Una mirada desde la naturaleza: la poética del cuento de Tomás González

dc.contributor.advisorDiaconu, Diana Nicoletaspa
dc.contributor.authorCamargo López, Pedro Antoniospa
dc.date.accessioned2025-04-25T00:20:22Z
dc.date.available2025-04-25T00:20:22Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo presenta una lectura de los cuentos de Tomás González, publicados en tres volúmenes y reunidos en La espinosa belleza del mundo. Cuentos más que reunidos (2019). Mediante un análisis atento de su trabajo se busca proponer una poética del cuento que dé cuenta de la propuesta valorativa del autor. La propuesta de lectura que aquí se plantea sobre los cuentos de Tomás González es que en ellos la consideración de la naturaleza es central como punto de vista valorativo, un lugar donde se posiciona el autor para elaborar una mirada crítica de la realidad. Su obra cuentística es un maravilloso laboratorio de esta valoración estética. Para defender esta lectura de los cuentos de González se seguirá el siguiente orden: lo primero será presentar brevemente el contexto sociocultural en que se desarrolla la obra de González; luego se hará un balance de los aportes de la crítica al estudio de la obra de Tomás González; después se presentará el grueso de la propuesta interpretativa: que va desde una caracterización del tipo de experiencia que privilegia el escritor dentro de sus cuentos, de los recursos que se usan para conformar una evaluación de ese tipo de experiencia, hasta el tipo de crítica que se hace de la realidad. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis work presents a reading of the stories by Tomás González, published in three volumes and gathered in La espinosa belleza del mundo. Cuentos más que reunidos (2019). Through a careful analysis of his work, an attempt is made to propose a poetics of the short story that accounts for the author's evaluative proposal. The reading proposal presented here regarding Tomás González's short stories is that in them, the consideration of nature is central as a value perspective, a place where the author positions himself to develop a critical view of reality. His short story work is a marvelous laboratory for this aesthetic valuation. To defend this reading of González's stories, the following order will be followed: first, a brief presentation of the sociocultural context in which González's work develops will be made; then, a balance of the contributions of criticism to the study of Tomás González's work will be made; after that, the bulk of the interpretative proposal will be presented: which ranges from a characterization of the type of experience that the writer privileges within his stories, the resources used to form an evaluation of that type of experience, to the type of criticism made of reality.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Literariosspa
dc.format.extent84 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88118
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Literariosspa
dc.relation.referencesBajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesBajtín, M. (1986). Problemas literarios y estéticos. Arte y Literatura.spa
dc.relation.referencesBajtín, M. (2015). Yo también soy (fragmentos sobre el otro). Ediciones Godot.spa
dc.relation.referencesBajtín, M. (2019). La novela como género literario. Editorial Universidad Nacional Costa Rica, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Real Sociedad Menéndez Pelayo.spa
dc.relation.referencesBaudelaire, C. (1991). Las flores del mal. Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesBecerra, E. (2006). El arquero inmóvil: nuevas poéticas sobre el cuento. Editorial Páginas de Espuma.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. (5ta Ed.). Anagrama.spa
dc.relation.referencesCruz Kronfly, F. (1994). La sombrilla Planetaria. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesCruz Kronfly, F. (2018). La condición humana: Tierra de nadie. Sílaba Editores.spa
dc.relation.referencesDiaconu, D. (2013). Fernando Vallejo y la autoficción. Coordenadas de un género narrativo. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDiaconu, D. y Padilla I. (2013). Prender el fuego: nuevas poéticas del cuento latinoamericano. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGadamer, H. (1999). Verdad y método I. (8va Ed.). Ediciones Sígueme.spa
dc.relation.referencesGalán, J. (2011). La memoria inventada. Una entrevista. El Malpensante, (122), 33-49.spa
dc.relation.referencesGarcía Gual, C., Lledó, E. y Hadot, P. (2014). Filosofía para la felicidad: Epicuro. Errata Naturae Editores.spa
dc.relation.referencesGombrowicz, W. (2008). Contra los poetas. Tumbona Ediciones.spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2011). Mito y archivo: Una teoría de la narrativa latinoamericana (2da Ed.). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (1987). Para antes del olvido. Plaza & Janes Editores Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (1993). El rey del Honka – Monka. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (1993). Anémonas y milenios. Gaceta Colcultura (41), 77-79.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2011). La luz difícil. Alfaguara.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2012). El lejano amor de los extraños. Alfaguara.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2015). Niebla al medio día. Alfaguara.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2015). Primero estaba el mar. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2016). El Expreso del Sol. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2017). Abraham entre bandidos. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2017). La historia de horacio. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2018). Las noches todas (2da Ed.). Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2018). Los caballitos del diablo. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2018). Manglares. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2018). Temporal. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2019). La espinosa belleza del mundo. Cuentos más que reunidos. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2020). El fin del Océano Pacífico (2ta Ed.). Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2021). Asombro: La vida, la literatura y el oficio de escribir. Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesHadot, P. (1998). Qué es la filosofía antigua. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Ediciones Siruela.spa
dc.relation.referencesHadot, P. (2007). Wittgenstein y los límites del lenguaje. Pre-Textos.spa
dc.relation.referencesHofmannsthal, H. (2008). Carta de Lord Chandos. Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesJaramillo Vélez, R. (1998). Colombia: la modernidad postergada (2da Ed.). Gerardo Rivas Moreno.spa
dc.relation.referencesMolina Morales, G. y Reyes Negrete F. J (2020). “Una mima llama”: la mirada trascendente en tres cuentos y tres poemas de Tomás González. Estudios de Literatura Colombiana. (47), 55-72.spa
dc.relation.referencesNietzsche, F. (2011). Consideraciones intempestivas II: De la utilidad y los inconvenientes de la historia para la vida. En D. Sánchez Meca (Ed.). Obras completas: Escritos de juventud (Vol. I. pp. 695-748). Editorial Tecnos.spa
dc.relation.referencesPacheco, C. y Barrera, L. (1993). Del cuento y sus alrededores: aproximaciones a una teoría del cuento. Monte Avila Editores Latinoamérica.spa
dc.relation.referencesPadilla, I. (2017). Sobre el uso de la categoría de la Violencia en el análisis y explicación de los procesos estéticos colombianos. Filomena Edita.spa
dc.relation.referencesPiedrahíta, I. (200). Tomás González o el hábito de ser independiente. Revista Universidad de Antioquia. (278), 71-80.spa
dc.relation.referencesPiglia, R. (2000). Formas Breves (3era Ed.). Anagrama.spa
dc.relation.referencesPouliquen, H (2018). La novela del encanto de la interioridad: Literatura, filosofía, psicoanálisis. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesPouliquen, H. (2009). Dos genios femeninos: Simone de Beauvoir y Julia Kristeva. Instituto Caro y Cuervo.spa
dc.relation.referencesRincón C. (1995). La no simultaneidad de lo simultaneo: posmodernidad, globalización y culturas en América Latina (2da Ed.). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSolano, A. (2006). El escritor del silencio. Tomás González o el secreto mejor guardado de la literatura colombiana. Revista Arcadia, (7) 12-13.spa
dc.relation.referencesValencia, N. y Montilla, C. (2021). El manglar de la memoria: Ensayos críticos sobre la obra de Tomás González. Universidad de los Andes, Universidad EAFIT.spa
dc.relation.referencesVargas Llosa, M. (2021). García Márquez: historia de un deicidio. Penguin Random House.spa
dc.relation.referencesVerdú, V. (2003). El estilo del mundo: La vida en el capitalismo de ficción (2da Ed.). Anagrama.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc860 - Literatura española y portuguesa::863 - Ficción españolaspa
dc.subject.proposalGonzález, Tomásspa
dc.subject.proposalCuentosspa
dc.subject.proposalPoética del cuentospa
dc.subject.proposalLiteratura colombiana contemporáneaspa
dc.subject.proposalShort storieseng
dc.subject.proposalThe poetics of the storyeng
dc.subject.proposalContemporary colombian literatureeng
dc.subject.proposalA perspective from natureeng
dc.subject.unescoLiteratura latinoamericanaspa
dc.subject.unescoLatin American literatureeng
dc.subject.unescoAnálisis literariospa
dc.subject.unescoLiterary analysiseng
dc.subject.wikidataNature writingspa
dc.subject.wikidatanature writingeng
dc.titleUna mirada desde la naturaleza: la poética del cuento de Tomás Gonzálezspa
dc.title.translatedA view from nature: the poetics of Tomás González's storyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80256131.2025.pdf
Tamaño:
534.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Literarios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: