La comprensión de los enunciados de problemas de la función logarítmica a partir de una mirada semiótica cognitiva

dc.contributor.advisorPontón Ladino, Teresa
dc.contributor.authorGoyes Bastidas, Nelson Javier
dc.date.accessioned2022-03-08T13:01:03Z
dc.date.available2022-03-08T13:01:03Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIlustraciones, tablasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está enmarcado en la teoría semiótica cognitiva desarrollada por Duval (1988a, 1988b, 1999, 2004, 2006a) y la teoría semiótica – cognitiva y lingüística planteada por Pontón (2008, 2012), con las cuales se pretende analizar el papel que tienen los cambios de redacción en enunciados de problemas sobre la función logarítmica, de tal manera que, propicien la articulación de registros de representación semiótica para contribuir a una mejor comprensión de los mismos. El diseño metodológico fue un estudio de caso de tipo cualitativo descriptivo, en el que se llevó a cabo la reorganización redaccional de cuatro enunciados de problemas sobre la función logarítmica, seleccionados de tres textos escolares. Dichos enunciados, se aplicaron a siete estudiantes universitarios, con el fin de analizar sus producciones, tratamientos matemáticos y la forma en la cual articularon los distintos registros semióticos para dar solución al enunciado problema presentado. Los resultados de esta investigación permitieron concluir que la comprensión de problemas sobre la función logarítmica puede enriquecerse a través de la articulación de diferentes registros de representación semiótica, partiendo de un análisis explícito entre lo que se dice, cómo se dice y lo que plantea la pregunta formulada. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research was carried out based on the theoretical perspective of cognitive semiotic of Duval (1988a, 1988b, 1999, 2004, 2006a) and the cognitive-linguistic semiotic of Ponton (2008, 2012), which purpose was to analyze the importance of changes in drafting statements of problems about the logarithmic function. In such way, those changes foster the articulation of registers of the semiotic representation for a better understanding. This is a case study framed in a descriptive qualitative design that shows the reorganization of compositions of four problem statements about the logarithmic function, which were taken from three academic texts. After putting those statements, they were applied to seven undergraduate students to analyze their mathematic productions and the way the different semiotic registers were articulated in order to solve the presented problem. The results of this research allowed to conclude that the understanding of problems about the logarithmic function can be enriched through the articulation of different registers of semiotic representation, starting from an explicit analysis of what it is said, how it is said, and what the question states.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMaestría en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methods. En relación a los objetivos que persigue, se inscribe en la clasificación de un estudio de caso de tipo intrínseco, puesto que permitió profundizar y obtener información sobre la manera en que siete estudiantes de primer semestre pertenecientes a carreras de ingeniería, o afines, en una Universidad Pública, llevaron a cabo la realización de los enunciados de problemas de la función logarítmica que fueron reorganizados redaccionalmente. De acuerdo a sus resultados, es un estudio de caso de tipo descriptivo, dado que se analizan las producciones y tratamientos que un grupo de estudiantes realizaron al buscar darle solución a una serie de enunciados problemas de la función logarítmica, los cuales fueron modificados en su redacción, buscando la articulación de distintos registros de representación semiótica. Este enfoque metodológico entonces, permitió registrar las narraciones pertinentes del caso y describir las diferentes estrategias y explicaciones a las que recurrieron éstos estudiantes cuando respondieron a los problemas planteados.spa
dc.format.extentxvii, 157 páginas + anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81147
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Administraciónspa
dc.publisher.placePalmiraspa
dc.publisher.programPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesÁngel, A. R. (2004). Álgebra intermedia (Pearson Ed).spa
dc.relation.referencesDuval, R. (1988a). Gráficas y ecuaciones. La articulación de dos registros. Antología En Educación Matemática Cinvestav, México.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (1988b). Las representaciones gráficas: funcionamiento y condiciones de su aprendizaje. IREM de Estrasburgo.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizaje.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (2004). Los problemas fundamentales en el aprendizaje de las matemáticas y las formas superiores del desarrollo cognitivo. Lille, Francia.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (2006a). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de La Real Sociedad Matemática Española, 9, 143–168.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (2006b). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de La Real Sociedad Matemática Española, 143–168. http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1JM80JJ72-G9RGZN-2CG/Laspa
dc.relation.referencesDuval, R., & Sáenz-Ludlow, A. (2016). Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas semióticas seleccionadas. (Universidad Distrital Francisco José de Caldas., Ed.).spa
dc.relation.referencesEdwards, H., & Penney, D. (1996). Cálculo con geometría analítica. (PrenticeHall Hispanoamericana, Ed.; Cuarta).spa
dc.relation.referencesFarfán, R. M., & Ferrari, M. (2002). Una visión socioepistemológica. Estudio de la función logaritmo. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 62–67. http://funes.uniandes.edu.co/6323/spa
dc.relation.referencesGuzmán Retamal, I. (1998). Registros de representación, el aprendizaje de nociones relativas a funciones: voces de estudiantes. Revista Latinoamericana de Investigación En Matemática Educativa., 1(1), 5–21.spa
dc.relation.referencesLarson, R., & Falvo, D. (2012). Precálculo (Cengage Learning, Ed.; Octava). http://latinoamerica.cengage.comspa
dc.relation.referencesMartínez M., M. (2014). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista de Investigación En Psicología, 9(1), 123. https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4033spa
dc.relation.referencesNeiman, G., & Quaranta, G. (2006). Los estudios de caso en la investigación sociológica. In Estrategias de investigación cualitativa. https://doi.org/978-84-9784-374-4spa
dc.relation.referencesPalop, M. del P., & García, P. Á. (2017). El libro de texto como objeto de estudio y recurso didáctico para el aprendizaje: fortalezas y debilidades. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 1(20). https://doi.org/10.6018/reifop/20.1.229641spa
dc.relation.referencesPinzón, M., Vásquez, D., Hinestroza, D., Vargas, L., Houes, D., Recalde, L., Álvarez, J., Acosta, E., Marmolejo, M., & Moreno, O. (n.d.). Matemática Fudamentat. Notas de clase.spa
dc.relation.referencesPlanchart, O. (2002). La visualización y la modelación la adquisición del concepto de función. http://ponce.inter.edu/cai/tesis/oplanchart/inicio.pdfspa
dc.relation.referencesPontón, T. (2008). Una propuesta multirregistro para la conceptualización inicial de las fracciones.spa
dc.relation.referencesPontón, T. (2012). La comprensión de enunciados de problemas en la enseñanza y el aprendizaje inicial de los números racionales.spa
dc.relation.referencesStake, R. E. (1999). Investigación con estudio de casos. (Morata).spa
dc.relation.referencesStewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2007). Precálculo. Matemáticas para el cálculo (Quinta). http://latinoamerica.cengage.comspa
dc.relation.referencesStewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2017). Precálculo: matemáticas para el cálculo (C. Learning, Ed.; Séptima). http://latinoamerica.cengage.comspa
dc.relation.referencesSullivan, M. (2006). Álgebra (Séptima).spa
dc.relation.referencesSwokowski, E., & Cole., J. A. (2009). Álgebra y trigonometría con geometría analítica. (Cengage Le)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticasspa
dc.subject.proposalRepresentaciones semióticas (lengua natural, gráfico cartesiano, simbólico algebraico y tabular)spa
dc.subject.proposalsemiotic representations (natural language, Cartesian graph, algebraic symbol, and tabular)eng
dc.subject.proposalfunción logarítmicaspa
dc.subject.proposallogarithmic functioneng
dc.subject.proposalcomprensiónspa
dc.subject.proposalunderstandingeng
dc.subject.proposalvariación redaccionalspa
dc.subject.proposalvariation of compositioneng
dc.subject.proposalenunciados de problemasspa
dc.subject.proposalproblem statementseng
dc.subject.unescoSemiología
dc.subject.unescoSemiology
dc.titleLa comprensión de los enunciados de problemas de la función logarítmica a partir de una mirada semiótica cognitivaspa
dc.title.translatedThe understanding of statements of problems from a cognitive semiotic approacheng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
94550808.2021.pdf
Tamaño:
9.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: