Citoprotección y reparación mediadas por encefalinas en el ejercicio físico

dc.contributor.authorMartínez Rozo, Jairospa
dc.contributor.authorHusain Talero, Sorayaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T18:27:42Zspa
dc.date.available2019-07-03T18:27:42Zspa
dc.date.issued2014-05-29spa
dc.description.abstractantecedentes. Los efectos deletéreos de suprimir la oxigenación de los tejidos se pueden eliminar con protección celular, utilizando alimentos como el pescado, que contiene litio, ácidos grasos, omega 3, frutas y verduras para aportar antioxidantes. La regeneración celular y tisular se puede mediar por encefalinas. Su acción puede asociarse al ejercicio físico intenso y el trabajo excéntrico encargados de retirar los tejidos lesionados.objetivo. Conocer algunas experiencias que utilizan la inmersión en piscina para suprimir el dolor y dar calidad de vida al paciente.Materiales y métodos. Se analiza la interacción de diez variables utilizadas como herramientas de trabajo en ocho pacientes escogidos al azar.Resultados. El trabajo excéntrico es la más importante de las herramientas. El daño muscular produce factor de crecimiento muscular y nervioso, lo cual, junto al empleo de insulinas, regenera en conjunto los tejidos. La herramienta de los endocanabinoides participa en la relajación, protección, alimentación y re-funcionalización de los tejidos, a la par que interactúa con las endorfinas para mediar la reparación en el sistema endotelial.Conclusiones. Las imágenes funcionales avanzadas (3 Teslas) de resonancia serán de utilidad para observar y evaluar las interacciones de las herramientas.spa
dc.format.mimetypeotherspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39260/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39260/1/45025spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74783
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43758spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 91-99 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesMartínez Rozo, Jairo and Husain Talero, Soraya (2014) Citoprotección y reparación mediadas por encefalinas en el ejercicio físico. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 62, núm. 1 (2014); 91-99 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposal: Litiospa
dc.subject.proposalEncefalinasspa
dc.subject.proposalOxígenospa
dc.subject.proposalÁcido Lácticospa
dc.subject.proposalTrastorno Bipolar (spa
dc.titleCitoprotección y reparación mediadas por encefalinas en el ejercicio físicospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43758-204109-1-PB.pdf
Tamaño:
249.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43758-204105-1-SP.pdf
Tamaño:
249.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format