesMoya, A. (2014). Construyendo el modelo sobre flotabilidad de los cuerpos a través del aprendizaje por investigación [Universidad de Jaén]. https://hdl.handle.net/10953.1/992spa
dc.relation.referencesNuñez, M. (2002). Física 2. https://books.google.com.ar/books?id=RPz95Q6ZJaIC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesParra, E. (2014). Arquímedes: su vida, obras y aportes a la matemática moderna. Revista Digital: Matemática, Educación E Internet, 9(1). funes.uniandes.edu.co/8085/2/Parra2009Arquimedes.pdf · Archivo PDFspa
dc.relation.referencesPerez, L. (n.d). LA ECUACIÓN GENERAL DE NAVIER - STOKES EN LA ENSEÑANZA DE HIDRÁULICA GENERAL. FIUBA. Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesSantos, J. & Fuertes, J. F. (2004). La densidad es una propiedad intensiva de la materia (pero su medida no). Revista Mexicana de Física, vol. 50 núm. En2. Sociedad Mexicana de Física A.C. México D.F., México.spa
dc.relation.referencesSierra, H. (2013). El aprendizaje activo como mejora de las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje [Universidad Pública de Navarra]. In Universidad Publica de Navarra MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS. https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/9834/TFM HELENA SIERRA.pdfspa
dc.relation.referencesSilva, W. (2014). Una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de los conceptos relacionados con la flotabilidad a partir de experimentos y simulaciones de computador, con estudiantes de grado noveno [Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52123spa
dc.relation.referencesSokoloff, D., & Thornton, R. (2004). Interactive Lecture Demostrations. Active learning in Introductory Physics. Wiley-VCH. https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2004ild..book.....S/abstractspa
dc.relation.referencesTipler, M. (2003). Física para la ciencia y tecnología (Quinta edi). Editorial Reverté, S.A. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=SghjkM6MwygC&oi=fnd&pg=PR7&dq=+Física+para+la+ciencia+y+tecnología.+Quinta+edición&ots=AOsMHTWGv1&sig=is0qoSgHgjM0N7nRdFh-S-MdRnI&redir_esc=y#v=onepage&q=Física para la ciencia y tecnología. Quinta edición&f=spa
dc.relation.referencesWalton, A. (1969) Archimedes' principle in gases. Contemporary Physics, 10:2, 181-186, DOI: 10.1080/00107516908220108spa
dc.relation.referencesWikipedia. (2020). Gramo. https://es.wikipedia.org/wiki/Gramospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Física::532 - Mecánica de fluidosspa
dc.subject.proposalAprendizaje activospa
dc.subject.proposalactive learningeng
dc.subject.proposalFísicaspa
dc.subject.proposalphysicseng
dc.subject.proposalgrupo colaborativospa
dc.subject.proposalcollaborative groupseng
dc.subject.proposalFlotabilidadspa
dc.subject.proposalbuoyancyeng
dc.subject.proposalMetacogniciónspa
dc.subject.proposalmetacognitioneng
dc.subject.unescoAprendizaje activo
dc.subject.unescoActivity learning
dc.subject.unescoEnseñanza de la física
dc.subject.unescoPhysics education
dc.titleUso de aprendizaje activo para la comprensión del concepto de flotabilidad en diferentes estados de agregación de la materiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
77094621.2020.pdf
Tamaño:
2.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: