Satisfacción de las demandas jurídicas de las mujeres arhuacas en el municipio de Pueblo Bello, Cesar: Un estudio de caso de acceso a la administración de justicia desde la diversidad

dc.contributor.advisorArdila Amaya, Edgar Augustospa
dc.contributor.authorDíaz Blandón, Jacobospa
dc.contributor.researchgroupCOLECTIVO DE ESTUDIOS POSCOLONIALES/DECOLONIALES EN/DE AMERICA LATINAspa
dc.date.accessioned2020-08-27T17:01:25Zspa
dc.date.available2020-08-27T17:01:25Zspa
dc.date.issued2020-09-06spa
dc.description.abstractEl presente trabajo realiza una descripción del acceso a la justicia para las mujeres arhuacas dentro del casco urbano del municipio de Pueblo Bello, Cesar. Para ello, se realiza una comparación entre la jurisdicción propia del pueblo arhuaco y la justicia ordinaria teniendo como eje el cumplimiento de unos imperativos normativos vistos en una perspectiva pluralista. La investigación se traza a través de la hermenéutica como metodología de análisis tanto del objeto de estudio como de sus fuentes, además de un trabajo de campo observante. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis paper describes the access to justice for arhuacas women within the urban area of the town of Pueblo Bello, Cesar. To do this, it makes a comparison between the jurisdiction of the arhuaco people and the ordinary justice based on compliance with the regulatory imperatives seen in a pluralistic perspective. The research is traced through hermeneutics as an analysis methodology for both the object of study and its sources, as well as observant field work.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent101spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDíaz Blandón, J. (2020). Satisfacción de las demandas jurídicas de las mujeres arhuacas en el municipio de pueblo bello, cesar. un estudio de caso de acceso a la administración de justicia desde la diversidad. Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78272
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesArdila Amaya, E. (2000). Justicia comunitaria claves para su comprensión. Pensamiento Jurídico, 43-52.spa
dc.relation.referencesArdila Amaya, E. (2018). Las fronteras judiciales en Colombia. Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesArenas Correa, J. D. (2018). Los documentos de la conciliación extrajudicial en sede judicial. CES Derecho.spa
dc.relation.referencesAriza Santamaria, R. (2010). Coordinación entre sistemas jurídicos y administración de justicia indígena en Colombia. San Jose: Editorama.spa
dc.relation.referencesBodelón, E. (2010). Derecho y Justicia no androcéntricos. Quaderns de Psicologia.spa
dc.relation.referencesCamacho Pinzón, L. M. (2013). Acceso a la justicia en Colombia.Condiciones de posibilidad y criterios de gestión. Bogotá: Tesis de Maestría en Administración. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCappelletti, M., & Garath, B. (1996). EL acceso a la jusiticia. La tendencia en el movimiento mundial para hacer efectivos los derechos . Mexico : Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesCarnelutti, F. (1944). Sistema de derecho procesal civil (Vol. I). Buenos Aires: Unión tipográfica editorial hispano americana.spa
dc.relation.referencesCarrillo Gonzalez, D. M. (2013). Jurisdicción especial indígena: ¿mecanismo de fortalecimiento o debilitamiento del derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas? Bogotá : Tesis de Maestría Derecho Constitucional. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCataño Vargas, D. J., & Sachez, L. (2016). ). Naturalización de la violencia urbana: representaciones sociales de estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Alfredo Cock Arango. Medellin : Universdad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesCrenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum: Iss. 1, Article 8. Available at: http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8spa
dc.relation.referencesDANE . (2005). Boletín Censo General Pueblo Bello, Cesar.spa
dc.relation.referencesDe Zubiria, A. (2012). La historia de la Rama Judicial en Colombia. Criterio Juridico Garantista, 155-187.spa
dc.relation.referencesEchandia Devis, H. (2012). Compendio de derecho procesal. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.referencesFajardo, L. A. (2005). Acceso a la justicia de sectores especialmente vulnerables en el Programa Nacional de Casas de Justicia y Paz. IUSTA , 149-158.spa
dc.relation.referencesFix-Fierro, H., & Fix-Zamudio, H. (2002). Enciclopedia Jurídica Mexicana. Mexico: Porrua.spa
dc.relation.referencesGaltung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, 147-168.spa
dc.relation.referencesGarcia Villegas, M. (2005). Jueces sin Estado. La justicia colombiana en zonas de conflicto armado . Bogotá: DeJusticia.spa
dc.relation.referencesHeim, S. D. (2014). Mujeres y acceso a la justicia : de la tradición formalista del derecho a un derecho no androcéntrico /. Barcelona : Tesis Doctoral. Universitat Autònoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesInstituto de Defensa Legal. (2007). ACCESO A LA JUSTICIA EN EL MUNDO RURAL. Lima: IDL .spa
dc.relation.referencesIzquierdo, I. (2019). La mujer que teje la vida y la memoria iku para recordar y vivir la cultura desde el tejido de la mochila. Medellin : Universidad de Antiioquia.spa
dc.relation.referencesLa Rota, M., Lalinde, S., Santa, S., & Uprimny, R. (2014). Ante la justicia. Necesidades jurídicas y acceso a la justicia. Bogotá: DeJusticia.spa
dc.relation.referencesMayorga Garcia, F. (2016 ). La administración de justicia en Colombia. Credendial Historia.spa
dc.relation.referencesMindiola Romo, B. (2018). El ser arhuaco: transformaciones en las formas de enseñar –aprender los patrones culturales en la comunidad de nabusimake. Universidad Externado de Colombia . Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1028/1/DEA-spa-2018-El_ser_Arhuaco_transformaciones_en_las_formas_de_ense%C3%B1ar_aprender_los_patrones_culturales.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya Sanchez, M. A., & Salinas Arango, N. A. (2016). La conciliación como proceso transformador de relaciones en conflicto. Opinión Jurídica, 127-144. Obtenido de https://dx.doi.org/10.22395/ojum.v15n30a6spa
dc.relation.referencesMorales Molina, H. (1985). Curso de derecho procesal civil. Bogotá : ABC.spa
dc.relation.referencesPeña Ayazo, J. I. (2014). Formación de competencia y sector justicia programas casas de justicia. Bogotá : Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPNUD. (2005). Manual de políticas públicas para el acceso a la justicia . Buenos Aires : INECIP .spa
dc.relation.referencesPonce Bravo, E., & Rueda Carvajal, C. E. (2010). ¿es posible la coordinación entre el sistema judicial nacional y la jurisdicción indígena en colombia? aportes para un diálogo intercultural e interjurisdiccional. Bogotá : Tesis de Maestría Derecho Administrativo. Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.spa
dc.relation.referencesRevelo Rebolledo, J., & Garcia Villegas, M. (2018). El Estado en la periferia. Historias locales de debilidad institucional. Bogotá : DeJusticia.spa
dc.relation.referencesSantos de Souza, B. (2010). Para descolonizar Occidente: más alla del pensamiento abismal. Buenos Aires : UBA .spa
dc.relation.referencesSchlegelberger, B. (1995). Los arhuacos en defensa de su identitad y autonomía resistencia y sincretismo. Bogotá : CEJA .spa
dc.relation.referencesSemana. (08 de 10 de 2018). La sesión del Concejo de Pueblo Bello que terminó a puños. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/video-la-sesion-del-concejo-de-pueblo-bello-que-termino-a-punos/586175spa
dc.relation.referencesSierra Porto, H. (2008). La administración de justicia en el Estado Social de Derecho privatizado. Juridica , 189-207.spa
dc.relation.referencesSantos de Souza, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce.spa
dc.relation.referencesSuppe, F. (1974). La estructura de las teorías cientificas . Madrid : Nacional .spa
dc.relation.referencesTaus, P. (2014). La igualdad de género y el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia en la región dentro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos. IUS, 21-41. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1870-21472014000200003&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesViveros Vigoyas, M. (2004). El concepto de ''género'' y sus avatares: interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. En C. Millan de Benavides, & A. M. Estrada, Pensar Género. Teoría y práctica para las nuevas Cartografía del cuerpo (págs. 93-170). Bogotá : Pontificia Universidad Javeriana .spa
dc.relation.referencesViveros Vigoyas, M. (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista 52 (2016) 1–17. México: Universidad Nacional Autónoma de Méxicospa
dc.relation.referencesVon Wright, G. H. (1987). Explicación y comprensión . Madrid : Alianza .spa
dc.relation.referencesWalsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Tabula Rasa , 131-152spa
dc.relation.referencesWalzer, M. (1997). Esferas de la justicia . Mexico : Fondo de Cultura Economica .spa
dc.relation.referencesWittig, M. (2006). El Pensamiento heterosexual y otros ensayos . Madrid: Egales .spa
dc.relation.referencesZabaleta Torres, R. (s.f.). . Obtenido de http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/justiciapropia.pdfspa
dc.relation.referencesZalabata Torres, L. (2012). Mujeres Indígenas . Universidad de Murcia , 1-17.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.proposalAdministration of justiceeng
dc.subject.proposalMujeres arhuacasspa
dc.subject.proposalAdministración de justiciaspa
dc.subject.proposalArhuacas womeneng
dc.subject.proposalPluralismo jurídicospa
dc.subject.proposalPluralismeng
dc.subject.proposalJusticia ordinariaspa
dc.subject.proposalOrdinary justiceeng
dc.titleSatisfacción de las demandas jurídicas de las mujeres arhuacas en el municipio de Pueblo Bello, Cesar: Un estudio de caso de acceso a la administración de justicia desde la diversidadspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SATISFACCIÓN DE LAS DEMANDAS JURÍDICAS DE LAS MUJERES ARHUACAS EN EL MUNICIPIO DE PUEBLO BELLO, CESAR. UN ESTUDIO DE CASO DE ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DESDE LA DIVERSIDAD.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: