Relaciones actuales entre el diseño y los oficios tradicionales en Colombia. En búsqueda de una nueva coherencia

dc.contributor.advisorRuiz Díaz, Miguel Rolando
dc.contributor.authorDueñas Báez, Juan Pablo
dc.contributor.orcid0009-0004-5519-7629spa
dc.contributor.researchgroupDiseño, Diversidad y Sociedadspa
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.temporal2000-2020
dc.date.accessioned2024-01-26T15:31:36Z
dc.date.available2024-01-26T15:31:36Z
dc.date.issued2024-01
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractDesde los orígenes de lo que hoy se considera diseño, ha existido una relación entre este y los oficios tradicionales/artesanías. Esta relación ha tenido convergencias y divergencias a lo largo de la historia. La presente investigación es una revisión normativa, histórica y fenomenológica que cuenta con entrevistas semiestructuradas, contrastadas con revisión literaria que hace análisis de tipo cualitativo con el fin de actualizar las relaciones entre el diseño y los oficios tradicionales en los últimos 20 años en Colombia, con casos específicos como la Fundación Escuela Taller de Bogotá y Tambó ri Palenge. Relaciones que son atravesadas por miradas decoloniales y con revisiones en diferentes dimensiones, en búsqueda de una nueva coherencia para futuras propuestas en torno a estas relaciones. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractSince the origins of what is now considered design, there has been a relationship between it and traditional trades/crafts, this relationship has had convergences and divergences throughout history. This research is a normative, historical and phenomenological review that has semi-structured interviews, contrasted with a literary review that makes qualitative analysis in order to update the relationships between design and traditional trades in the last 20 years in Colombia, with cases specific ones such as the Fundación Escuela Taller de Bogotá and Tambó ri Palenge. Relations that are traversed by decolonial views and with revisions in different dimensions, in search of a new coherence for future proposals around these relations.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseñospa
dc.description.researchareaODA, Observatorio de Diseño Aplicadospa
dc.format.extent191 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85456
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseñospa
dc.relation.referencesAbdulla, D., Ansari, A., Canli, E., Keshavarz, M., Kiem, M., Oliveira, P., ... & Schultz, T. (2019). A manifesto for decolonising design.spa
dc.relation.referencesAcuña, R., (2010). Alberto Urdaneta. Coleccionista y artista. COLECCIÓN Cuadernos de pioneros de museología. Sistema de Patrimonio Cultural y Museos Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesAlarcón López, M. (2019). La forma de las cosas. Breve recuento de la crítica al ornamento en el contexto de la Bauhaus. Agenda Cultural Alma Máter, (263). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/338074spa
dc.relation.referencesAlcalde Gómez, V., (2020). Manifestaciones de la colonialidad y descolonialidad en el diseño social. Tesis Maestría en Comunicación y Cambio Social https://repositorio.iberopuebla.mx/handle/20.500.11777/4883spa
dc.relation.referencesAwid, (2004) Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica. Derechos de las mujeres y cambio económico No. 9, agosto 2004.spa
dc.relation.referencesArtesanías de Colombia. (del 14 de junio de 2022) ¿Cómo cree que podría hacerse la transmisión de saberes artesanales? https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Foro/Foro.jsf?idForo=585spa
dc.relation.referencesArtesanías de Colombia. (2022). Estrategia Articulada para el Fomento y Divulgación de los Saberes Artesanales 2022.spa
dc.relation.referencesAltamirano S., (7 de diciembre de 2007) Bauhaus. La escuela del arte, del diseño y la arquitectura del siglo XX, https://moovemag.com/2013/02/bauhaus-la-escuela-del-arte-del-diseno-y-la-arquitectura-del-siglo-xx/spa
dc.relation.referencesBarrera Jurado, G., (2010). Artesanos en contextos de conflicto armado: Despojo de creación. Sibundoy, Putumayo.spa
dc.relation.referencesBetancur, J., Libos, S., y Ortiz, M., (2020) Beneficios económicos del Acuerdo de Paz en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. Volumen L diciembre de 2020 | pp. 75-131.spa
dc.relation.referencesBlasi J., (9 de marzo de 2017) Los límites entre la artesanía y el diseño, La distinción entre ambos conceptos. https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-producto/los-limites-entre-la-artesania-y-el-disenospa
dc.relation.referencesBonsiepe, G., (1993). Las siete columnas del diseño. Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalcpo, 1993. ISBN 9706203176, 9789706203175.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P., (1987). Los tres estados del capital cultural. Tomado de Actes de la Recherche en Sciences Sociales¸ 30 de noviembre de 1979. Traducción de Mónica Landesmann. Texto extraído de: Bourdieu, Pierre, “Los Tres Estados del Capital Cultural”, en Sociológica, UAM- Azcapotzalco, México, núm 5, pp. 11-1spa
dc.relation.referencesCalvento, M., (2006). Fundamentos teóricos del neoliberalismo: su vinculación con las temáticas sociales y sus efectos en América Latina. Convergencia, núm. 41, mayo-agosto 2006, pp. 41-59, ISSN 1405-1435, UAEM, Méxicospa
dc.relation.referencesCastiblanco Moreno, S. E., Castro Castell, O. P., & Gómez Ramírez, A. P. (2017). Services sector in Colombia: relationship between innovation and internationalization. Dimensión Empresarial, 15(2), 117 - 139. https://doi.org/10.15665/rde.v15i2.927spa
dc.relation.referencesCastiñeiras, M. (2002). La teoría pedagógica de John Dewey. Aspectos normativos y componentes utópicos. Revista de Filosofía y Teoría Política (34), 63-69.spa
dc.relation.referencesChaves, N., (2001). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona, Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesConcepto 059881 de 2020 Departamento Administrativo de la Función Pública https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=117398spa
dc.relation.referencesCortes Gómez, J., (2011) LA “Cultura” Desplazada: Análisis de La Cultura en la Población en Situación de Desplazamiento. Fundación Acua.spa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. (2022) El diseño. https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/3991.spa
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B., (2022) Poscolonialismo, descolonialidad y Epistemologías del Sur / Boaventura de Sousa Santos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Coimbra: Centro de Estudos Sociais - CES, 2022. ISBN 978-987-813-191-7spa
dc.relation.referencesDecreto 654 de 2021 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=164615spa
dc.relation.referencesDelgado, B., (2020). La Bauhaus y la diversidad ideológica. Bases de la disciplina del diseño y la importante influencia para el desarrollo académico del Diseño Contemporáneo. Cuaderno 113 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2020/2021). pp 131-150 ISSN 1668-0227spa
dc.relation.referencesDussel E., (2014) Filosofia del sur y Descolonización – 1ª ed. Buenos Aires: Docencia, 2014 ISBN 978-987-506-446-0 CDD190spa
dc.relation.referencesEtnoterritorios (2023). San Basilio de Palenque Caribe Colombiano. Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos. Universidad Pontificia Javeriana. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECIDspa
dc.relation.referencesEscovar A. (2015.) La Fundación Escuela Taller de Bogotá: trabajar con poblaciones socialmente vulnerables. Revista PH Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico nº 87 abril 2015 DOI: https://doi.org/10.33349/2015.0.3609spa
dc.relation.referencesEsteve F., (22 de octubre de 2019) Bauhaus/siglo XXI https://hpladultservices.wordpress.com/2020/08/31/la-bauhaus-siglo-xxi-f-esteve/spa
dc.relation.referencesFayos-Perez, Paula. (2013). La producción del libro en el movimiento Arts & Crafts (TFG/BA thesis). 10.13140/RG.2.1.4634.6725.spa
dc.relation.referencesFernandez J., y Puente A., (2009) La noción de campo en Kurt Lewin y Pierre Bourdieu: un análisis comparativo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis) N.º 127, 2009, pp. 33-53spa
dc.relation.referencesFranky Rodríguez, J., Espinosa Parada, A., & Salcedo Ospina, M. (2012). Diseño en Colombia : memoria y recorridos. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Escuela de Diseño Industrial.spa
dc.relation.referencesFundación Escuela Taller De Bogotá. (2017) Proyecto Educativo Institucional “Aprender Haciendo”. Versión: 02. Fecha: 03/2017 [Archivo PDF].spa
dc.relation.referencesFundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (2011) PEI. Proyecto Educativo Institucional [Archivo PDF]. https://www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/pei_2012.pdfspa
dc.relation.referencesGrisales Vargas, A., (2011). Diseño y artesanía: acerca de la racionalidad de la técnica. Arquetipo.spa
dc.relation.referencesGuillam Scott, R., (1982). Fundamentos del diseño. Editorial Víctor Leru.spa
dc.relation.referencesJeldes, J., Spencer, H., (2016). Oficio, Disciplina y Profesión: Bases para la Formación del Diseñador. Páginas 179, 192. Publicación derivada de la ponencia realizada en el seminario de investigación en diseño SID 6, Universidad de la Serena. Este articulo está publicado en el libro "SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN DISEÑO II" (2014-2017). ISBN: 978-956-9275-71-5.spa
dc.relation.referencesJulier, G., & Muslera, M. (2010). La cultura del diseño / Guy Julier; traducción de Marcos Muslera. (Segunda edición.). Barcelona: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesLey 36 de 1984. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66145spa
dc.relation.referencesLuthiers Colombianos. (14 de enero de 2019) Tambó ri Palenge (Archivo de video). youtube.com/watch?v=0QVbsUrkgMwspa
dc.relation.referencesLupton E., Miller A., (1991) El ABC de la Bauhaus, La Bauhaus y la teoría del diseño. Editorial GG.spa
dc.relation.referencesManquillo Astaíza, N.A. 2019. La vulnerabilidad del sector artesanal colombiano en el ámbito nacional e internacional como ‘negocio de conocimiento tradicional’. Estudio de caso: la denominación de origen artesanal ‘Guacamayas’ en el Acuerdo Comercial entre Colombia, Perú y la Unión E. Revista La Propiedad Inmaterial. 28 (dic. 2019), 167–209. DOI:https://doi.org/10.18601/16571959.n28.06.spa
dc.relation.referencesMaldonado-Torres N., (2008) La descolonización y el giro des-colonial, Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.9: 61-72, julio-diciembre 2008, ISSN 1794-2489spa
dc.relation.referencesMaldonado, T., & Salmerón Arjona, J. (2021). <i>Bauhaus</i>. Editorial Anagrama. https://www-digitaliapublishing-com.banrep.basesdedatosezproxy.com/a/82523spa
dc.relation.referencesMaldonado T., (2021). Bauhaus, Una reflexión sobre el legado y la vigencia de las enseñanzas de la legendaria Bauhaus. Anagrama.spa
dc.relation.referencesMartínez, C. F. y Correa, É. N. (2015). “Diseño participativo de espacios urbanos bioclimáticos. Experiencia en Mendoza (Argentina)”. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 8 (15): 36-55. Consultado en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/ article/view/1243spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2020). Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia Herramientas de Paz. Escuelas Taller y Talleres Escuela. Documento Técnico.spa
dc.relation.referencesMontenegro, Mauricio (2013). “Articulaciones entre políticas económicas y políticas culturales en Colombia. El patrimonio cultural, el sector artesanal y las nuevas formas del valor y la propiedad”. En: Boletín de Antropología. Universidad de Antioquia, Medellín, Vol. 28, N° 46, pp. 35-52spa
dc.relation.referencesMoreno, A. M. (2018). Política de Fortalecimiento de los oficios del sector de la cultura en Colombia. Política De Fortalecimiento de los Oficios del Sector de la Cultura en Colombia.spa
dc.relation.referencesMuñoz Castañeda, (2014). Daño Cultural por Desplazamiento Forzado en Comunidades Campesinas del Departamento De Antioquia,Teniendo a Medellín Como Municipio Receptor. Investigación K. Kavilando. P.Nº144 - P. Nº155.spa
dc.relation.referencesMuñoz Tenjo, H. (2002). En torno al origen del objeto industrial en Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Artes.spa
dc.relation.referencesPuentes Melo, Edgar Leonardo, Arte, cultura y conocimiento: propuestas del foco de industrias creativas y culturales / Edgar Leonardo Puentes Melo [y otros siete]. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. (Misión de Sabios volumen No. 8).spa
dc.relation.referencesQuecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39.spa
dc.relation.referencesQuijano, A., (1992). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires CLACSO, 2014. ISBN 978-987-722-018-6 http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdfspa
dc.relation.referencesQuiñones A., Ana Cielo. (2003) “Reflexiones en torno a la Artesanía y el Diseño en Colombia”. Bogotá: CEJA - Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesQuiñones A., Ana Cielo. (2006) “Conspirando con los artesanos: crítica y propuesta al diseño en la artesanía. Bogotá: CEJA - Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesRamírez Cotal, J. (2021). Moda y apropiación cultural: reflexiones críticas desde la identidad y el Diseño. RChD: Creación Y Pensamiento, 6 (10), 1–13. https://doi.org/10.5354/0719-837X.2021.59276spa
dc.relation.referencesRico-Ramírez, C., Chacón-Chacón, F. Y Uribe-Pérez, S. (2019). “Experiencias de diseño participativo en Colombia. Transformación “inteligente” de los territorios”. Bitácora Urbano Territorial, 29 (3): 117-126. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.70143spa
dc.relation.referencesRomero, G. y Mesías, R. (2004). La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. México: CYTED.spa
dc.relation.referencesRamírez, C. (2021). Moda y apropiación cultural: reflexiones críticas desde la identidad y el Diseño. RChD: creación y pensamiento, 6(10), 1-13. https//doi.org/10.5354/0719-837x.2021.59276spa
dc.relation.referencesSennett R., (2009) El artesano, EDITORIAL ANAGRAMA, ISBN: 978-84-339-6287-4.spa
dc.relation.referencesSussmann Tobito, A. (2021). Neoliberalización, diseño y cultura material: Aproximaciones fenomenológicas desde el mueble en Colombia (1980-1999). Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesTriana Sánchez, Á. (2020). Decoherence: La Hegemonía y las Industrias Culturales en juego.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2023) Diseño Gráfico. El programa. http://artes.bogota.unal.edu.co/programas-academicos/pregrado/diseno-graficospa
dc.relation.referencesVelasco Aranda, R., & Sanz, J. (2021). El Diseño y el rechazo del ornamento. EME Experimental Illustration, Art & Design, (9), 70–79. https://doi.org/10.4995/eme.2021.15250spa
dc.relation.referencesVergnaud G., (1990). La Teoría de los Campos Conceptuales. Recherches en Didáctique des Mathématiques, Vol. 10,nº 2, 3, pp. 133-170, 1990.spa
dc.relation.referencesViveros Vigoya, M. (2016, octubre 19). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005spa
dc.relation.referencesWick, R., (1986). Pedagogía de la Bauhaus. Alianza Forma. ISBN: 84-206-7054-5spa
dc.relation.referencesWills M., (2020) El centenario de la Bauhaus: de conveniencias y conexiones. Revista Arcadia, edición 161, "Arcadia - 28/07/20", -: Publicaciones Semana S.A., 2020. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3204608/), el día 2023-07-30.spa
dc.relation.referencesZambrano, H., (2019). Las Artes y el Diseño, entre la praxis y la techné. Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas Núm. 7 (2019) ISSN: 1390-8448spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.lembIndustria culturalspa
dc.subject.lembCultural industryeng
dc.subject.lembArte y Estadospa
dc.subject.lembArt and stateeng
dc.subject.lembArte y sociedadspa
dc.subject.lembArt and societyeng
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalArtesaníasspa
dc.subject.proposalOficios tradicionalesspa
dc.subject.proposalDecolonialidadspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.unescoDiversidad culturalspa
dc.titleRelaciones actuales entre el diseño y los oficios tradicionales en Colombia. En búsqueda de una nueva coherenciaspa
dc.title.translatedCurrent relations between design and traditional trades in Colombia. Searching for a new coherenceeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1057571376.2024.pdf
Tamaño:
5.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: