Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias y habilidades que faciliten la comprensión de la modelización matemática de los gases ideales

dc.contributor.advisorBarragan Ramirez, Daniel Alberto
dc.contributor.authorArroyave Echavarría, Juan Esteban
dc.date.accessioned2022-08-17T01:17:22Z
dc.date.available2022-08-17T01:17:22Z
dc.date.issued2022-08-15
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta la construcción e implementación de una propuesta didáctica de estrategias de enseñanza para la modelización matemática de la ley de los gases, para una población objetivo estudiantil de educación básica. El referente principal para esta propuesta se halla en la teoría constructivista del aprendizaje significativo crítico de Moreira. Desde esta perspectiva, la matemática es determinante a la hora de la enseñanza y el aprendizaje de la química. Ante las dificultades que se presentan en el aula con relación a la enseñanza surge la necesidad de dar respuesta a preguntas mediante un enfoque de investigación-acción. Como consecuencia, la transformación de su práctica pedagógica a través de la reflexión crítica le permite sistematizar su práctica, con el objetivo de reflexionarla y transformarla en acción. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis paper presents the construction and implementation of a didactic proposal of teaching strategies for the mathematical modeling of the gas law, for a target population of elementary school students. The main reference for this proposal is Moreira's constructivist theory of critical meaningful learning. From this perspective, mathematics is a determining factor in the teaching and learning of chemistry. Faced with the difficulties that arise in the classroom in relation to teaching, the need arises to answer questions through an action-research approach. Therefore, the transformation of their pedagogical practice through critical reflection allows to systematize their practice, with the aim of reflecting on it and transforming it into action.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsinvestigación-acción pedagógica.spa
dc.format.extentxvi, 161 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81927
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcevedo, J. (1996). Cambiando la práctica docente en la enseñanza de las ciencias a través de CTS. OEI - Programación - CTS+I - Sala de lectura.spa
dc.relation.referencesAcevedo, J. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las ciencias: educación científica para la ciudadanía. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las ciencias, 1(1), 3-16.spa
dc.relation.referencesAlzate, M. (2005). Elemento, sustancia simple y átomo: tres conceptos problemáticos en la enseñanza y aprendizaje significativo de conceptos químicos. Revista Educación y Pedagogía, 17(43), 79-93.spa
dc.relation.referencesAvendaño, K & Magaña, D. (2018). Elección de carreras universitarias en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM): revisión de la literatura. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(2), pp. 154-173.spa
dc.relation.referencesBare, W & Andrews, L. (1999). A Demonstration of Ideal Gas Principles Using a Football. Journal of Chemical Education, 76 (5), 622-624.spa
dc.relation.referencesBedoya, J. (2020). Enseñanza de los gases ideales mediante ambientes virtuales para potenciar los niveles de argumentación en estudiantes de grado décimo. Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales.spa
dc.relation.referencesBlanco, L & Romero, C. (1995) A Systematic Experimental Test of the Ideal Gas Equation for the General Chemistry Laboratory. Journal of Chemical Education. 72(10), 933-936.spa
dc.relation.referencesCapuano, V. (2011). El uso de las TIC en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista VEsC 2(2), 79-88.spa
dc.relation.referencesChang, Raymond. Química, 11 ed McGraw-Hill, México, 2013.spa
dc.relation.referencesCongreso De La República De Colombia (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombiaspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Arts. 45, 67, 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesInforme Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesGalagovsky, L. (2008). Enseñanza de las Ciencias naturales: un desafío a nivel mundial. El caso particular de enseñanza de la química. Revista Proyecciones, 6(2), 21-33.spa
dc.relation.referencesHarshman, J., Lowery, S. & Yezierski, E. (2013). Seeing Chemistry through the Eyes of the Blind: A Case Study Examining Multiple Gas Law Representations. Journal of Chemical Education 90(6), pp. 710–716.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesKautz, C. Heron, & otros. (2005). Student understanding of the ideal gas law, Part I: A macroscopic perspective. American Journal of Physics. 73 (11), 1055-1063.spa
dc.relation.referencesLaugier, A. & Garai, J. (2007). Derivation of the Ideal Gas Law. Journal of Chemical Education. 84(11). 1832-1833.spa
dc.relation.referencesMacedo, B. (2016). Educación científica. Foro abierto de ciencias para América Latina y el Caribe, UNESCO, Montevideo, Uruguay.spa
dc.relation.referencesMartínez, Y. (2016). Estrategia didáctica para la enseñanza de la teoría cinética molecular de los gases bajo el modelo del aprendizaje activo. Trabajo de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación nacional (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2004). Serie lineamientos curriculares. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMINEDUCACIÓN. (2018). Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE). Institución Educativa María Josefa Escobar.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2010). Aprendizaje significativo crítico. Instituto de Física UFRGS. Traducido por Ileana Maria Greca y María Luz Rodríguez Palmero, pp. 1-25.spa
dc.relation.referencesNakhleh, M. (1993). Are Our Students Conceptual Thinkers or Algorithmic Problem Solvers?. Journal of Chemical Education. 70(1), 52-55.spa
dc.relation.referencesObi, B. & Van, H. (2009). How Heavy Is a Balloon? Using the Ideal Gas Law. Journal of Chemical Education. 86(2), pp. 224A-224B.spa
dc.relation.referencesOliva, J. & Acevedo, J. (2005). La enseñanza de las ciencias en Primaria y Secundaria hoy. Algunas propuestas de futuro. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las ciencias, 2(2), 241-250.spa
dc.relation.referencesPabón, A. (2019). Estrategia metodológica para la enseñanza de los gases mediante el uso de un ambiente interactivo gases. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesPadilla, I., García, J. & Cárdenas, J. (s.f). Desarrollo e implementación de estrategias didácticas para la enseñanza de resolución de fórmulas y ecuaciones en estudiantes de décimo grado. 4to Encuentro Internacional de Investigación en Educación Matemática.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). Investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45-55.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 7(12), 23-40.spa
dc.relation.referencesSánchez, G. (2016). Los estados de agregación de la materia: Una propuesta de enseñanza para 3º de la ESO basada en analogías. Murcia (España). Consejería de Educación y Universidades. (2016), pp 1-97.spa
dc.relation.referencesTorres, J. (2015). La lúdica una estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje del concepto de materia. Trabajo de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.spa
dc.relation.referencesTrujillo, S. (2014). El enfoque en competencias y la mejora de la educación. Revista Ra Ximhai 10(5), 307-322.spa
dc.relation.referencesTurriaga, M. L. (2014). Conexiones algebraicas: Metodología de enseñanza-aprendizaje del álgebra para pasar de lo concreto a lo abstracto con el apoyo de tecnología emergente. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, Buenos Aires, Argentina.spa
dc.relation.referencesWoody, A. (2013). How is the Ideal Gas Law Explanatory? Science & Education volume 22, pp. 1563–1580.spa
dc.relation.referencesUnesco (26 de junio – 1 de julio de 1999). Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. Conferencia mundial sobre la Ciencia, Budapest, Hungría.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afines::546 - Química inorgánicaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembMathematics - study and teaching (secondary)
dc.subject.lembQuímica - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembChemistry - Study and learning
dc.subject.proposalLey de los gases idealesspa
dc.subject.proposalSimulaciónspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativo críticospa
dc.subject.proposalModelizaciónspa
dc.subject.proposalideal gas laweng
dc.subject.proposalsimulationeng
dc.subject.proposalmodelizationeng
dc.subject.proposalcritical meaningful learningeng
dc.titleEstrategia didáctica para el desarrollo de competencias y habilidades que faciliten la comprensión de la modelización matemática de los gases idealesspa
dc.title.translatedDidactic strategy for the development of skills and abilities that facilitate the understanding of the mathematical modeling of ideal gaseseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8126231.2022.pdf
Tamaño:
2.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: