Fortalecimiento del pensamiento métrico, asociado al DBA #5 de grado primero de matemáticas, a través de recursos educativos digitales

dc.contributor.advisorFigueroa Flórez, Jaider Albeiro
dc.contributor.authorGómez Gallego, Felipe
dc.contributor.researchgroupEDUCACIÓN EN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES - EduCENspa
dc.date.accessioned2021-08-20T20:40:02Z
dc.date.available2021-08-20T20:40:02Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionFiguras, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende contribuir al fortalecimiento de procesos asociados al pensamiento métrico, relacionados con el Derecho Básico de Aprendizaje (DBA) #5 de grado primero de matemáticas, a través de recursos educativos digitales bajo el enfoque de resolución de problemas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como mediación cognitiva. El trabajo utiliza un método de investigación cualitativa y de carácter descriptivo, a partir del desarrollo de diferentes fases que buscan proveer al docente un fundamento teórico acorde al alcance del DBA y algunas fuentes de información digitales como material de apoyo didáctico. También, las fases sustentan el diseño de actividades de aprendizaje y evaluaciones para los estudiantes y realizar sugerencias de fondo sobre el referente de calidad del DBA. Los resultados potenciales del presente trabajo, contemplan a un docente con mayor conceptualización y estrategias pedagógicas para efectuar su labor y a unos estudiantes que desarrollan los procesos asociados al pensamiento métrico, estos son: la construcción de los conceptos de cada magnitud; la comprensión de los procesos de conservación de magnitudes; la estimación de magnitudes y los aspectos del proceso de capturar lo continuo con lo discreto; la apreciación del rango de las magnitudes; la selección de unidades de medida, de patrones y de instrumentos; la diferencia entre la unidad y el patrón de medición; la asignación numérica; y el papel del trasfondo social de la medición. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work aims to contribute to the strengthening of processes associated with metric thinking, related to the Basic Right of Learning (BRL) #5 for first grade mathematics, through digital educational resources within the problem-solving approach and the use of Information and Communication Technology (ICT) as cognitive mediation. This work uses qualitative research and a descriptive method, starting with the development of different phases that seek to provide the instructor with a theoretical foundation according to the scope of the BRL and some digital information sources, such as didactic support material. Also, the various phases support the design for learning activities and assessments for students and make substantive suggestions on the quality benchmark of the BRL. The potential results of this work, equips a teacher with greater conceptualization and pedagogical strategies to carry out his teaching. In addition, it assists some students to develop processes associated with metric thinking. These processes include: construction of magnitude concepts; understanding the processes of magnitude conservation; the estimation of measurements and those aspects which capture the continuous with the discreet; the appreciation of the range of magnitudes; the selection of measurement units, patterns and instruments; the difference between a unit and measurement pattern; the numerical assignment; and the role of the social background of the measurement.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.researchareaConstrucción de ambientes de aprendizajes con tecnologíasspa
dc.format.extentxiv, 78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79989
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Matemáticas y Estadísticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zorzal.spa
dc.relation.referencesCastillo, R., Ramírez, P. y Ruíz, LS (2017). Necesidades de formación profesional en el ámbito de la primera infancia: Percepción y aportes del estudiantado. Revista Electrónica Educare, 21(1), 1409-4258.spa
dc.relation.referencesCoronel, MV y Curotto, MM (2008). La resolución de problemas como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7 (2).spa
dc.relation.referencesGómez, P., Castro, P., Bulla, A., Mora, MF, y Pinzón, A. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas: revisión crítica y propuesta de ajuste. Educación y Educadores, 19 (3), 315-338.spa
dc.relation.referencesGómez, P. y Velazco, C. (2017). Complejidad y coherencia de documentos curriculares colombianos: Derechos Básicos de Aprendizaje y Mallas de Aprendizaje. Revista Colombiana de Educación, (73), 259-279.spa
dc.relation.referencesHernández, R. (2014). Metodología de la investigación. (6a ed.). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesJiménez, LM (2016). Proyecto de Aula para Fortalecer el Pensamiento Numérico a través de la Utilización de Material Manipulativo en los Niños de Preescolar de la I.E.V.S Sede Fidel Antonio Saldarriaga. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Medellín.spa
dc.relation.referencesLinares, N., Verdecia, EY y Álvarez, EA (2014). Tendencias en el desarrollo de las TIC y su impacto en el campo de la enseñanza. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 8 (1), 127-139.spa
dc.relation.referencesLozano, A. (2015). La enseñanza del pensamiento aleatorio en estudiantes de grado quinto en la escuela Dulcenombre en Samaná. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Manizales.spa
dc.relation.referencesMertala, P. (2019), Teachers’ beliefs about technology integration in early childhood education: A meta-ethnographical synthesis of qualitative research. Science Direct. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563219302900?via%3Dihubspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2014). Sentido de la educación inicial. Rey Naranjo Editores. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. Segunda versión. Matemáticas. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem %C3%A1ticas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (24 de marzo de 2017). Derechos básicos de aprendizaje. Colombia aprende. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/94184#:~:text=Los%20Derechos %20B%C3%A1sicos%20de%20Aprendizaje,expresiones%20art%C3%ADsticas% 2C%20la%20exploraci%C3%B3n%20delspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2020). Contenidos para aprender. Colombia Aprende. https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/spa
dc.relation.referencesMontes, MY (2017). Propuesta metodológica que contribuye a la enseñanza de las ondas mecánicas y sus propiedades mediadas por las TIC. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Medellín.spa
dc.relation.referencesMuñoz, JJ (2015). Enseñanza basada en resolución de problemas: distancia entre conocimiento teórico y saber común. (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona. España.spa
dc.relation.referencesÖfele, MR (2014). Juego, ternura y encuentro. Fundamentos en la primera infancia. Espacios en Blanco. Revista de Educación, (24), 71-80.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2017). Alfabetización mediática e informacional. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/mediadevelopment/ media-literacy/mil-as-composite-concept/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2019). La atención y educación de la primera infancia. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infanciaspa
dc.relation.referencesSandoval, IT y Moreno, LE (2012). Tecnología digital y cognición matemática: retos para la educación. Corporación Universitaria Iberoamericana. Revista de la Unidad de Educación de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Horizontes Pedagógicos, 14 (1), 21-29.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia (2006). Serie didáctica de las matemáticas. Pensamiento métrico y sistemas de medidas. Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia. Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2014). Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Manizales. http://programasacademicos.unal.edu.co/?pt=3spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2019). Matemáticas y estadística. Cartilla para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias exactas. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2019). Presentación del Proyecto. Fortalecimiento docente desde la Alfabetización Mediática Informacional y la CTeI, como estrategia didáctico-pedagógica y soporte para la recuperación de la confianza del tejido social afectado por el conflicto. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (2019). Presentación del subproyecto. Diseño de Recursos Educativos Digitales (RED) para estudiantes y profesores de educación básica y media, sobre la implementación de los derechos básicos de aprendizaje (DBA) de matemáticas y ciencias naturales. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia (15 de noviembre de 2019). Educación en Ciencias Exactas y Naturales. Grupo de investigación. Universidad Nacional de Colombia. Manizales.spa
dc.relation.referencesYilmaz, RM (2015). Educational magic toys developed with augmented reality technology for early childhood education. Science Direct. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563215300510?via%3Dihubspa
dc.relation.referencesZapata, BE y Ceballos, L. (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1069-1082.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.ddc370 - Educación::372 - Educación primariaspa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.proposalProcesos asociados al pensamiento métricospa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalTIC como mediación cognitivaspa
dc.subject.proposalDBA #5spa
dc.subject.proposalRecursos Educativos Digitalesspa
dc.subject.proposalProcesses associated with metric thinkingeng
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalICT as cognitive mediationeng
dc.subject.proposalBRL # 5eng
dc.subject.proposalDigital educational resourceseng
dc.titleFortalecimiento del pensamiento métrico, asociado al DBA #5 de grado primero de matemáticas, a través de recursos educativos digitalesspa
dc.title.translatedStrengthening of metric thinking associated with Basic Right of Learning (# 5) for first grade mathematics through digital educational resourceseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1088289367.2021.pdf
Tamaño:
1.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: