Semilleros de Investigación 2016

dc.contributor.authorDíaz Blandón, Jacobospa
dc.contributor.authorMontenegro Sarmiento, Laura Cristinaspa
dc.contributor.authorTorres Tamayo, Ángela Beatrizspa
dc.contributor.authorAguilar Gómez, Danna Carolinaspa
dc.contributor.authorCruz Medina, Jefferson Joséspa
dc.contributor.authorSánchez Vargas, Juan Davidspa
dc.contributor.authorAcosta Forero, Ángel Davidspa
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Hugo Ernestospa
dc.contributor.authorHurtado Valero, Lina Marcelaspa
dc.contributor.authorGiraldo Vargas, David Antoniospa
dc.contributor.authorJiménez Riaño, Cristian Camilospa
dc.contributor.authorMuñoz Bernal, Valentinaspa
dc.contributor.authorCarlos Ariel, Bautista Gonzálezspa
dc.contributor.authorSuárez Orjuela, Jhojann Estevenspa
dc.contributor.authorVásquez, Nathalia Andreaspa
dc.contributor.authorBaizer Cassab, Salma Sofíaspa
dc.contributor.authorMartínez Gamboa, Daniel Felipespa
dc.contributor.authorFandiño Castro, Miguel Angelspa
dc.contributor.authorIsaza Salazar, Johans Stevenspa
dc.contributor.authorRodríguez Torres, Ivon Lizethspa
dc.contributor.authorRodríguez Fonseca, Johan Ferleyspa
dc.contributor.authorMartínez Rojas, Felipe Andrésspa
dc.contributor.authorOrtiz Díaz, Camila Andreaspa
dc.contributor.authorMontenegro Galindo, John Mariospa
dc.contributor.authorGuerrero Arias, Adriana Mariaspa
dc.contributor.authorMuskus González, Brenda Gabrielaspa
dc.contributor.authorTello Solano, Silvia Julianaspa
dc.contributor.authorZuluaga Acevedo, Natalia Andreaspa
dc.contributor.authorReyes Olmos, Andrea Carolinaspa
dc.contributor.authorBedoya Chavarriaga, Juan Camilospa
dc.contributor.authorDaza Gacha, Diana Marcelaspa
dc.contributor.authorMorales Martínez, David Felipespa
dc.contributor.authorMogollón Rangel, Tatianaspa
dc.contributor.authorCortés González, Felipe Alejandrospa
dc.contributor.authorCortés Espitia, Juan Sebastiánspa
dc.contributor.authorCarrillo Vargas, Saraspa
dc.contributor.authorAparicio Suárez, Oscar Duvanspa
dc.contributor.authorDelgado Díaz, Oscar Alejandrospa
dc.contributor.authorLópez Olaya, Valeriaspa
dc.contributor.authorMorales Castaño, Davidspa
dc.contributor.authorMesa Villamil, Delma Camilaspa
dc.contributor.authorRíos Moreno, Danielaspa
dc.contributor.authorLugo Forero, José Davidspa
dc.contributor.authorLuna Barrera, David Alejandrospa
dc.contributor.authorRodríguez Hernández, Yennifer Katerinespa
dc.contributor.authorMuñoz Quetamá, David Gonzalospa
dc.contributor.authorQuiroga Vega, Michael Javierspa
dc.contributor.authorVargas Neira, Lian Sahirspa
dc.contributor.authorHerrera Puyana, Ángela Maríaspa
dc.contributor.authorGómez Rodríguez, Laura Danielaspa
dc.contributor.authorGarcía Fonseca, María Fernandaspa
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, María Joséspa
dc.contributor.authorSotelo Ardila, Santiagospa
dc.contributor.authorVelásquez Sarmiento, Danielaspa
dc.contributor.authorHerrera Duque, María Paulaspa
dc.contributor.authorValderrama, Luisa Fernandaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T20:56:06Zspa
dc.date.available2019-07-02T20:56:06Zspa
dc.date.issued2017-12-14spa
dc.description.abstractEl Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, Unijus, promueve y apoya el desarrollo e implementación de programas y proyectos que aporten al conocimiento de la realidad nacional e internacional y de las instituciones jurídicas, políticas y sociales. Por tal motivo, es fundamental el apoyo constante a la formación de semilleros de investigación en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Sede Bogotá, así como la consolidación de los semilleros ya existentes. Mediante la Convocatoria n.° 30 de 2016 fueron seleccionadas dieciocho propuestas de investigación integradas por un total de sesenta estudiantes, vinculados a un total de trece grupos de investigación. Este número de Investigaciones en Construcción se divide en cuatro secciones temáticas: 1) investigaciones sobre el posconflicto, desde sus multiples matices; 2) conflictividades y derechos ambientales con estudios de caso en diversos puntos de la geografía nacional; 3) asuntos sociojurídicos referentes a temáticas propias de nuestra realidad social; y 4) análisis de problemáticas del país y de las regiones desde la perspectivas política y de las políticas públicas. De este modo, se demuestra el interes continuo de la academia y sus integrantes por las problematicas sociales, determinando el modo en que las teorías jurídicas y políticas pueden contribuir a la construcción de nuevas propuestas para su solución. La presente publicación está compuesta por los artículos que resultaron de los proyectos aprobados.spa
dc.description.abstractSección I. Víctimas del conflicto armado colombiano en tránsito a sujetos democráticos: el derecho a la verdad como eje reparador (2011-2016) Grupo de investigación Colectivo de Estudios Poscoloniales/Decoloniales en América Latina, Colectivo (Copal). En este artículo, se analiza el contenido esencial del derecho a la verdad, para determinar si los mecanismos establecidos en la Ley 1448 de 2011 y en el “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz Estable y Duradera” cumplen los estándares internacionales y si garantizan el derecho a la verdad para las víctimas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Camilo Alberto Borrero García. Conflictividad territorial en el Catatumbo. Un horizonte intercultural por construir Grupo de investigación Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. Este artículo realiza una aproximación a las conflictividades interculturales originadas por el choque de las territorialidades campesinas e indígenas presentes en la región del Catatumbo (Norte de Santander). Para ello, se identifican los actores que habitan y disputan este territorio, caracterizando la problemática desde sus diferentes variables y los condicionantes que impiden el desarrollo del proyecto intercultural propuesto. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa (q. e. p. d.). La representación de las Farc-ep en la prensa colombiana. Análisis de las noticias de El Tiempo y El Espectador en el marco de los diálogos de paz en La Habana (2012-2016) Grupo de investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y Globalización. Este artículo analiza el discurso de los medios masivos de comunicación en Colombia, puntualmente de la prensa escrita (El Tiempo y El Espectador). Se realiza un acercamiento al conflicto armado con las Farc-ep y el papel de los medios de comunicación y se reflexiona en torno al papel que estos tienen en la representación de los diversos actores políticos frente a la sociedad civil. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Oscar Eduardo Mejía Quintana. Democracia e insurgencia. Una mirada a las propuestas para la reconfiguración de la democracia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) en Colombia entre 1979 y 2016 Grupo de investigación Seguridad y Defensa. Estudia las propuestas para la reconfiguración de la democracia en Colombia de dos movimientos insurgentes armados (eln y m-19) entre 1979 y 2016. Mediante una revisión documental de archivo, y el estudio interpretativo de los discursos existentes, recopila entrevistas e historias de vida de militantes de estos grupos, reconstruyendo las críticas a la democracia en Colombia hechas por el eln y el m-19. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Carlos Medina Gallego. Reparación de víctimas en el sistema de la Corte Penal Internacional: obstáculos y deficiencias Grupo de investigación Grupo de Estudios Penales, Conflicto y Política Criminal. Este artículo busca identificar la participación de las víctimas, las formas de reparación y la relación de la Corte Penal Internacional con los Estados, con el fin de identificar sus obstáculos y deficiencias. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Francisco Acuña Vizcaya.spa
dc.description.abstractSección ii Conflictividad ambiental urbana y de aguas en Bogotá Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Este trabajo investiga los conflictos ambientales redistributivos en la ciudad de Bogotá, centrándose en las diversas maneras de apropiación, acceso y goce del agua. Con este fin, este análisis se sustenta en una indagación teórica y en un estudio de casos en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba y San Cristóbal. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Conflictividad ambiental en La Guajira: derecho al agua Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). Esta investigación busca determinar las principales falencias de los proyectos implementados por el Gobierno nacional, que no han permitido superar la crisis ambiental en La Guajira, situación que afecta los derechos fundamentales de los ciudadanos, principalmente el derecho fundamental al agua. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros. Consecuencias ambientales de las actividades mineras de carbón en Tibú, Norte de Santander, en el periodo 2002-2015 Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales (Gidca). El posicionamiento de la minería, como pilar fundamental de la economía colombiana en los últimos gobiernos, y la preocupación por las consecuencias ambientales de la minería y la extracción de recursos energéticos son los temas abordado en este artículo. Esta investigación toma como caso de estudio el municipio de Tibú en Norte de Santander. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Gregorio Mesa Cuadros.spa
dc.description.abstractSección iii Análisis sobre la implementación de la oralidad en la administración de justicia en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Grupo de investigación de Relaciones Interétnicas y Minorías Culturales. El trabajo de campo realizado en Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina pretendió conocer las dificultades de la implementación de la oralidad en la administración de justicia en ese departamento y las estrategias para mitigar el impacto del bilingüismo en las distintas instancias judiciales del circuito de San Andrés. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Alberto Novoa Torres (q. e. p. d.). Hacia una aproximación económico-jurídica de la maternidad subrogada y su regulación Semillero La maternidad subrogada en Colombia. Por medio de un enfoque jurídico-económico se realiza un análisis de la maternidad subrogada, como técnica de reproducción humana asistida, una práctica social no regulada normativamente en el Estado colombiano; así como la concepción de la familia y los constructos sociales de las relaciones cotidianas. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección de los profesores Luis Arturo Suárez Pacheco y Marcela González Sandoval. Responsabilidad médica: un estudio desde la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado Grupo de Investigación para la Articulación del Derecho Civil y los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Giadesc. Con este estudio se aborda la discusión de la responsabilidad médica, tanto cívil como estatal, dada desde el ámbito de las altas Cortes del sistema jurídico colombiano, buscando la compresión conceptual de la responsabilidad médica, tanto como sus implicaciones y potencialidades. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor José Guillermo Castro Ayala. La interpenetración de la justicia transicional y la justicia ordinaria: estudio orientado a la complejidad sobre la seguridad jurídica y el debido proceso Semillero La interpretación de la justicia transicional y la justicia ordinaria. Con este artículo se estudia cómo la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) cumplí- ria, o no, con la materializar el derecho a la justicia de las víctimas del conflicto armado colombiano. Asimismo, indaga los modos en que el Estado deberá garantizar tanto los derechos de las víctimas como los de los victimarios que se sometan a ella. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Héctor Henrique Quiroga Cubillos. Inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley 1121 del 2008 de teletrabajo, por la vulneración de principios de derecho laboral contenidos en la Constitución Política de Colombia Grupo de investigación Escuela de Justicia Comunitaria (ejcun). Este artículo analiza el teletrabajo, como una nueva modalidad de empleo en Colombia y sus posibles beneficios en la expansión del empleo, pero también los retos de su implementación y las afectaciones laborales que implicaría. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Edgar Ardila Amaya. Discursos mediáticos sobre el delito de cuello blanco Grupo de investigación Escuela de investigación en criminología mediática, justicia penal y política criminal “Luis Carlos Pérez”. Desde un análisis criminológico, este artículo aborda las lógicas y discursos mediáticos que subyacen a los delitos de cuello blanco, particularmente al desfalco de Interbolsa. Para este análisis, se tomaron las noticias de dos medios colombianos, en el periodo 2012- 2013, en razón de la importancia que estos dieron a este caso. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Estanislao Escalante Barreto. Derecho administrativo para el posconflicto: hacia una administración transicional Grupo de investigación Derecho Constitucional y Derechos Humanos. En este artículo se realiza una revisión de los conceptos de administración pública y se define una administración para la transición, así como las posibles consecuencias de su implementación, en el contexto de los acuerdos de paz entre el Gobierno nacional y las Farc-ep y de ejecución de lo acordado en La Habana, Cuba. Este semillero estuvo bajo la dirección del profesor Andrés Abel Rodríguez Villabona.spa
dc.description.abstractSección IV ¿Por qué TransMilenio en Bogotá está en crisis? Grupo de Investigación Presidencialismo y Participación. Hace un análisis de la implementación del sistema de buses de tránsito rápido (btr) en Bogotá —mediante la creación de la empresa de transporte Tercer Milenio TransMilenio s. a.— y los problemas que este presenta: alto precio de los pasajes, ineficacia para satisfacer la demanda creciente, protestas, bloqueos, largas filas, problemas de corrupción, entre otros. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Miguel Angel Herrera Zgaib. Impactos económicos, políticos y jurídicos de la crisis de la caída de los precios del petróleo desde 2014 en Colombia, Argentina y Venezuela Grupo de Investigación Grupo de Estudio Economía Digna (Geed). Con esta investigación se analiza el impacto de la crisis en los sectores político, econó- mico y judicial de estos países en el el periodo 2012-2016, tomando el caso de Colombia, Venezuela y Argentina, países que dependen de la producción de hidrocarburos, en especial del petróleo. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Daniel Alberto Libreros Caicedo. Diagnóstico de implementación del Código País de Mejores Prácticas Corporativas: el mejoramiento de la arquitectura de control y el problema de la agencia en las juntas directivas Grupo de Investigación Arbitraje Nacional e Internacional (ani). Esta investigación se centra en un diagnóstico de la implementación de las medidas recomendadas por el Código de Mejores Prácticas Corporativas Colombia (Código País) en las entidades emisoras de valores. El semillero de investigación estuvo bajo la dirección del profesor Fredy Andréi Herrera Osorio.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/61312/spa
dc.identifier.issnISSN: 2256-232xspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62287
dc.language.isospaspa
dc.publisherUnijus. Instituto Unidad de investigaciones Jurídico- Sociales Gerardo Molinaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Instituto de Unidad de Investigaciones jurídico-sociales "Gerardo Molina" (UNIJUS)spa
dc.relation.ispartofInstituto de Unidad de Investigaciones jurídico-sociales "Gerardo Molina" (UNIJUS)spa
dc.relation.referencesDíaz Blandón, Jacobo and Montenegro Sarmiento, Laura Cristina and Torres Tamayo, Ángela Beatriz and Aguilar Gómez, Danna Carolina and Cruz Medina, Jefferson José and Sánchez Vargas, Juan David and Acosta Forero, Ángel David and García Gómez, Hugo Ernesto and Hurtado Valero, Lina Marcela and Giraldo Vargas, David Antonio and Jiménez Riaño, Cristian Camilo and Muñoz Bernal, Valentina and Carlos Ariel, Bautista González and Suárez Orjuela, Jhojann Esteven and Vásquez, Nathalia Andrea and Baizer Cassab, Salma Sofía and Martínez Gamboa, Daniel Felipe and Fandiño Castro, Miguel Angel and Isaza Salazar, Johans Steven and Rodríguez Torres, Ivon Lizeth and Rodríguez Fonseca, Johan Ferley and Martínez Rojas, Felipe Andrés and Ortiz Díaz, Camila Andrea and Montenegro Galindo, John Mario and Guerrero Arias, Adriana Maria and Muskus González, Brenda Gabriela and Tello Solano, Silvia Juliana and Zuluaga Acevedo, Natalia Andrea and Reyes Olmos, Andrea Carolina and Bedoya Chavarriaga, Juan Camilo and Daza Gacha, Diana Marcela and Morales Martínez, David Felipe and Mogollón Rangel, Tatiana and Cortés González, Felipe Alejandro and Cortés Espitia, Juan Sebastián and Carrillo Vargas, Sara and Aparicio Suárez, Oscar Duvan and Delgado Díaz, Oscar Alejandro and López Olaya, Valeria and Morales Castaño, David and Mesa Villamil, Delma Camila and Ríos Moreno, Daniela and Lugo Forero, José David and Luna Barrera, David Alejandro and Rodríguez Hernández, Yennifer Katerine and Muñoz Quetamá, David Gonzalo and Quiroga Vega, Michael Javier and Vargas Neira, Lian Sahir and Herrera Puyana, Ángela María and Gómez Rodríguez, Laura Daniela and García Fonseca, María Fernanda and Sánchez Sánchez, María José and Sotelo Ardila, Santiago and Velásquez Sarmiento, Daniela and Herrera Duque, María Paula and Valderrama, Luisa Fernanda (2017) Semilleros de Investigación 2016. Investigaciones en Construcción (30). Unijus. Instituto Unidad de investigaciones Jurídico- Sociales Gerardo Molina, Bogotá. ISBN 2256-232xspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political sciencespa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc34 Derecho / Lawspa
dc.subject.proposalAcuerdos de la mesa de conversaciones de La Habana, Ley 1448 de 2011spa
dc.subject.proposalPueblo indígena motilón-baríspa
dc.subject.proposalAnálisis crítico del discursospa
dc.subject.proposalZonas de reserva campesina, Catatumbospa
dc.subject.proposalCorte Penal Internacional, reparaciónspa
dc.subject.proposalEcosistemas, justicia ambientalspa
dc.subject.proposalconflictividad ambiental, agua, sequía, política pública, La Guajiraspa
dc.subject.proposalExtractivismo, consecuencias ambientalesspa
dc.subject.proposalAdministración de justiciaspa
dc.subject.proposalAnálisis económico del derechospa
dc.subject.proposalTítulos de imputaciónspa
dc.subject.proposalJusticia transicionalspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.subject.proposalDelitos de cuello blancospa
dc.subject.proposalIdeología informativaspa
dc.subject.proposalSistemas de transporte masivospa
dc.subject.proposalLey 1221 de 2008spa
dc.subject.proposalDerechos laboralesspa
dc.subject.proposalSuperintendencia Financiera de Colombiaspa
dc.subject.proposalCódigo de Mejores Prácticas Corporativasspa
dc.subject.proposalGobierno corporativospa
dc.subject.proposalArquitectura de controlspa
dc.subject.proposalJuntas directivasspa
dc.subject.proposalMarco de apetito de riesgo (MAR)spa
dc.subject.proposalSociedades de familiaspa
dc.subject.proposalTeoría de la agenciaspa
dc.subject.proposalCrisis de los precios del petróleospa
dc.subject.proposalReformas constitucionalesspa
dc.subject.proposalNeoliberalismospa
dc.subject.proposalBuses de tránsito rápido BTRspa
dc.subject.proposalTransMileniospa
dc.subject.proposalTeorías de la regulaciónspa
dc.subject.proposalAdministración transicionalspa
dc.subject.proposalDerecho administrativospa
dc.subject.proposalCriminología mediáticaspa
dc.subject.proposalFlexibilización laboralspa
dc.titleSemilleros de Investigación 2016spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Semilleros de Investigación 2016 No 30.pdf
Tamaño:
5.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format