Densidades y frecuencias de liberación de encarsia formosa (hymenoptera: aphelinidae) sobre trialeurodes vaporariorum (homoptera: aleyrodidae) en tomate
Archivos
Autores
Tello, Paola
Cantor, Fernando
Rodríguez, Daniel
Cure, José Ricardo
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2007
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae) es una de las plagas más importantes de cultivos de tomate bajo invernadero en la Sabana de Bogotá. Para su control tradicionalmente se acude a la aplicación de insecticidas. Sin embargo, también son contempladas liberaciones del parasitoide Encarsia formosa (Gahan) (Hymenoptera: Aphelinidae). Para estandarizar el proceso de cría masiva de E. formosa, se evaluaron tres densidades diferentes de liberación de las avispas (6, 12 y 18 avispas/planta) en tres frecuencias de liberación (1, 2 y 3 veces/semana), sobre plantas de tomate de ocho semanas de edad con tres niveles de infestación (15, 30 y 45 ninfas de mosca blanca/hoja, susceptibles de ser parasitadas). El mayor porcentaje de parasitismo (70%) en ninfas de tercer instar se logró cuando se liberaron seis avispas por planta, dosificadas en tres momentos diferentes en la misma semana. El menor porcentaje de parasitismo (50%), se obtuvo cuando se realizó una sola liberación de 6, 12 o 18 avispas. Los resultados anteriores permiten concluir que se puede lograr un porcentaje de parasitismo en torno a un 70% de la infestación de mosca blanca (hasta 45 ninfas/hoja) en plantas de tomate con pocas avispas de E. formosa (seis) cuando se liberan en tres momentos diferentes.