Ulcera péptica

dc.contributor.authorVelásquez Mejía, Hernandospa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:44:12Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:44:12Zspa
dc.date.issued1951spa
dc.description.abstractEn las porciones del aparato digestivo que están sometidas a la acción constante del jugo gástrico -extremidad inferior del esófago; estómago; bulbo duodenal : yeyuno, después de anastomosis con el estómago; y divertículo de Meckel, cuando contiene restos embrionarios de tejido gástrico- se presentan ulceraciones crónicas y recidivantes que tienen factores etiológicos, patogénicos y sintomatología común. Se han propuesto muchos nombres para abarcar, bajo una denorninación común, a todas estas lesiones. El uso corriente ha escogido, de manera prácticamente unánime hoy día, el de úlcera péptica. Es sin duda un término inapropiado porque da a entender que la pepsina tiene un papel predominante, y casi único, que en realidad no existe, en la etio-patogenia de la lesión.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/27496/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37412
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/25346spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 20, núm. 6 (1951); 265-358 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesVelásquez Mejía, Hernando (1951) Ulcera péptica. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 20, núm. 6 (1951); 265-358 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalMedicinaspa
dc.subject.proposalGastroenterologíaspa
dc.subject.proposalúlcera pépticaspa
dc.subject.proposalúlcera gástricaspa
dc.subject.proposalsintomatologíaspa
dc.subject.proposaltratamiento quirúrgicospa
dc.subject.proposaldiagnóstico radiológicospa
dc.subject.proposalgastrectomíaspa
dc.titleUlcera pépticaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25346-89152-1-PB.PDF
Tamaño:
6.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format