Encrucijadas urbanas: Población desplazada en Bogotá y Soacha: Una mirada diferenciada por género, edad y etnia

dc.contributor.authorMeertens, Donnyspa
dc.date.accessioned2019-06-29T15:29:43Zspa
dc.date.available2019-06-29T15:29:43Zspa
dc.date.issued2002spa
dc.description.abstractPoco o nada se conoce sobre las particularidades de la población desplazada, su situación de protección y asistencia y sus dinámicas de reconstrucción vital en el área metropolitana de la Capital del país. Varios factores han contribuido a crear esta paradójica situación de un vacío de información sobre la realidad social en Bogotá, centro del poder y de la información, desde donde emana la formulación y coordinación de las políticas públicas sobre el desplazamiento. Entre estos factores se destacan la complejidad de todos los procesos sociales en la metrópolis, los cambios de responsabilidad por el tema del desplazamiento en las instituciones públicas y la variedad de movimientos de desplazamiento que realiza la población que llega a Bogotá. Como en ninguna otra parte, Bogotá (incluyendo el municipio de Soacha, que en realidad forma parte de su área metropolitana) recoge familias desplazadas con trayectorias complejas, caracterizadas por la dispersión, por la llegada a veces en línea recta, otras veces como final de un trayecto escalonado; de idas y vueltas entre ciudad y zona de origen, o de desplazamientos repetidos a causa del fracaso de algún proyecto de reubicación rural o un intento de retorno frustrado. El presente estudio sobre la población desplazada en Bogotá y Soacha, con enfoque diferencial en cuanto a género, edad y etnia, intenta un primer ordenamiento de la información existente. Los objetivos del estudio se formularon en los siguientes términos: - Caracterizar de manera diferenciada la situación de protección, asistencia y restablecimiento de las mujeres desplazadas en el ámbito urbano de Bogotá, teniendo en cuenta las diferencias etarias y étnicas, la situación de las adolescentes y de las mujeres jefas de hogar. - Analizar la oferta institucional en Bogotá, estatal y no-gubernamental, dirigida a las mujeres desplazadas o con enfoque diferencial de género y conocer el acceso de las mujeres a los servicios de atención. - Recopilar información sobre procesos organizativos de desplazados y la participación de las mujeres en ellos. - Formular recomendaciones para mejorar la protección y atención de la población desplazada en Bogotá con un enfoque diferencial de género, edad y etnia. El trabajo de campo para la recolección de la información se realizó entre noviembre de 2001 y febrero de 2002.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47248/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52834
dc.language.isospaspa
dc.publisherAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNURspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesMeertens, Donny (2002) Encrucijadas urbanas: Población desplazada en Bogotá y Soacha: Una mirada diferenciada por género, edad y etnia. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalEnfoque Diferencialspa
dc.subject.proposalHogares con Jefatura Femeninaspa
dc.subject.proposalDesplazamiento Forzadospa
dc.subject.proposalPerspectiva de Génerospa
dc.subject.proposalFeminización de la Pobrezaspa
dc.subject.proposalMinorías Étnicasspa
dc.subject.proposalIndicadores Socialesspa
dc.subject.proposalPoblación Vulnerablespa
dc.titleEncrucijadas urbanas: Población desplazada en Bogotá y Soacha: Una mirada diferenciada por género, edad y etniaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
encrucijadasurbanas_OK.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format