Resiliencia alimentaria en fincas con sistema agroforestal bajo el modelo de alianzas productivas en el Municipio de Muzo, Boyacá

dc.contributor.advisorLeón Sicard, Tomás Enriquespa
dc.contributor.authorGualteros Neiza, José Norbeyspa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación del Instituto de Estudios Ambientales Bogotáspa
dc.coverage.regionMuzo, Boyacáspa
dc.date.accessioned2019-07-02T22:03:29Zspa
dc.date.available2019-07-02T22:03:29Zspa
dc.date.issued2018-06-07spa
dc.descriptionilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue medir el grado de resiliencia alimentaria en fincas con sistema agroforestal bajo el modelo de alianzas productivas en Muzo, Boyacá. Para tal fin se seleccionarán 10 fincas, cinco con modelo de alianzas productivas y cinco sin el modelo, a partir del enfoque ambiental de Augusto Ángel Maya sintetizado en la propuesta agroecológica de León (2014), para realizar estudios agrícolas. En este orden de ideas, la resiliencia se midió bajo tres variables, a saber: una ecológica; una cultural y otra de seguridad alimentaria. Se aplicó la metodología de la EAP ajustada por Cleves (2017), para la variable ecológica y cultural; la de medios de vida del DFID (Departamento para el Desarrollo Internacional) del Reino Unido ajustada a los intereses de la investigación, como complemento de la variable cultural; y la de autonomía alimentaria de Pirachicán (2015) ajustada a los intereses de esta investigación, para la variable alimentaria. Como resultados principales se concluye que el modelo de alianzas productivas no influyó, de forma significativa, en la resiliencia alimentaria de las fincas debido a que tanto los ingresos como el fortalecimiento de la asociatividad, si bien son necesarios, no son suficientes para un acceso adecuado de alimentos. La razón es porque los gastos funcionales del hogar suelen ser estables y con tendencia al aumento, mientras que los ingresos en muchos casos no alcanzan a cubrir los gastos, no son estables y dependen, en este caso, de los precios de mercado y de la calidad del grano. Las variables que más influyen en la resiliencia alimentaria en fincas con sistema agroforestal, para este caso, son: los medios de vida y la disponibilidad, consumo y acceso de alimentos. Las variables “estrategias” y “consumo” son las que más influyen en los medios de vida y la DCA para explicar el grado de resiliencia. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.description.researchareaEstudios Ambientales Agrariosspa
dc.format.extentxiv, 185 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/64191/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63709spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Estudios Ambientalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ingeniería - Doctorado en Estudios Ambientalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.jelMicro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input Marketseng
dc.subject.proposalResiliencia alimentariaspa
dc.subject.proposalAgroecosistemaspa
dc.subject.proposalMedios de vidaspa
dc.subject.proposalSeguridad alimentariaspa
dc.titleResiliencia alimentaria en fincas con sistema agroforestal bajo el modelo de alianzas productivas en el Municipio de Muzo, Boyacáspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo.pdf
Tamaño:
5.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: