Compacidad y continuidad : el equilibrio tipo morfológico en la vivienda colectiva de Eduardo Arango Arango

dc.contributor.advisorLópez Chalarca, Diego Alonsospa
dc.contributor.authorSebá Gómez, David Guillermospa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:26:51Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:26:51Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, planos, tablasspa
dc.description.abstractLa obra de EAA consiste en el uso, a veces independiente y a veces combinado, de dos de las formas de agrupar la vivienda, presentes en las propuestas residenciales de continuada tradición moderna, y evidentes en los distintos procesos en los cuales las unidades vecinales constituyen el componente básico de composición urbanística; primero y visible en casi todos sus proyectos, es recurrente el uso de aparejos de bloques arracimados, que contienen vacíos colectivos y permiten la apertura de la vivienda hacia el paisaje, y la continuidad del espacio a cielo abierto. Y segundo, estructurante en las TMFS e incipiente en casi todos los otros proyectos, la composición de capas superpuestas con continuidades peatonales para configurar la estructura ordenadora de las agrupaciones de vivienda. Con su participación en el despacho de Pentti Ahola, EAA contribuye no solo a la consolidación de la obra de Ahola y su identidad proyectual consistente en el uso de sistemas de patios continuos y ordenamientos en retículas superpuestas, sino al afianzamiento del movimiento de diseño denominado kompaktikaupunki, evidenciado por el listado de proyectos a restaurar, dentro del patrimonio residencial moderno de Helsinki, que hace el Helsingin, Kaupunki_ Kahupunkisuunnitteluvirasto, en el cual se incluye a la Unidad Vecinal de Siltamaki a partir del año 2009. Además, por medio de su participación en el proceso local de modernización de la residencia, liderado por el ICT y el BCH para la vivienda estatal, y la construcción de los demás proyectos de propiedad horizontal para agentes privados, se inscribe en la generación pionera del cambio urbano-arquitectónico, no solo de Medellín, sino de la ciudad colombiana. Constituyendo, el complejo TMFS, el proyecto paradigmático de su obra, el cual, hasta la fecha, no presenta un ejemplo local de similar complejidad urbanística y mixtura programática por capas horizontales superpuestas con el desarrollo de la vivienda en masa; estableciéndose también el Conjunto Residencial Los Pinos, como una de las dos primeras unidades vecinales en suelo medellinense; y proponiendo con las urbanizaciones La Alborada y el Edificio Las Naves en la banda occidental del río, nuevas alternativas para la clase media; y con las urbanizaciones Villa Nueva en el barrio La Milagrosa y Valdepeñas -San Cayetano, en el barrio Aranjuez, dos ejemplos de proyectos precursores de la propiedad horizontal con espacios abiertos colectivos para las clases populares de Medellín.spa
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Arquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Arquitecturaspa
dc.format.extent249 páginas en 11 partes + 2 Anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/62586/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63068
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitecturaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en ArquitecturaInvestigadores
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitecturaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Arquitecturaspa
dc.relation.referencesSebá Gómez, David Guillermo (2017) Compacidad y continuidad : el equilibrio tipo morfológico en la vivienda colectiva de Eduardo Arango Arango. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.ddc72 Arquitectura / Architecturespa
dc.subject.proposalEquilibrio tipo-morfológicospa
dc.subject.proposalTipología de la vivienda colectivaspa
dc.subject.proposalMorfología urbanaspa
dc.subject.proposalDiseño de la unidad vecinal compactaspa
dc.titleCompacidad y continuidad : el equilibrio tipo morfológico en la vivienda colectiva de Eduardo Arango Arangospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores, estudiantes, profesoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 13
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71787374. 2017. Parte 1.pdf
Tamaño:
11.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71787374. 2017. Parte 2.pdf
Tamaño:
11.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71787374. 2017. Parte 3.pdf
Tamaño:
11.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71787374. 2017. Parte 4.pdf
Tamaño:
9.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
71787374. 2017. Parte 5.pdf
Tamaño:
11.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura. Parte 5