Análisis espacio-temporal del conflicto armado colombiano en municipios de producción de oro y carbón
Cargando...
Archivos
Autores
Espinosa Martinez, Esteban Mauricio
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El conflicto armado colombiano ha afectado de forma diferenciada el desarrollo económico de los territorios y las actividades productivas de sus habitantes. ¿Qué relaciones pueden existir entre el modelo minero-energético de ciertas regiones del país, la presencia de actores armados y sus repertorios de violencia? Este trabajo encuentra y cuantifica relaciones espaciales y temporales entre la explotación de oro y carbón con el conflicto armado interno entre los años 2007 y 2015. A partir de un análisis descriptivo se encuentra asociación entre índices del conflicto armado interno, tasas de desplazamiento forzado y la explotación minera. El análisis de correlaciones espaciales entre los índices del conflicto y la explotación de oro y carbón. Soportan la existencia de un patrón geográfico en la relación entre la violencia en el marco del conflicto armado y la producción minera. Finalmente, las regresiones funcionales con respuesta escalar, muestran una asociación positiva con las curvas municipales de des- plazamiento forzado, homicidios y la explotación de los minerales. De manera que los datos suavizados de desplazamientos forzado y homicidios generan asociaciones signi cativas en la explotación de oro y carbón. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The Colombian armed conflict has affected the economic development of the territories and
the productive activities of its inhabitants in a different way. What relationships can exist
between the mining-energy model of certain regions of the country, the presence of armed
actors and their repertoires of violence? This work finds and quantifies spatial and temporal
relationships between the exploitation of gold and coal with the internal armed conflict
between 2007 and 2015. From a descriptive analysis, an association is found between indices
of the internal armed conflict, rates of forced displacement and the mining exploitation.
The analysis of spatial correlations between the indices of the conflict and the exploitation
of gold and coal. They support the existence of a geographical pattern in the relationship
between violence in the context of the armed conflict and mining production. Finally, the
functional regressions with scalar response show a positive association with the municipal
curves of forced displacement, homicides and mineral exploitation. Thus, the smoothed data
on forced displacement and homicides generate significant associations in the exploitation of
gold and coal.