Procesos de transformación de la ciudad de Medellín: descentramientos-aglomeración-polarización 2000-2007

dc.contributor.authorGómez Salazar, Beatrízspa
dc.contributor.conferencenameVII Seminario Nacional de Investigación Urbano-Regional de ACIUR: Diversidad y Desigualdad en los Territorios Contemporáneosspa
dc.date.accessioned2019-06-24T16:27:41Zspa
dc.date.available2019-06-24T16:27:41Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractLa ciudad es una entidad producto de múltiples procesos y de imágenes representativas e imaginarios que sobre ella se originan. En lo contemporáneo, la ciudad se convierte en un nodo fundamental en el concierto mundial, especialmente porque entra a jugar en las relaciones globales de capitales “una nueva geografía de la centralidad” donde cada ciudad se convierte en un eje en el mundo de la competencia global. Con el fin de conquistar prestigio y ser lugar de importancia en la oferta llamativa de las imágenes internacionales, lo espacial empieza a ser garante de inversiones, ganancias y mercados. Sostiene Saskia Sassen que la ciudad ha emergido como sitio de nuevas demandas donde el capital global la usa como “mercancía organizativa” y considera que los desarrollos de las ciudades no se pueden entender aislados de los cambios fundamentales que suceden dentro de la organización de mayor escala de la economía avanzada. Este ensayo busca develar algunas de las transformaciones y dinámicas territoriales que han estado fuertemente impactadas por las modalidades de construcción de lugares estratégicos y especializados, articulados a los circuitos de la economía global y que han jalonado cambios en los procesos de estructuración espacial, de movilidad e infraestructura tecnológica de la ciudad de Medellín que en los últimos treinta años ha sufridos transformaciones físicas significativas. Vale la pena resaltar los descentramientos de su centro tradicional con una estructuración compleja de policentralidades que han impactado el territorio de la ciudad de una manera dinámica y heterogénea mediante la valoración del suelo y la especulación inmobiliaria gracias a las intervenciones públicas y privadas que se han llevado a cabo.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/3259/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6986
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitatspa
dc.relation.ispartofEscuela de Hábitatspa
dc.relation.referencesGómez Salazar, Beatríz (2008) Procesos de transformación de la ciudad de Medellín: descentramientos-aglomeración-polarización 2000-2007. In: VII Seminario Nacional de Investigación Urbano-Regional de ACIUR: Diversidad y Desigualdad en los Territorios Contemporáneos, 5-7 Marzo 2008, Medellín, Colombia. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.proposalCiudad Globalspa
dc.subject.proposalCentralidadspa
dc.subject.proposalCiudad Contemporáneaspa
dc.subject.proposalIndustrializaciónspa
dc.subject.proposalPlaneación Urbanaspa
dc.subject.proposalCrecimiento Urbanospa
dc.subject.proposalMedellínspa
dc.titleProcesos de transformación de la ciudad de Medellín: descentramientos-aglomeración-polarización 2000-2007spa
dc.typeDocumento de Conferenciaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BGS-ACIUR.pdf
Tamaño:
209.43 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones