Análisis de la contribución de valorización como instrumento para financiar infraestructura pública: De la reglamentación a la praxis

dc.contributor.advisorVejarano Alvarado, Maria Clara
dc.contributor.authorMéndez Sampedro, Jose Mateo
dc.coverage.temporal2005 y 2013
dc.date.accessioned2023-11-28T16:28:32Z
dc.date.available2023-11-28T16:28:32Z
dc.date.issued2023-11-27
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, fotografías mapas, planosspa
dc.description.abstractLa Contribución de Valorización ha representado para la ciudad una alternativa para costear la construcción de infraestructura pública. Esta herramienta se ha implementado de distintas formas, y ha sido objeto de múltiples cuestionamientos, que motivan al autor de este trabajo a ahondar en el uso que se le ha dado en la historia reciente de la ciudad. Si bien se trata de un instrumento legítimo, ha sido cuestionado reiteradamente por ciudadanos y órganos de control que ponen en evidencia inconvenientes operativos del instrumento, y dificultades en su implementación. La consolidación de un instrumento de financiación eficiente y legítimo requiere que desde la academia se cuestione su implementación. Este trabajo aporta una reflexión académica que llevacontinuar el descubrimiento de uno de los instrumentos de financiación más utilizados, y con mayor trayectoria en el país. En la medida en que los instrumentos más sencillos de operar evolucionen, se podrá trascender al uso efectivo de instrumentos cuya operación es más compleja. Este trabajo describe la naturaleza del instrumento, analiza la reglamentación e implementación de dos cobros de contribución de valorización realizados en dos momentos (2005 y 2013), e identifica retos para su adecuado funcionamiento. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractSpecial assessments represent to the city an alternative to fund public infrastructure´s construction. This tool has been implemented in different ways, and has been the subject of multiple controversies, which motivate the author of this research to delve into the use that has been given to it in the recent history of the city. Although it is a legitimate tool, it has been repeatedly questioned by citizens that highlight its operational inconveniences, and other difficulties in its implementation. The consolidation of an efficient and legitimate financing instrument requires that its implementation be questioned from the academy. This work provides an academic reflection that leads to continue the discovery of one of the most used and with the longest history financing tools in the county. To the extent that the simplest instruments to operate evolve, it will be possible to go beyond the effective use of instruments whose operation is more complex. This research describes the nature of the tool, analyzes the regulation and implementation of two special assessments collections carried out at two different times (2005 and 2013), and identifies challenges for its proper functioningeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.format.extent197 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85006
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesAcosta Restrepo, P. (2010). Instrumentos de financiación del desarrollo urbano en Colombia: la contribución de valorización y la participación en plusvalías. Lecciones y reflexiones. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2021). Decreto 555 de 2021.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2023). Ficha de Estadística Básica de Inversión Distritalspa
dc.relation.referencesArenas Castro, H. (2021). Redistribución espacial de los ingresos supletorios generados por las externalidades positivas asociadas a los bienes públicos locales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArenas Castro, H. (07 de Octubre de 2022). (J. M. Sampedro, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesBorrero, O., & Montaña, M. C. (2012). Contribución de valorización. Análisis descriptivo de las metodologías para medir el beneficio o valorización generada y los sistemas de reparto o distribución.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (1987). Acuerdo 7 de 1987.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (2013). Acuerdo 523 de 2013. Concejo de Bogotá.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2005). Acuerdo 180 de 2005 "Por el cual se autoriza el cobro de una Contribución de Valorización por Beneficio Local para la Construcción de un Plan de Obras. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2011).spa
dc.relation.referencesConcejo Del Distrito Especial de Bogotá. (1987). Acuerdo No 7 de 1987.spa
dc.relation.referencesCongeso de Colombia. (1989). Ley 9.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 388.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2019). Ley 1955.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2019). Ley 1955.spa
dc.relation.referencesConstituyente, A. N. (1991). Constitución Política Nacionalspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (2022). Sentencia SP 3807-2022.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia. (2022). Sentencia SP 3807-2022.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (s.f.). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/servicios al-ciudadano/servicios-informacion/estratificacion-socioeconomica#generalidadesspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - Grupo de estratificación. (2015). Metodología de estratificación socioeconómica urbana para servicios públicos domiciliarios.spa
dc.relation.referencesDepartamento Adnministrativo Nacional de Estadística. (2023).spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2021). Guía De Implementación Del Derecho Real Accesorio De Superficie.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2021). Guía De Implementación Del Derecho Real Accesorio De Superficie.spa
dc.relation.referencesDirección Técnica de Apoyo a la Valorización. (2013). Memoria Técnica Acuerdo 523 de 2013.spa
dc.relation.referencesEl Concejo De Santa Fé De Bogotá Distrito Capital. (1992). Acuerdo 024 .spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2011). En la página 28, dado que se están tratando temas relacionados con cuestionamientos o delitos asociados a contratación pública, se le solicita al estudiante ajustar este segmento de la tesis por tratarse de un asunto tan delicado. Por ejemplo, citar los m. El Espectador.spa
dc.relation.referencesEmmerich, G. E. (2004). Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad gubernamental y participación ciudadana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y.spa
dc.relation.referencesFurtado, F. (1999). Recuperação de mais-valias fundiárias urbanas na América Latina: debilidade na implementação, ambigüidades na interpretação. São Paulo: Universidade de São Paulo.spa
dc.relation.referencesGarzón Ortega, F. (1993). Examen acerca de la Contribución de Valorización en Colombia. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesGeisse, G., & Sabatini, F. (1980). Urban Land Market Studies in Latin America: Issues and Methodology.spa
dc.relation.referencesGómez Jiménez, M. A. (s.f.). Contribución por valorización en Bogotá D.C.: El papel del enfoque de redistribución en la ejecución del Acuerdo 180 de 2005. Bogotá: Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesIDU. (2023). Oficio 2023560079661 del 23 de enero de 2023.spa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano - Dirección Técnica Financiera. (2007). Memoria Técnica - Distribución de la contribución de valorización por beneficio local.spa
dc.relation.referencesInstituto de Desarrollo Urbano. (Julio de 2023). https://www.idu.gov.co/page/quienes-somos-2. Obtenido de https://www.idu.gov.co/page/quienes-somos-2spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2011). Resolución 70spa
dc.relation.referencesJaramillo, S. (2001). La experiencia colombiana en la recuperación estatal de los incrementos del precio del suelo. La contribución de Valorización y la Participación en Plusvalías. En M. Smolka, & F. Fuertado, Recuperación de plusvalías en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.relation.referencesJaramillo, S. (2006). Precios inmobiliarios y método residual de estimación del precio del suelo. Propuesta del modelo simplificado y análisis de sus bases teóricas. Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesJaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo. Bogotá: Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesJaramillo, Samuel. (1997). La Contribución de Valorización y la Participación en Plusvalías: la Experiencia Colombiana. Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2020). Gúia de aprovechamiento económico del espacio público.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1993). Decreeto Ley 1421 de 1993.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1993). Decreto 1421.spa
dc.relation.referencesRicaurte, D. ((s.f.)). Principios y valores del sistema tributario colombiano – análisis desde la perspectiva ética.spa
dc.relation.referencesRomero, E., & Romero, N. (2019). Finanzas públicas. Para una mejor gestión de los recursos. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Hacienda. (2023). Secretaría Distrital de Hacienda. Obtenido de https://www.haciendabogota.gov.co/es/impuestos/impuesto-predial-unificadospa
dc.relation.referencesSmolka, M. (2013). Implementación de la recuperación de plsuvalías en américa latina. Políticas e instrumentos para el Desarrollo Urbano. Cambridge: Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembUrbanismospa
dc.subject.lembUrban developmenteng
dc.subject.lembDesarrollo urbanospa
dc.subject.proposalContribución de Valorizaciónspa
dc.subject.proposalValor del suelospa
dc.subject.proposalInfraestructura públicaspa
dc.subject.proposalInstrumentos de financiaciónspa
dc.subject.proposalDesarrollo urbanospa
dc.subject.proposalSpecial assessmenteng
dc.subject.proposalLand valueeng
dc.subject.proposalPublic infrastructureeng
dc.subject.proposalFinancing toolseng
dc.subject.proposalUrban developmenteng
dc.titleAnálisis de la contribución de valorización como instrumento para financiar infraestructura pública: De la reglamentación a la praxisspa
dc.title.translatedAnalysis of special assessment as tool to finance public infrastructure: from regulation to praxis.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020796641.2023.pdf
Tamaño:
6.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: