La búsqueda como acción central y el espectro como figura de la acción: dispositivos de figuración en un teatro contemporáneo que expresa la relación entre teatro, historia y memoria en Colombia

dc.contributor.advisorViviescas Monsalve, Víctor Raúlspa
dc.contributor.authorToro Rengifo, Edwin Andrésspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.temporalSiglos XX-XXIspa
dc.date.accessioned2024-02-09T18:14:13Z
dc.date.available2024-02-09T18:14:13Z
dc.date.issued2024-02-09
dc.description.abstractLa lectura de las obras Un recuerdo en el olvido, Si el río hablara… y Labio de Liebre da cuenta del privilegio de la “búsqueda” como acción central, y del personaje “espectro” como figura de la acción; ambos estudiados como dispositivos de figuración de un teatro contemporáneo que, aun comprometido con la representación de la historia reciente del conflicto armado colombiano, da cuenta de acercamientos, diálogos y relaciones con la práctica social de la memoria. Lo anterior, desde dos aspectos que inciden en la operación de configuración de la trama: primero, la representación de las víctimas como personajes en estado de memoria, en condición de “espectro” dada su eliminación del plano social y con sus demandas de verdad, reconocimiento y dignidad; segundo, la incorporación en el drama de rituales de rememoración, mecanismos de recordación, tensiones o procedimientos prácticos o artísticos que, siendo propios de los ejercicios de la memoria, se incorporan, ahora, como recursos literarios y teatrales que se despliegan en conjunto con la acción de búsqueda que emprenden los personajes. Con esto, pretendemos caracterizar una dramaturgia que está más cerca de ser un teatro de la memoria, que un teatro de la historia. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe reading of the plays Un recuerdo en el olvido, Si el río hablara… and Labio de Liebre accounts for the privilege of the "search" as the central action, and the character "spectrum" as the figure of the action; both were studied as a figuration devices of a contemporary theater that, still committed to representing the recent history of the Colombian armed conflict, accounts for approaches, dialogues and relationships with the social practice of memory. The above, from two aspects that affect the act of emplotment: first, the representation of the victims as characters in a state of memory, in the condition of "spectrum" given their elimination from the social plane and with their demands for truth, recognition and dignity; second, the incorporation into the drama of remembrance rituals, remembrance mechanisms, tensions or practical or artistic procedures that, being typical of memory exercises, now are incorporated as literary and theatrical resources that unfold together with the action of search undertaken by the characters. With this, we intend to characterize a dramaturgy that is closer to being a theater of memory, than a theater of history.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Literariosspa
dc.format.extent96 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85677
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Estudios Literariosspa
dc.relation.referencesBadillo, C.; Escobar, A.; González, N. (2014). Si el rìo hablara…. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Franciso José de Caldas.spa
dc.relation.referencesCastaño, C. (2011). Un recuerdo en el olvido. Bogotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesRubiano, F. (2016). “Labio de liebre”. En: Colección Textos Teatrales. Número 107. Bilbao: Editorial Artezblai.spa
dc.relation.referencesAcosta Sierra, P. H. (2009). Justicia [poética] y memoria [inquietante]. Bogotá: Editorial Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.relation.referencesAguirre Rojas, A., & Henao, M. (2017). La escritura dramática colombiana del siglo XXI. Alea 19.spa
dc.relation.referencesAristóteles. (2009). Poética. Buenos Aires: Colihue Clásica.spa
dc.relation.referencesBadillo, C. (2015). Si el río hablara... Entrevista a César Badillo. 34-41. (Á. Pineda, Entrevistador) Obtenido de Idartes.spa
dc.relation.referencesBadillo, C., & González, N. (8 de octubre de 2015). Teatro La Candelaria "Si el río hablara". (C. Fajardo, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesBarthes, R. (1957). Brecht, Marx y la historia. Cahiers Renaud N. 2.spa
dc.relation.referencesBruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica y University of British Columbiaspa
dc.relation.referencesChartier, R. (2007). La historia o la lectura del tiempo. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.spa
dc.relation.referencesComisión de la Verdad. (2022). Hay futuro, si hay verdad. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCortázar, J. (1981). Negación del olvido. París: Coloquio de París sobre Personas Desaparecidas.spa
dc.relation.referencesDe Tavira, L. (2013). El teatro de Bertolt Brecht, una reinvención del drama. Revista Arbitrada de Artes Visuales. Tercera Época, 36-44spa
dc.relation.referencesDuque Mesa, F. (2000). Colombia: una dramaturgia en el teatro de la violencia. Bogotá. Escobar Moncada, J. (2014). Mimesis en Platón y Adorno. Eidos. Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, 173-220.spa
dc.relation.referencesEspinal, J. (2019). Espectro y verdad en Labio de liebre (venganza o perdón) de Fabio Rubiano o del teatro subversivo en tiempos inextricables. Revista de Estudios Colombianos No. 54, 27-38.spa
dc.relation.referencesEsquivel, C. (2014). Teatro la candelaria: memoria y presente del teatro colombiano. (Perfil de su poética con énfasis en las obras de la primera década del siglo XXI). Barcelona.spa
dc.relation.referencesFabhet-Saada. (1991). Sale histoire. Gradhiva, 3-4.spa
dc.relation.referencesGómez Sánchez, D. (2006). El teatro de la historia de Colombia : la historia como fuente de la ficción teatral. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez Sánchez, D. (2021). Dramaturgias del conflicto armado en el teatro colombiano contemporáneo. Revista Caracol , 308-332spa
dc.relation.referencesHalbwachs, M. (1968). La memoria colectiva. París: PUF.spa
dc.relation.referencesKristeva, J. (1997). Bajtín, la palabra, el diálogo y la novela. En D. Navarro, Intertextualidad. La Habana: UNEAC, Casa de las Américas.spa
dc.relation.referencesLamus, M. (2015). El canon de la sinrazón. Teatros. Revista de la comunidad teatral de Bogotá, 12-19.spa
dc.relation.referencesLukács, G. (1976). Novela histórica. Barcelona: Biblioteca Eraspa
dc.relation.referencesMarín Pineda, A. (2018). Ferocidad y mansedumbre. Exploraciones poéticas de lo animal en el teatro contemporáneo sobre la violencia en Colombia. Bogotá: Instituto Distrital de las Artes. Idartes.spa
dc.relation.referencesMartínez, T. E. (1986). La batalla de las versiones narrativas. Boletín Cultural y Bibliográfico, 21-31.spa
dc.relation.referencesNora, P. (1984). Entre Memoria e Historia: la problemática de los lugares. París: Gallimard.spa
dc.relation.referencesPavis, P. (1992). Hacia el descubrimiento de América y del drama histórico. Teatro: revista de estudios teatrales, N. 2, 7-20.spa
dc.relation.referencesPernett, N. (8 de junio de 2015). Labio de liebre: comedia y tragedia de la memoria. Obtenido de Razón Pública: https://razonpublica.com/labio-de-liebre-comedia-ytragedia-de-la-memoria/spa
dc.relation.referencesPiglia, R. (2001). Tres propuestas para el próximo milenio (y cinco dificultades). La Habana: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesPulecio, E. (2012). Luchando contra el olvido. Investigación sobre la dramaturgia del conflicto. Bogotá: Ministerio de Culturaspa
dc.relation.referencesReyes, C. J. (2015). Teatro y violencia y dos siglos de historia. Bogotá: Ministerio de Cultura de Colombia.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1985). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. París: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid: Arrecife. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2000). Historia y memoria. La escritura de la historia y la representación del pasado. Annales. Historia y Ciencias Sociales, 731-747.spa
dc.relation.referencesRubiano, F. (10 de abril de 2015). La obra "Labio de liebre" según Fabio Rubiano. El Espectador.spa
dc.relation.referencesRubiano, F. (29 de febrero de 2020). ‘Labio de liebre’ y la historia de la memoria imborrable. (S. Granja Matías, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesViviescas, V. (2005). Modalidades de la representación en laescritura dramática colombiana moderna. Literatura: teoría, historia y crítica 7, 17-51.spa
dc.relation.referencesViviescas, V. (2016). El arte en los tiempos del conflicto: el reclamo de la víctima. Calle 14: Revista de investigación en el campo del arte, 14-33.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.corteidhVíctimas del conflicto armado
dc.subject.corteidhReconstrucción de memoria
dc.subject.ddc800 - Literatura (Bellas letras) y retóricaspa
dc.subject.ddc860 - Literatura española y portuguesa::862 - Teatro españolspa
dc.subject.ddc860 - Literatura española y portuguesa::863 - Ficción españolaspa
dc.subject.lccDrama histórico colombianospa
dc.subject.lccColombian historical dramaeng
dc.subject.lccDrama experimental colombianospa
dc.subject.lccColombian experimental dramaeng
dc.subject.lccMemoria colectiva y literaturaspa
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.lembHistoria en la literaturaspa
dc.subject.lembHistory in literatureeng
dc.subject.proposalTeatro contemporáneospa
dc.subject.proposalHistoriaspa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalConflicto armado colombianospa
dc.subject.proposalContemporary theatereng
dc.subject.proposalHistoryeng
dc.subject.proposalMemoryeng
dc.subject.proposalColombian armed conflicteng
dc.titleLa búsqueda como acción central y el espectro como figura de la acción: dispositivos de figuración en un teatro contemporáneo que expresa la relación entre teatro, historia y memoria en Colombiaspa
dc.title.translatedThe search as a central action and the spectrum as a figure of the action: figuration devices in a contemporary theater that expresses the relationship between theater, history and memory in Colombiaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1088289536.2024.pdf
Tamaño:
684 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Literarios

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: