Curso de etimologías griegas: especializado en terminología biológica y médica
Cargando...
Autores
Barajas Niño, Enrique
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1984
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La ciencia es, en principio, universal. En el terreno práctico encuentra barreras que la confinan, la restringen o la excluyen. Barreras de orden económico, político, racial, religioso e ideológico. Pero ella termina por abrirse las puertas y elimi nar las fronteras, ya que en todas partes es útil y necesaria, pues constituye la base del bienestar y desarrollo de la hu manidad, en sus correctas aplicaciones tecnológicas. La utilidad sola, empero, no es la condición efectiva de la universalidad de la ciencia. Esta atribución es ostentada por va rios factores. Entre ellos se encuentra el lenguaje usado por la ciencia, el lenguaje científico. Este constituye el atavío indis pensable con que se debe presentar todo aserto, toda formu lación, todo concepto que aspire a ocupar un puesto en el amplio y severo sistema de las ciencias. Por ello, el lenguaje de una ciencia es un medio de comunicación universal, en tendido este calificativo en su proporcionalidad