Políticas públicas y administración: la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EP

dc.contributor.advisorBarreto García, Julián Camilospa
dc.contributor.advisorRomero Silva, Marco Albertospa
dc.contributor.authorRiveros Gavilanes, Jeisson Andrésspa
dc.date.accessioned2021-01-15T19:58:01Zspa
dc.date.available2021-01-15T19:58:01Zspa
dc.date.issued2020-09-04spa
dc.description.abstractThe consolidation of the postconflict or post-agreement as the Peace Deal signed between the Government of Juan Manuel Santos and the FARC, acquires a significant connotation when the implementation phase starts, in this, the Colombian public administration has to support the commitments reached in Havana. This requires taking into account a series of institutional transformations, while establishing the connotations of the Peace Deal to make it mandatory and bring it to an effective implementation at different levels of government, leading to determine the critical factors of institutional performance in the Executive Branch of the public power to achieve quantifiable results related to the conflict manifestations during this stage. Making use of a quantitative and qualitative methodology, it was possible to establish that the factor such as: existence of peace dialogue or agreements, have historically allowed to vary the number of victims in the national order, however for the territorial order factors such as: efficiency, efficiency, administrative capacity, importance index of the municipality in the departmental GDP, the municipal category and fiscal management have historically been decisive for varying the number of victims and incidence rate of the armed conflict in Colombia between 2003 and 2018-I.spa
dc.description.abstractLa consolidación del postconflicto o post acuerdo como se ha conocido al Acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC, adquiere una connotación significativa cuando se pone en marcha la fase de implementación temprana, en la cual le corresponde a la administración pública colombiana soportar los compromisos alcanzados en la Habana. Ello requiere tener en cuenta una serie de transformaciones institucionales, a la vez que se establecen las connotaciones del Acuerdo de Paz para hacerlo obligatorio y llevarlo a una efectiva materialización en los diferentes niveles de gobierno, conllevando a determinar los factores críticos de desempeño institucional en la Rama Ejecutiva del Poder Público para alcanzar resultados cuantificables relacionados a las manifestaciones del conflicto armado durante esta etapa. Haciendo uso de una metodología cuantitativa y cualitativa, fue posible establecer que el factor de: existencia de diálogos de paz, históricamente ha permitido variar la cantidad de víctimas en el orden nacional, sin embargo para el orden territorial, factores tales como: la eficacia, eficiencia, capacidad administrativa, índice de importancia del municipio en el PIB departamental, la categoría municipal y la gestión fiscal han sido históricamente determinantes para variar la cantidad de víctimas e índice de incidencia del conflicto armado en Colombia entre 2003 y 2018-I.spa
dc.description.additionalSobre anexos relacionadas a las bases de datos utilizadas, la versión disponible en formato excel, se encuentra en: https://drive.google.com/drive/folders/1mwNgEHuXz3nZizMhPAKJv2jcXrQhWOWC?usp=sharing Línea de Investigación: Línea de investigación en políticas públicas comparadasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent371spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRiveros-Gavilanes, Jeisson. (2020). "Políticas públicas y administración: la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EP". [Tesis Maestría]. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78775
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relationRiveros, J.; Cruz, A. & Riscanevo, R. (2020). "Análisis del Desarrollo de la Política de Atención a Víctimas Frente a la Implementación del Punto Cinco (No.5 Acuerdo sobre las víctimas del conflicto) del Acuerdo Final (Logros y Desafíos; capítulo de libro)". En: La implementación de políticas públicas y la paz: reflexiones y estudios de casos en Colombia. Bogotá D.C.: UniJus – UNAL.spa
dc.relationRiveros, J. & Rosero, K. (2017). "Control de convencionalidad y de constitucionalidad en la generación de políticas públicas para el postconflicto en Colombia". [Ponencia]. Madrid (Espñ): Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)spa
dc.relationAnexo bases de datos en: https://drive.google.com/drive/folders/1mwNgEHuXz3nZizMhPAKJv2jcXrQhWOWC?usp=sharingspa
dc.relation.referencesAlba, A., Suárez, B., Rueda, B., Gago, E., Jaramillo, F., Moreno, J. e Illera Correal, O. (2015). Experiencias internacionales de paz: lecciones aprendidas para Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Jorge Tadeo Lozano.spa
dc.relation.referencesAlcock, P., & Kendall, J. (09 de 2011). Constituting the Third Sector: Processes of Decontestation and Contention Under the UK Labour Governments in England. Voluntas: International Journal of Voluntary & Nonprofit Organizations, Vol. 22(Nº 3), 450-469.spa
dc.relation.referencesBarzelay, M. (1998). Atravesando la burocracia: una nueva perspectica de la administracion publica. Mexico D.F: Fondo de Cultura Economica de Mexico.spa
dc.relation.referencesBernal Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación, administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3ª edición ed.). Bogotá D.C., Colombia: Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesBobbio, N. (2007). Teoría general del derecho. Bogotá D.C.: Temis S.A.spa
dc.relation.referencesBobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. (1998). Dicionário de política. Brasília: Universidade de Brasília.spa
dc.relation.referencesBodin, J. (1997). Los seis libros de la Republica. Madrid: Tecnos S.A.spa
dc.relation.referencesBryson, J. M., & Crosby, B. C. (1998). XXI. la planeación de políticas y el diseño y uso de foros, ámbitos y tribunales. En B. Bozeman, la gestión pública su situación actual (págs. 429-474). Mexico D.F: Fondo de cultura economica de Mexico.spa
dc.relation.referencesCamelo Rincón, M. S. (07-12 de 2013). Descentralización fiscal y estabilidad macroeconómica: contraste no paramétrico de seis países latinoamericanos. Tendencias: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Vol. 14(Nº 2), 163-183.spa
dc.relation.referencesCastro Forero, M. (2005). Programa de Renovación de la Administración Pública Nacional en Colombia. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (págs. 1-30). Santiago, Chile: CLAD.spa
dc.relation.referencesCeballos Arévalo, M., & Martin, G. (2001). Participación y fortalecimiento institucional a nivel local en Colombia. Bogotá D.C.: CEJA.spa
dc.relation.referencesCentro de Memoria Paz y Reconciliación. (s.f.). Hechos de paz: Procesos de paz en Colombia. Obtenido de Centro de Memoria Paz y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá: http://centromemoria.gov.co/HechosDePaz/spa
dc.relation.referencesCentro nacional de memoria historica. (2013). Capitulo II: Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado. En C. n. historica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad, informe general grupo de memoria historica (págs. 110-195). Bogotá D.C.: Editor Institucional.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Mexico D.F.: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesChica Vélez, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Administración&Desarrollo, 57-74.spa
dc.relation.referencesDavila Ladrón de Guevara, A. (2016). El conflicto en contexto:un analisis en cinco regiones colombianas 1998-2014. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública -DAFP. (16 de abril de 2018). Conferencia: El estado del Estado Malcom Deas: nuevos retos, miradas innovadoras. Salón Rojo del hotel Tequendama - Bogotá D.C.: Editor Institucional.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (2016b). Guia orientaciones para realizar la evaluación del desempeño integral - guía para oficinas departamentales de planeación. Bogotá D.C.: Editor Institucional.spa
dc.relation.referencesDeslauriers, J.-P. (2004). Investigación cualitativa, Guía práctica. Pereira: Papiro.spa
dc.relation.referencesFayol, H., & Taylor, F. W. (1994). Administración industrial y general-principios de la administración cientifica. Buenos Aires: El Ateneo.spa
dc.relation.referencesGarcia Lopez, R., & Garcia Moreno, M. (2010). La gestion para resultados en el desarrollo, avances y desafios para america latina y el caribe. N.D.: Banco interamericano de desarrollo (BID).spa
dc.relation.referencesGobierno Nacional y FARC-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera v.2. Bogotá D.C.: Editor Institucional.spa
dc.relation.referencesGómez Buendía, H. (28 de Septiembre de 2016). Panel No. 5. Pebiscito: Aspectos politicos, normativos y comunicacionales. Seminario 30 años IEPRI "Construcción de paz y retos del posacuerdo". Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesInstituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI. (2006). Nuestra guerra sin nombre. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesKnoepfel, P., Laurre, C., Subirats, J., & Varone, F. (2008). Analísis y gestión de políticas públicas. Barcelona S.A.: Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesLópez de la Roche, F. (28 de Septiembre de 2016). Panel No. 5. Plebiscito: Aspectos politicos, normativos y comunicacionales. Seminario 30 años IEPRI "Construcción de paz y retos del posacuerdo". Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Estudios Politicos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLopez, C. (2015). Adiós a las Farc, ¿Y ahora qué? Construir ciudadanía, estado y mercado para unir las tres colombias. Bogotoá D.C.: La Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesMartinez, A. (1986). Planes de desarrollo y política agraria en Colombia: 1940-1978. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMuller, P. (2002). Las politicas publicas. Bogotá D.C:: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesOrdonez Santo, M. L. (07-12 de 2012). Panorama de la descentralización administrativa en Colombia. Dialogos de saberes(Nº 37), 129-144.spa
dc.relation.referencesOrdoñez Matamoros, G. (2013). Manual de analisis y diseño de politicas publicas. Bogotá D.C.: Universidad Externado.spa
dc.relation.referencesOsborne, D., & Gaebler, T. (1994). Un nuevo modelo de gobierno: cómo transforma el espíritu empresarial al sector público. México D.F: Gernika.spa
dc.relation.referencesOsborne, D., & Gaebler, T. (1995). La reinvención del gobierno: la influencia del espiritu empresarial en el sector público. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesPalomares, G. (29 de Diciembre de 2013). Posconflicto y "refundación" del Estado: La propuesta de fortalecer la estructura territorial en una dinámica descentralizadora y federalizante. Pardo Abril, N. G. (2007). Cómo hacer análisis crítico del discurso: Una perspectiva latinoamericana. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Pérez, G., & Valencia, E. L. (2004). El Neoinstitucionalismo como Unidad de Análisis Multidisciplinario. Actualidad Contable FACES(8), 85-95.spa
dc.relation.referencesPinochet Ugarte, A. (1984). Geopolítica. Santiago de Chile: Andres Bello.spa
dc.relation.referencesPolicia Nacional de Colombia. (2007). Tomo 2.3: Estrategia de policía nacional para la consolidación de la seguridad ciudadana. En P. N. Colombia, Políticas Institucionales para la Policía Nacional de Colombia (págs. 1-156). Bogotá D.C.: Editor Institucional.spa
dc.relation.referencesPrats, J. (2005). De la burocracia al management, del management a la gobernanza. Madrid, España: Instituto Nacional de Administración Publica.spa
dc.relation.referencesQuermonne, J. L. (1985). Les politiques institutionnelles. Traité de science politique(4), 61-88.spa
dc.relation.referencesRamírez Cardona, C. (2009). Fundamentos de Administración. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesRendon Garcia, G. (2005). Ramón Cardona García: del romanticismo de campo a la armonía ciudadana. Manizales: Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesRichani, N. (2001). The Political Economy of Colombia's Protracted Civil War and the Crisis of the War System. The Journal of Conflict Studies, XXI(2).spa
dc.relation.referencesRiveros Gavilanes, J., & Rosero Narvaez, K. (2017). Control de convencionalidad y de constitucionalidad en la generación de políticas públicas para el posconflicto en Colombia. Madrid: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).spa
dc.relation.referencesRodríguez, F. (12 de 2011). Marcos Pérez Jiménez y Gustavo Rojas Pinilla: Dos modelos de dictaduras desarrollistas en América Latina. Revista Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol. 16(Nº 1), 317-328.spa
dc.relation.referencesRodríguez, L. (2004). Capitulo III: Disminucion o extensión del Estado en treinta años de reforma administrativa en Colombia. En C. Molina, M. Alcantara, R. Amry, M. Anzola, E. Garcia, J. E. Ibañez, . . . J. Vargas, Estado: reflexiones acerca de sus retos en el siglo XXI (págs. 67-101). Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesRoth Deubel, A. N. (2002). Politicas Publicas, formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C.: Aurora.spa
dc.relation.referencesRoth Deubel, A.-N. (2014). Politicas publicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá D.C.: Aurora.spa
dc.relation.referencesSánchez Albavera, F. (2003). Planificación estratégica y gestión pública por objetivos. SERIE Gestión Pública (32). Santiago de Chile: ILPES.spa
dc.relation.referencesShafritz, J., & Hyde, A. (1999). Clasicos de la administración pública. Madrid: Fondo de Cultura Economica de España.spa
dc.relation.referencesTapia Góngora, E. M. (2012). Gestión por políticas Análisis de los planos de acción en que se desenvuelve la implementación de una política pública. Pensamiento Juridico, 103-134.spa
dc.relation.referencesUran Carmona, A. (2008). Colombia - Un Estado militarizado de competencia: las fallas estructurales para alcanzar la explotacion sustentable de los recursos naturales. n.d.: Kassel university press GmbH.spa
dc.relation.referencesVasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Bogotá: Centro de Investigación y educación popular -CINEP.spa
dc.relation.referencesVelásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto de política pública. Desafios(20), 149-187.spa
dc.relation.referencesVillarraga Sarmiento, A. (2015). Biblioteca de la paz 1980-2013. Bogotá D.C.: Fundación Cultura Democratica.spa
dc.relation.referencesWeber, M. (2002). Economia y sociedad. Mexico D.F: Fondo de Cultura Económica de Mexico.spa
dc.relation.referencesZimmerman, A. (2004). La gestión de grupos y redes: caminos y herramientas. Quito: Abya-Yala.spa
dc.relation.referencesAgencia Colombiana para la Reintegración. (s.f.). Términos y siglas. Atención ciudadana. ARC.gov.co. Recuperado de: http://www.reintegracion.gov.co/es/atencion/lists/trminos%20y%20siglas/allitems.aspxspa
dc.relation.referencesAgencia de Renovación del Territorio. (s.f.). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET. N.D: Editor institucional. Recuperado de: http://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/727/documentos-anexos/29948/ppt-art-pdet_controlsocial_redapoyoveedurias_301117.pdfspa
dc.relation.referencesArévalo Bencardino, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de la Habana. Revista de economía institucional, 16(30), 131-169. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-59962014000100007&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesBallén Velásquez, L.M. & Romero Vega, I.D. (27 de septiembre de 2018). Conversatorio Ajustes institucionales política pública de vctimas en el postconflicto. Auditorio Juan Herkrat Muller, Facultad de Ciencias UNAL, Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vaFiQENRwrYspa
dc.relation.referencesBejarano Guzman, R. (16 de octubre de 2014). Ambiental y agropecuario: Resurrección de una jurisdicción. Recuperado de Ambito Juridico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/ambiental-y-agropecuario/resurreccion-de-una-jurisdiccionspa
dc.relation.referencesBorja, R. (s.f.). Enciclopedia de la politica: Territorio. Recuperado de: http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=t&idind=1473&termino=consensospa
dc.relation.referencesBuitrago Ruíz, J. D. (2015). Los retos de las Instituciones de Educación Superior en el posconflicto en Colombia. Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, Vol. 10(Nº 1), 6-7. Recuperado de: http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/3481spa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (02 de junio de 2015). Nacional: Colombia sale de la lista negra de la OIT. Recuperado de: http://caracol.com.co/radio/2015/06/02/nacional/1433251440_788738.htmlspa
dc.relation.referencesCaracol Radio. (26 de junio de 2015). Nacional: Santos descarta que Colombia salga de ‘lista negra en seguridad’ de EE.UU. Recuperado de Caracol.com.co/: http://caracol.com.co/radio/2015/01/26/nacional/1422265080_604204.htmlspa
dc.relation.referencesClapham, A. (septiembre de 2006). Human rights obligations of non-state actors in conflict situations. International review of the red cross, Vol. 88(No. 863), 491-523. Recuperado el 09 de 25 de 2015, de https://www.icrc.org/eng/assets/files/other/irrc_863_clapham.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Memoria Paz y Reconciliación -CMPR. (s.f.). Entidad: Areas técnicas. Recuperado de Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación: http://www.victimasbogota.gov.co/content/centro-memoria-paz-y-reconciliaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesComisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. N.D.: Editor Institucional. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/mesadeconversaciones/PDF/Informe%20Comisi_n%20Hist_rica%20del%20Conflicto%20y%20sus%20V_ctimas.%20La%20Habana%2C%20Febrero%20de%202015.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (s.f.). Reporte país: Las mujeres frente a la violencia y la discriminación derivadas del conflicto armado en Colombia. Recuperado el 30 de Septiembre de 2016, de Cidh.org: http://www.cidh.org/countryrep/colombiamujeres06sp/V.htmspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja. (10 de diciembre de 2012). Conflictos internos u otras situaciones de violencia: ¿cuál es la diferencia para las víctimas? Recuperado de Icrc.org: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-non-international-armed-conflict.htmspa
dc.relation.referencesContaduría General de la Nación. (2017). Entidades: Categorización de departamentos, distritos y municipios. Recuperado de Contaduria.gov.co: http://www.contaduria.gov.co/wps/portal/internetes/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOINzPyDTEPdQoM9zX2MDTyDAoJdAkPNjY3CTIAKIkEKcABHA7z6g-D6cShwMyLSfuwKnL3NKdIPciAB_X4e-bmp-gW5oaGhEeWKAAcWLNs!/dl4/d5/L2dJQSEvUUt3QS80SmtFL1o2XzMwNDAwOEJSNkw1TDgwSVJHRksspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública -DAFP. (2016). EVA: Manual de Estructura del Estado elaborado por Función Pública v. 12. Recuperado de Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/index.phpspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública -DAFP. (2018). Tres décadas de evolución institucional para la paz. Recuperado de Función Pública: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/paz/herramientas/index.htmlspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (2006). Balance del Plan Colombia 1999-2005. N.D.: Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/justicia-seguridad-y-gobierno/Paginas/plan-colombia.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (septiembre de 2011). Sistema Nacional de Evaluacion y Gestion por Resultados. Recuperado de slideshare.net: https://es.slideshare.net/RedCiudadesLA/sinergia-9194756spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (2014). Evaluación del desempeño integral de los municipios y distritos, vigencia; Informe nacional de resultados Leyes 152 de 1994, 617 de 2000 y 715 de 2001. Bogotá D.C.: Editor Institucional.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (29 de Febrero de 2016 A). Portal DNP: ‘El país requiere nueva arquitectura institucional para construir la paz territorial’: Simón Gaviria. Recuperado el Septiembre de 2016, de DNP.gov.co: https://www.dnp.gov.co/Paginas/%E2%80%98El-pa%C3%ADs-requiere-nueva-arquitectura-institucional-para-construir-la-paz-territorial%E2%80%99-Sim%C3%B3n-Gaviria.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (07 de Julio de 2016B). Portal web DNP: La paz requiere arquitectura institucional para la participación ciudadana. Recuperado de DNP.gov.co: https://www.dnp.gov.co/Paginas/La-paz-requiere-arquitectura-institucional-para-la-participaci%C3%B3n-ciudadana.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (2016C). Índice de incidencia del conflicto armado. Bogotá D.C.: Editor Institucional. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-a-victimas/Paginas/Construcci%C3%B3n-de-paz-y-postconflicto.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (2017). Plan Marco de Implementación del Acuerdo Final v.2. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación. [PMI] Recuperado de https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-a-victimas/Paginas/Construcci%C3%B3n-de-paz-y-postconflicto.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (2017). Visor del Índice de Desempeño Fiscal. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación -DNP. (2018). Construcción de paz y post-conflicto: la paz en los planes de desarrollo. Bogotá D.C.: Editor Institucional. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-a-victimas/Paginas/Construcci%C3%B3n-de-paz-y-postconflicto.aspxspa
dc.relation.referencesDepartamento para la Prosperidad Social -DPS. (2012). Home: Regiones en Consolidación. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de Prosperidad Social: http://www.consolidacion.gov.co/?q=content/regiones-en-consolidaci%C3%B3nspa
dc.relation.referencesDiario El Espectador. (2013). Posconflicto y "refundación" del Estado. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/paz/posconflicto-y-refundacion-del-estado-articulo-461646spa
dc.relation.referencesDiario El Espectador. (23 de 09 de 2015). Histórico apretón de manos entre Santos y Timochenko en La Habana. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/paz/historico-apreton-de-manos-entre-santos-y-timochenko-ha-articulo-588288spa
dc.relation.referencesDiario El Espectador. (22 de Agosto de 2017). El 93% de las personas registradas por la Ley de Víctimas no ha sido indemnizada. Colombia. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/judicial/falta-por-indemnizar-al-93-de-las-personas-registradas-por-la-ley-de-victimas-articulo-709400spa
dc.relation.referencesDiario El Heraldo. (11 de Abril de 2016). Economia: Los seis puntos que se están discutiendo en La Habana. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de El Heraldo: http://www.elheraldo.co/economia/los-cinco-puntos-que-se-estan-discutiendo-en-la-habana-253864spa
dc.relation.referencesDiario El País. (17 de Octubre de 2012). Judicial: ¿Quiénes son los negociadores de las Farc y el Gobierno para el proceso de paz? Recuperado el 05 de Mayo de 2016, de Elpais.com: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/quienes-son-negociadores-farc-y-gobierno-para-proceso-pazspa
dc.relation.referencesDiario El País. (05 de Septiembre de 2012). Judicial: Conozca al equipo negociador del Gobierno que dialogará con las Farc. Recuperado el 05 de Mayo de 2016, de Elpais.com: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/estos-son-negociadores-gobierno-para-proceso-paz-con-farcspa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (05 de Septiembre de 2012). Archivo: Empresarios, oficiales retirados y expertos en paz negociarán con Farc. Recuperado el 05 de Mayo de 2012, de Eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12194941spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (23 de 05 de 2014). Tema del día: Colombia salió de la 'lista negra' de la CIDH. Recuperado de Eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13871805spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (05 de Oct de 2016). Multitudinaria manifestación por la paz llenó la plaza de Bolívar. Recuperado de Eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/marchas-por-la-paz-en-colombia/16719248spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (2017). Alarma en Tumaco: 190 muertes violentas se han registrado en el 2017. Pasto, Nariño, Colombia. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/alarma-en-tumaco-por-creciente-numero-de-homicidios-159446spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (27 de abril de 2018). Así va la implementación de la Ley de Víctimas. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/balance-de-la-implementacion-de-la-ley-de-victimas-203208spa
dc.relation.referencesDuque Cante, N. (2012). Análisis de factores de capacidad institucional en municipios pequeños de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Cuadernos de Administración, 28(47), 11-24. Recuperado el 11 de 09 de 2015, de http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?sid=dddbc2ea-6f14-47b2-8b1e-cb8b853e8e54%40sessionmgr4004&vid=7&hid=4213&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=86028842&db=fuaspa
dc.relation.referencesEcheverría Ramírez, A. E. (2007). Las limitaciones que enfrentaría la instauración de una comisión de la verdad, en el proceso de tránsito hacia la paz entre el Estado y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Desafíos, 16, 279-315. Recuperado el 26 de 03 de 2016, de http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?sid=7e39af1e-a130-4b26-be19-d9b997729621%40sessionmgr4001&vid=2&hid=4203&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=28124180&db=fuaspa
dc.relation.referencesEguino, H. (28 de Enero de 2015). Home: Finanzas públicas. Recuperado el 13 de Abril de 2016, de BID mejorando vidas: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/10-consejos-para-municipios-competitivos/spa
dc.relation.referencesEjercito Nacional de Colombia. (s.f.). Atención al ciudadano: Glosario. Recuperado el 25 de Marzo de 2016, de Ejercito.mil.co: https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=211740spa
dc.relation.referencesEquipo Paz Gobierno. (05 de Mayo de 2016). Inicio: Equipo Paz Gobierno. Recuperado el 12 de Mayo de 2016, de Equipo Paz Gobierno. Presidencia: http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/Paginas/equipo-paz-gobierno.aspxspa
dc.relation.referencesEscuela Superior de Administración Pública -ESAP. (11 de julio de 2014). Conferencia: La planeación orientada a resultados. Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=zLyk_-bjHvIspa
dc.relation.referencesFederal Bureau of Investigation. (s.f.). Que investigamos: Terrorismo definición. Recuperado de fbi.gov: https://www.law.cornell.edu/uscode/text/18/2331spa
dc.relation.referencesFundación Foro Nacional por Colombia. (2016). Informe final planeación participativa: Arquitectura institucional para la implementación de los acuerdos en la Habana en materia de participación ciudadana. s.c.: DNP; Min Interior; Oficina del alto comisionado para la paz. Recuperado el Septiembre de 2016, de https://www.cnp.gov.co/Documents/Informe%20Planeaci%C3%B3n%20Participativa.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález Muñoz, C. A. (2015). Diálogos de paz Gobierno-FARC-EP y las oportunidades para la paz en Colombia. Estudios Políticos(46), 243-261. Recuperado el 06 de Abril de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765013spa
dc.relation.referencesGuerrero, O. (1986). La teoría de la administración pública. Mexico D.F.: Harlas S.A de C.V.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Sanín, F. (2014). El orangután con sacoleva: Cien años de democracia y represión en Colombia (1910-2010). Bogotá D.C.: Debate; Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la investigación. Mexico D.F.: McGrawHill Educación.spa
dc.relation.referencesHiguita, O. (jul-dic de 2014). Los diálogos de la habana y las perspectivas de una paz duradera en colombia. El Ágora USB, 14(2), 487-515. Recuperado el 06 de Abril de 2016, de http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?sid=f5758d9f-ad93-4d76-b052-fc3280e469bf%40sessionmgr4004&vid=2&hid=4203&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=102198306&db=fuaspa
dc.relation.referencesInstituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social -ILPES. (2003). Gestión pública por resultados y programación plurianual. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6556/1/S038508_es.pdfspa
dc.relation.referencesMaldonado Copello, A. (Julio de 2011). Descentralización territorial en Colombia: situación y perspectivas de política. Recuperado de Friederich Ebert Stiftung en Colombia: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08286.pdfspa
dc.relation.referencesMaldonado Copello, A. (2012). Tesis: Los límites de la descentralización territorial: el caso de Colombia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://eprints.ucm.es/16363/1/T33924.pdfspa
dc.relation.referencesMaldonado Copello, A. (2017). Resultados de la descentralización: aun no son atendidos los derechos ciudadanos. Recuperado de Razón Pública.com: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/10521-resultados-de-la-descentralizaci%C3%B3n-aun-no-son-atendidos-los-derechos-ciudadanos.htmlspa
dc.relation.referencesManrique de Luna Barrios, A. (07-12 de 2009). El proceso de regionalización de las operaciones de mantenimiento de la paz y su implementación práctica. Opinión Jurídica, Vol. 8(Nº 16), 17-32. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v8n16/v8n16a01.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez Ortiz, A. (09 de 2001). Análisis económico de la violencia en colombia. una nota sobre la literatura. Cuadernos de Economía, Vol. 20(Nº 34), 157-187. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722001000100009&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesMellado, L. A. (2008). Aproximaciones a la idea de nación: convergencias y ambivalencias de una comunidad imaginada. Alpha(26), 29-45. Recuperado el septiembre de 2016, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22012008000100003spa
dc.relation.referencesMéndez Martínez, J. L. (2015). Analisis de políticas públicas: Teoría y Casos. México D.F.: El Colegio de Mexico.spa
dc.relation.referencesMeny, I., & Thoenig, J.C. (1992). Las políticas públicas. Barcelona, España: Ariel S.A.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Atención integral: ¿Qué es la atención integral? Recuperado de Ministerio de Educación : https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177827.htmlspa
dc.relation.referencesMolina, J. M. (2014). Desarrollos y Tendencias de la Administración Pública en el Siglo XXI. Bogotá D.C.: Escuela Superior de Administración Pública. Recuperado el Septiembre de 2016, de http://www.esap.edu.co/download/reforma_acad%C3%A9mica/documentos/desarrollos_y_tendencias_de_la_administracin_pblica_jess_maria_molina.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno Torres, A. (2015). Los diálogos de paz entre el gobierno y las FARC-EP: ¿perdón o castigo? URVIO - Revista Latinoamericana De Seguridad Ciudadana(16), 69-82. Recuperado el 2016 de Abril de 06, de http://eds.b.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?sid=4aa2690a-9407-4034-9191-12bb9cc5e44b%40sessionmgr112&vid=2&hid=119&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=108643178&db=fuaspa
dc.relation.referencesMurillo Amaris, E. (2012). Hacia una política pública de reconciliación social: tipología y casos. Papel Politico, 17(2), 423-467. Recuperado el Septiembre de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092012000200003&lng=en&nrm=isospa
dc.relation.referencesNoticias RT. (24 de 06 de 2014). Actualidad: Los siete grupos terroristas más ricos del mundo. Recuperado el 11 de 2015, de Actualidad.rt.com/: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131924-grupos-terroristas-mas-ricos-mundospa
dc.relation.referencesNoticias RT. (24 de 06 de 2014). Actualidad: Los siete grupos terroristas más ricos del mundo. Recuperado de Actualidad.rt.com/: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131924-grupos-terroristas-mas-ricos-mundospa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP). (s.f.). Delegación del Gobierno nacional en los diálogos por la paz con el ELN. Recuperado de diálogos por la paz: http://especiales.presidencia.gov.co/Documents/20180125-dialogos-por-la-paz/dialogos-paz.htmlspa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP). (2016). Comunicado conjunto No. 1 - 16 de septiembre. La Macarena - Meta: Editor Institucional. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/documentos-y-comunicados-conjuntos/paginas/inicio.aspxspa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos & Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2009). La democracia de ciudadanía Una agenda para la construcción de ciudadanía en América Latina. Recuperado el Mayo de 2018, de https://www.oas.org/dsp/documentos/Publicaciones/La_democracia_de_ciudadania.pdfspa
dc.relation.referencesPalomares, G. (19 de Febrero de 2014). Postconflicto colombiano y “Estado Inteligente” en espacios de desigualdad. Recuperado de Condistintosacentos.com: http://www.condistintosacentos.com/postconflicto-colombiano-y-estado-inteligente-en-espacios-de-desigualdad/spa
dc.relation.referencesPeña Alzate, Oscar. (2016). Nuevas instituciones constitucionales y legales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 0(98), 57 - 76. Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/6634/6116spa
dc.relation.referencesPereira López, M., & Jaráiz Gulias, E. (2015). El nuevo servicio público (NSP), un paradigma para la construcción de nuevos modelos metodológicos para el análisis de la administración pública. RIPS: revista de investigación en políticas y sociología, 73-94. Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de http://www.usc.es/revistas/index.php/ripsspa
dc.relation.referencesPinazo Hernandis, J. (2013). Administración pública y gobernabilidad. Valencia: PSYLICOM Distribuciones Editoriales. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/294427918_Administracion_Publica_y_Gobernabilidad_De_los_origenes_a_los_nuevos_paradigmasspa
dc.relation.referencesPuello Socarrás, J. F. (2018). ¿Gobernanza y nueva gestión pública para la paz? notas sobre el proceso de implementación del acuerdo final en Colombia. Revista eletrônica de administraçao, 31-49. doi:http://dx.doi.org/10.1590/1413-2311.208.83540spa
dc.relation.referencesPuello-Socarrás, J. F. (2016). Administración pública en Colombia hoy Perspectivas históricas del conficto y prospectivas para el postacuerdo. Revista Izquierda(26), 18-25. Recuperado el Septiembre de 2016, de http://www.espaciocritico.com/?q=node/26spa
dc.relation.referencesPunto Critico. (16 de Julio de 2015). Punto Crítico: Posconflicto y administración pública. Recuperado el 12 de Abril de 2016, de UNTelevisión: http://untelevision.unal.edu.co/detalle/article/posconflicto-y-administracion-publica.htmlspa
dc.relation.referencesReboratti, C. (2001). Una cuestión de escala: sociedad, ambiente, tiempo y territorio. Porto Alegre: Sociologias. Recuperado el Septiembre de 2016, de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-45222001000100005spa
dc.relation.referencesRestrepo, D. (6 de Junio de 2018). Dilemas de la institucionalidad territorial en clave de paz. Serie de Tertulias #ElestadoDelEstado. Bogotá D.C.: Departamento Administrativo de la Función Pública. Recuperado de https://www.facebook.com/FuncionPublica/videos/953983828095929/spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (18 de Junio de 2016). ¿Cómo será la arquitectura de la paz? s.c., Colombia. Recuperado el Septiembre de 2016, de http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-preocupacion-por-financiacion/478233spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2018A). Tumaco, la odisea de erradicar en el pueblo con más coca de Colombia. Tumaco, Nariño, Colombia. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/erradicacion-de-cultivos-ilicitos-en-tumaco/564382spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2018B). “Se someten o tendrán sus días contados”: Holguín a disidencias de las Farc. Nariño, Colombia. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/el-apoyo-de-la-oea-hacia-colombia-y-ecuador-para-resolver-problemas-en-la-frontera/564297spa
dc.relation.referencesRosas Huerta, A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Política y Cultura, 119-134. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422008000200006&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesRosas Huerta et al. (2012). La técnica Delphi y el análisis de la capacidad institucional de gobiernos locales que atienden el cambio climático. Política Y Cultura, 165-194. Recuperado el 11 de Septiembre de 2015, de http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/ehost/detail/detail?vid=9&sid=dddbc2ea-6f14-47b2-8b1e-cb8b853e8e54%40sessionmgr4004&hid=4213&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=84433454&db=fuaspa
dc.relation.referencesSecretaría Jurídica Distrital. (s.f.). “Terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera”. Editor Institucional. Recuperado en junio de 2020 de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/consulta_tematica.jsp y https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=30357&cadena=tspa
dc.relation.referencesSteimberg, R. (2012). Espacio, lugar, territorio. Una cuestión de escala. Practicas de oficio investigación y reflexión en ciencias sociales, 1-7. Recuperado el 28 de Abril de 2016, de http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/05/STEIMBERG-ARTICULO.pdfspa
dc.relation.referencesU.S Department of State. (s.f.). Documents organization: Chapter 1 Legislative Requeriments and key terms. Recuperado el 25 de Marzo de 2016, de State.gov: http://www.state.gov/documents/organization/65464.pdfspa
dc.relation.referencesU.S Department of the treasury. (1995). Specially Designated Nationals List (SDN), Emited by order No. 12978. Washington D.C.: Editor Institucional. Recuperado de http://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/SDN-List/Pages/default.aspxspa
dc.relation.referencesUnidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV). (18 de julio de 2018). RED NACIONAL DE INFORMACIÓN DATOS ABIERTOS UARIV. Recuperado de Unidad de victimas: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Reporteador?pag=1&parametrosspa
dc.relation.referencesUniversidad del Rosario. (s.f.). Jurisprudencia- experimentos sobre reconciliación política en Colombia: post conflicto. Recuperado el 16 de Mayo de 2016, de Universidad del Rosario: http://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/spa
dc.relation.referencesUrrego Bautista, R. (23 de 05 de 2013). Nación: El día en que Álvaro Uribe pidió el indulto total al M-19. Recuperado de Semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/el-dia-en-que-alvaro-uribe-pidio-el-indulto-total-al-m-19/344178-3spa
dc.relation.referencesValcárcel Torres, J. M. (2008). Beligerancia, terrorismo y conflicto armado: no es un juego de palabras. International Law, (13), 363-390. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-81562008000200011&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.referencesComite Internacional de la Cruz Roja. (08 de 06 de 1977). Documentos: Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Recuperado de Icrc.org: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/protocolo-ii.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (06 de julio de 1983). Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. [Ley 14]. DO: [36288]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=267spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (09 de enero de 1986). Por el cual se reforma la constitución política. [Acto legislativo 01]. DO: [37304]. Recuperado de: http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?id=1825330spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (26 de enero de 1993). sobre la organización del sistema de control fiscal financiero y los organismos que lo ejercen. [Ley 42]. DO: [40732]. Recuperado de: http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1788293spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (Mayo de 1997). Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. [Ley 368]. DO: [43037]. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10578spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (julio de 1998). por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo para los años de 1999-2002. [Ley 508]. DO: [43651]. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1695449spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (julio 25 de 2002). Por medio de la cual se dictan normas para dar cumplimiento a la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de minas antipersonal. [Ley 759]. DO: [43037]. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0759_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (diciembre 23 de 2002). Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. [Ley 782]. DO: [45043]. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6677spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (Junio 10 de 2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448]. DO: [48096]. Recuperado de: https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=43043spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (Julio 25 de 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional para acuerdos humanitarios. [Ley 975]. DO: [45980]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=17161spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (Mayo 4 de 2011). por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. [Ley 1444]. DO: [48059]. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=42796#22spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (Junio 09 de 2015). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país. [Ley 1753]. DO: [49358]. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61933spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (07 de julio de 2016). por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. [Acto legislativo 01]. DO: [49927]. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30021746spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (04 de abril de 2017). Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la Constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. [Acto legislativo 01]. DO: [50196]. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68718spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (11 de julio de 2017). por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera. [Acto legislativo 02]. DO: [50230]. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030560spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (20 de abril de 2018). Ponencia para primer debate en la cámara de representantes al proyecto de Ley No. 218 de 2018 Cámara “por la cual se modifica la ley 152 de 1994. [Proyecto de ley Rad. 867.05-18]. Recuperado de: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2018-06/PONENCIA%201%20DEBATE.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la Republica de Colombia. (2004). Sentencia T-025 Sobre los derechos fundamentales de desplazados. [M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa]. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/t-025-04.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la Republica de Colombia. (2016). Sentencia C-379 Proyecto de ley estatutaria que regula el plebiscito para la refrendacion del acuerdo final para la terminacion del conflicto y la construccion de una paz estable y duradera-Cumplimiento de los requisitos de procedimiento legislativo. [M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva]. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la Republica de Colombia. (2017). Sentencia C-630 Revisión automática del Acto Legislativo 02 de 2017, “por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. [M.P.: Luis Guillermo Guerrero Pérez y Antonio José Lizarazo Ocampo]. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-630-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la Republica de Colombia. (2017). Sentencia C-332 Instrumentos para facilitar y asegurar la implementacion y desarrollo normativo del acuerdo final para la terminacion del conflicto y construccion de una paz estable y duradera-Procedimiento legislativo especial para la paz (fast track) y facultades presidenciales para la paz. [M.P.: Antonio José Lizarazo Ocampo]. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-332-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la Republica de Colombia. (2019). Sentencia C-588 Declaratoria de inconstitucionalidad del termino de vigencia de 10 años establecido en el art. 208 de la Ley 1448. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-588-19.htmspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación –DNP. (junio 29 de 2018). lineamientos para la articulación del plan marco de implementación del acuerdo final con los instrumentos de planeación, programación y seguimiento a políticas públicas del orden nacional y territorial. [CONPES 3932]. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/politica-de-atencion-a-victimas/Paginas/Construcci%C3%B3n-de-paz-y-postconflicto.aspxspa
dc.relation.referencesGobierno Nacional; FARC-EP. (2012). Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Habana: Editor Institucional. Recuperado de https://www.mesadeconversaciones.com.co/sites/default/files/AcuerdoGeneralTerminacionConflicto.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (20 de Marzo de 2009). Coordinación del Gobierno Nacional para llevar a cabo el Plan Nacional de Consolidación Territorial. [Directiva Presidencial 1]. DO: 47297 Recuperado de: http://www.avancejuridico.com/actualidad/documentosoficiales/2009/47297/dir_presidencia_0001_2009.htmlspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (septiembre 04 de 2013). Por el cual se organiza el Sistema Nacional de Planeación, Coordinación y Seguimiento para la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial y se dictan otras disposiciones. [Decreto 1894]. DO: 48908 Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=54502spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (diciembre 07 de 2015). Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras, ANT, se fija su objeto y estructura. [Decreto 2363]. DO: 49719 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019573spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (diciembre 07 de 2015). Por el cual se crea la Agencia de Desarrollo Rural -ADR, se determinan su objeto y su estructura orgánica. [Decreto 2364]. DO: 49719 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019584spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (diciembre 30 de 2015). Por el cual se fusiona la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (Anspe) y la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial (UACT) en el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social - Prosperidad Social. [Decreto 2559]. DO: 49741 Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68687#47spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (noviembre 09 de 2015). Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Consejo Interinstitucional del Posconflicto creado por el artículo 127 de la Ley 1753 de 2015 "por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país". [Decreto 2176]. DO: 49691. Recuperado de: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO%202176%20DEL%2009%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202015.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (Abril 05 de 2017). Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. [Decreto 588]. DO: 50197 Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68724spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (Abril 05 de 2017). Por el cual se organiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado. [Decreto 589]. DO: 50197 Recuperado de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80614spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (Febrero 03 de 2017). Por el cual se crea la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad en el marco del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016. [Decreto ley 154]. DO: 50136 Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68087spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (Mayo 26 de 2017). Por medio del cual se modifica la Ley 434 de 1998 y se crea el Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia. [Decreto 885]. DO: 50245 Recuperado de: https://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69313spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (Mayo 29 de 2017). Por el cual se crea el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política. [Decreto - Ley 895]. DO: 50248 Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=69317spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (Mayo 29 de 2017). Por el cual se crea el Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito-PNJS-. [Decreto 896]. DO: 50248 Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=69309spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (Mayo 29 de 2017). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. [Decreto 1082]. DO: 49523 Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de-2015.aspxspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (septiembre 11 de 2017). Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. [Decreto 1499]. DO: 50353. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83433spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (octubre 09 de 2017). Por el cual se adiciona un artículo a la Parte 1 del libro 1; la Sección 1 al Capítulo 23 del Título 1 de la Parte 2 del libro 1 y los Anexos No. 2 y 3,al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria. [Decreto 1650]. DO: 50251. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201650%20DEL%2009%20DE%20OCTUBRE%20DE%202017.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (octubre 09 de 2017). Por el cual se crean los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET. [Decreto 893]. DO: 50247. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030685spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalAcuerdo de pazspa
dc.subject.proposalPeace dealeng
dc.subject.proposalPost conflicteng
dc.subject.proposalPostconflictospa
dc.subject.proposalDerecho Internacionalspa
dc.subject.proposalInternational laweng
dc.subject.proposalPolíticas Públicasspa
dc.subject.proposalPublic policyeng
dc.subject.proposalAdministración Públicaspa
dc.subject.proposalPublic administrationeng
dc.subject.proposalInstitutional capacityeng
dc.subject.proposalCapacidad institucionalspa
dc.titlePolíticas públicas y administración: la implementación del acuerdo de paz con las FARC-EPspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1023903227.2020.pdf
Tamaño:
12.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1023903227.2020.xlsx
Tamaño:
3.91 MB
Formato:
Microsoft Excel XML
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1023903227.2020-II.xlsx
Tamaño:
45.2 MB
Formato:
Microsoft Excel XML

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: