Ingeniería de Procesos químicos : un acercamiento

dc.contributor.authorAguirre Cardona, Jaime
dc.date.accessioned2025-05-23T20:10:02Z
dc.date.available2025-05-23T20:10:02Z
dc.date.issued2004
dc.description.abstractLa ingeniería de procesos, también llamada “ciencia de la ingeniería de los sistemas y de los objetos complejos”, puede considerarse una generalización de los métodos de la ingeniería química en la cual el marco de los procesos a diseñar, analizar y operar son los de la industria química y para-química. En el texto se presentan los fundamentos de la ingeniería de procesos, de manera sencilla y concatenada, facilitando la integración de conocimientos previamente adquiridos y su aplicación en el las etapas iniciales de la concepción, diseño, puesta en marcha y operación de plantas químicas. Cada capítulo está organizado de la manera más conveniente en vista a una rápida y segura apropiación de los conceptos, métodos y técnicas propios al tema. Es importante anotar que parte del material tratado es el resultado de una cuidadosa y exhaustiva revisión de la literatura científica, re-interpretada y organizada según el criterio del autor. Igualmente se hacen aportes particulares provenientes de la experiencia investigativa, tanto de grupo como personal. El texto consta de dos partes, y contiene un total de nueve (9) capítulos y cuatro (4) anexos: La Parte I, correspondiente a los capítulos 2 y 3, presenta el proceso industrial como un “sistema físico abierto” : El capítulo 2 trata sobre insumos y productos de una planta química al igual que del equipamiento y su aplicación, tratando de contextualizar para el caso colombiano. El capítulo 3 presenta algunas consideraciones relacionadas, de manera general, con los pasos a seguir en el “diseño preliminar” de procesos químicos. Se describen, a título de ejemplo, cada uno de estos pasos aplicados al caso de una planta piloto de carbón activado, la cual fue desarrollada por el Grupo de Carboquímica de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia en colaboración con el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID, Canadá), y la cual originó una patente. La Parte II contiene seis capítulos, en ellos se hace abstracción del sistema físico y se enfoca, en la medida de lo posible, hacia la representación, tratamiento y análisis matemático del mismo : El capítulo 4 hace una clasificación y revisión de algunos modelos fisicoquímicos – de “ fenómenos de transporte”, de “balances de población” y empíricos - , además se dan recomendaciones para su planteamiento. Se presentan, en anexo, dos (2) modelos de reactores carbo-químicos en cuyo planteamiento participó el autor. El capítulo 5 busca resolver inquietudes referentes a la estructuración y búsqueda de alternativas de un proceso químico concreto. El tema es muy amplio y sobrepasa en mucho los alcances del pregrado, por ello solo se hace un acercamiento a lo que ello significa, dando las herramientas básicas necesarias para su correcta comprensión y posterior profundización, si se desea. El capítulo 6, partiendo de una estructura dada para un proceso, se introducen algunos métodos de tipo matricial que sirven de directrices para organizar la realización de balances de materia y energía en sistemas complejos. En el capítulo 7 se explican algunos de los métodos de optimización de uso corriente en el procesamiento químico. Las aplicaciones se hacen sobre partes de un proceso, y no sobre el proceso completo, ya que el manejo de pocas variables permite centrar la atención en el argumento matemático que se busca explicar. Una presentación sobre el interés de la simulación computarizada, las herramientas existentes y la manera de usar algunas de ellas como el ChemCad y el Hysim se hace en el capítulo 8. Se presenta una comparación entre tres (3) simuladores a través de un ejemplo desarrollado por el autor con la ayuda de sus auxiliares de docencia. Finalmente en el capítulo 9se muestra la necesidad de tener siempre presente, ya sea para el diseño o para la operación de un proceso, la incertidumbre ligada al cambio de escala de procesos dinámicos, térmicos y químicos y al comportamiento aleatorio de poblaciones (gotas, cristales, burbujas, tiempos de residencia, ...). En los anexos se presenta documentación relacionada con seguridad en plantas de proceso y diseño de sistemas de control industriales, además de dos (2) modelos detallados de gasificación de carbón. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.format.extent1 volumen (en varias páginaciones)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn9789589352700spa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88185
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.relation.citationeditionPrimera ediciónspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAggarwal A. and Floudas C.A. (1990). "Synthesis of general distillation sequences”. Computers and Chemical Engineering., 14, 631.spa
dc.relation.referencesAguirre J., Ocampo A., Espinel J. Becker H. and Barton S. S.(1995).“Production of active carbon by continuous pyrolysis and activation in fluidized beds”. Journal of Engineering for Internacional Development (Canada). Vol. 2 N° 1, pp. 35-43.spa
dc.relation.referencesAguirre J., y Ocampo A. (1994). Propuesta para el montaje de una planta industrial de ¼ tonelada/día de carbón activado. Universidad Nacional-Medellínspa
dc.relation.referencesAguirre J. (1999). “El método de MonteCarlo en ingeniería química. Aplicaciones y tendencias”. Revista DYNA, N° 128, pp. 31-40.spa
dc.relation.referencesAguirre J., Vargas X. y Segura J. G. (2000). “Separación de componentes de una mezcla líquida”. Revista Ingeniería Química (España). N° 366, pp. 195-203spa
dc.relation.referencesAmundson Neil.(1988). “Frontiers in chemical engineering: research needs and opportunities”, National Reseach Council Report, National Academy Press, Washington D.C.spa
dc.relation.referencesAris R. (1994). Mathematical Modelling Techniques. Dover Publications Inc, New York (2ª edición).spa
dc.relation.referencesBabu S., Shah B., Talwalkar A. (1978). Fluidization correlations for coal gasification materials. AIChE Symposium Series. New York, Vol. 176, N° 74 pp 176-186spa
dc.relation.referencesBansal R.C., Donnet J., and Stoeckli F. “Active Carbon”.; Editorial Marcel Dekker, Inc. New York.spa
dc.relation.referencesBehrens W. and Hawranek P.M. (1991). Manual for the Preparation of Industrial Feasibility Studies. Unido Publication.spa
dc.relation.referencesBiegler L.T, Grossmann I.E. and Westerberg R.W. (1997). Systematic Methods of Chemical Process Design. Prentice Hall International Seriesspa
dc.relation.referencesBisio A. and Kabel R. L. (1985). Scale-up of Chemical processes: Conversion from Laboratory scale tests to Successful Comercial Size Design. John Wiley and Sons.spa
dc.relation.referencesBranan C.R. (2000). Soluciones Prácticas para el Ingeniero Químico. McGraw-Hill. 2ª edición.spa
dc.relation.referencesCaram H. S. and Admundson N. R., (1979). Fluidized bed gasification reactor modeling 1. Model description and numerical results for a single bed, Ind. Eng. Chemical Process Design Development Vol. 18 N° 1, pp. 80-96,.spa
dc.relation.referencesCarnahan B., Luther C., and Wilkes J. (1969). Applied Numerical Methods. New York; Editorial Wileyspa
dc.relation.referencesCoulson J.M. and Richardson J.F. (1968). Chemical Engineering: Vol. 2 –Unit Operations-. Oxford; Pergamon Pressspa
dc.relation.referencesDevaney R. L. (1992). A First Course in Chaotic Dynamical Systems. Theory and Experiment. Addison – Wesley Publishing Company, Inc.spa
dc.relation.referencesDiwekar U. M. and Rubin E. S. (1991). “Stochastic modeling of chemical processes”. Computers and Chemical Engineering, vol. 15 N° 2, pp. 105-114.spa
dc.relation.referencesDoherty M. F. and Ottino J. M. (1988). “ Chaos in deterministic systems: Strange attractors, turbulence and applications in chemical engineering”. Chemical Engineering Science, vol. 43 N°2, pp.139-183.spa
dc.relation.referencesEdgar T. P. and Himmelblau D. M. (1988). Optimization of Chemical Process. McGraw – Hill Co.spa
dc.relation.referencesFogler H.S. (1992). Elements of Chemical Reaction Engineering. Englewood Cliffs, N J; Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesGrossmann I.E. and Daichendt M.M.. (1996). “New trends in optimization-based approaches to process synthesis”. Computers and Chemical Engineering. 20, pp. 665-683.spa
dc.relation.referencesHendry J.E. and Hughes R.R. (1972). “Generating separation process flowsheets”. Chemical Engineering Progress. 68, 69.spa
dc.relation.referencesHenley, E.J., and Seader, J.D. (1981). Equilibrium Stage Separation Operations in Chemical Engineering. New York. Wileyspa
dc.relation.referencesHirata M. and Ohe S. (1975). Computer Aided Data Book of Vapor Liquid Equilibria. New York; American Elsevierspa
dc.relation.referencesJaumandreu J. (2001). “El papel del mantenimiento en el proceso industrial”. Ingeniería Química, N° 382, pp. 115-118spa
dc.relation.referencesJohnstone R. E. and Thring M. W. (1957). Pilot Plants, Models and Scale-up Methods in Chemical Engineering”. Edit. McGraw –Hillspa
dc.relation.referencesKrei G. A. and Buschmann E. (Noviembre 1977). “Del laboratorio a la planta industrial”, Investigación y Ciencia; pp. 42-51spa
dc.relation.referencesLe Goff P. - Coordonateur. (1979). Energetique Industrielle 1.Technique et Documentation, Parisspa
dc.relation.referencesLambert D. (janvier,1999). “Lʼincroyable efficacité des mathematiques”. La Recherche, pp. 48-55spa
dc.relation.referencesLighfoot E.N. (1998). “What chemical engineers can learn from nature”. Chemical Engineering Progress. pp. 67-74spa
dc.relation.referencesLinnhoff B. and Ahmad S., (1990). “Cost optimun heat exchanger networks I. Minimun energy and capital using simple models for capital costs”. Computers and chemical engineering.14: 729spa
dc.relation.referencesMadieda O. A. y Umaña E. R. (1997). Inserción Social e Impacto Económico de la Ingeniería Química. Trabajo Dirigido de Grado. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesMartínez A., Muñoz R. y Burguet M. C. “Programas BASIC para la optimización de funciones.2. Método de Hooke y Jeeves”. Ingeniería Química, N° 196, julio de 1985.spa
dc.relation.referencesMartínez A., Muñoz R. y Burguet M. C. “Programas BASIC para la optimización de funciones.7. Método de Fletcher y Powell”. Ingeniería Química, N° 201, diciembre de 1985.spa
dc.relation.referencesPapoulias S.A. and Grossmann I.E. (1983). “A structural optimization approach to process synthesis-II. Heat recovery networks”. Computers and Chemical Engineering. 7, 707. .spa
dc.relation.referencesPeters M. and Timmerhaus K. (1991). Plant Design and Economics for Chemical Engineers. New York. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesQian Y. and Lien K. M. (1995). “Rule based synthesis of separation systems by predictive best first search with rules represented as trapezoidal numbers”. Computers and Chemical Engineering, vol. 19 N° 11, pp. 1185-1205spa
dc.relation.referencesRamkrishnaD.andBorwankerJ.D.(1973).“Apuristicanalysisof populationbalance.- I”. Chemical EngineeringScience, vol. 28,pp. 1423-1435spa
dc.relation.referencesSchembecker G., Droge T., Westhaus U. and Simmrock K. (1995). “A heuristic-numeric consulting system for the choice of chemical reactors”. In L.T. Biegler & M.F. Doherty (Eds), Foundations of Computer Aided Process Design ʼ94. AIChESymposium Series, 91.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc660 - Ingeniería químicaspa
dc.subject.lembIngeniería de la producción
dc.subject.lembProcesos químicos
dc.subject.lembIngeniería química
dc.subject.lembAnálisis de sistemas
dc.subject.proposalIngeniería químicaspa
dc.subject.proposalIngeniería de procesosspa
dc.subject.proposalPlantas químicasspa
dc.subject.proposalProcesos químicosspa
dc.subject.proposalSimulación de procesos químicosspa
dc.titleIngeniería de Procesos químicos : un acercamientospa
dc.title.translatedN/A
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Procesos químicos.pdf
Tamaño:
8.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones