Los modelos basados en el CAPM, ¿valoran adecuadamente los emprendimientos familiares (EPF)?

dc.contributor.authorWong Cam, David Ernestospa
dc.contributor.authorChirinos Grados, Miguel Víctorspa
dc.date.accessioned2019-07-03T01:02:01Zspa
dc.date.available2019-07-03T01:02:01Zspa
dc.date.issued2016-07-01spa
dc.description.abstractEl presente artículo intenta mostrar la pertinencia del modelo VPN-CAPM (valor presente neto que adopta la tasa de descuento prescrita por el capital asset pricing model) para valorar emprendimientos familiares (EPF). Este análisis se realiza bajo dos ópticas: (a) la revisión de los supuestos del CAPM y su adecuación a las características de los emprendimientos, y (b) la eficacia en la prescripción de un conjunto de emprendimientos gestionados por graduados universitarios en un mercado emergente.De un lado, la mayoría de los supuestos del CAPM no se ajustan a las características de los EPF; además, no se dispone de un modelo teórico robusto que permita valorarlos. Por otro lado, de una muestra de 147 emprendimientos solo 3 debieron implementarse bajo el criterio del VPN-CAPM; sin embargo, 17 operaron durante dos o más años. Un caso prescrito como fracaso, después de veinte años, vende rentablemente 184 millones de dólares anuales, y algunos otros casos, después del fracaso inicial, reiniciaron un negocio diferente.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/66867/spa
dc.identifier.issnISSN: 2248-6968spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65844
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Públicaspa
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/57167spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Socialesspa
dc.relation.ispartofRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Socialesspa
dc.relation.referencesWong Cam, David Ernesto and Chirinos Grados, Miguel Víctor (2016) Los modelos basados en el CAPM, ¿valoran adecuadamente los emprendimientos familiares (EPF)? Innovar, 26 (61). pp. 65-82. ISSN 2248-6968spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalEmpresa familiarspa
dc.subject.proposalCAPMspa
dc.subject.proposalVPNspa
dc.subject.proposalmercado emergentespa
dc.titleLos modelos basados en el CAPM, ¿valoran adecuadamente los emprendimientos familiares (EPF)?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
57167-298600-1-PB.pdf
Tamaño:
1.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format