Monitoreo y captura de picudos del plátano y banano

dc.contributor.authorAngulo Angulo, Wagner Javier
dc.contributor.authorOsorio, Juan Gabriel
dc.contributor.authorMuñoz Flórez, Jaime Eduardo
dc.contributor.authorRiascos Ortíz, Donald
dc.coverage.regionValle del Cauca - Colombia
dc.date.accessioned2021-05-13T15:33:13Z
dc.date.available2021-05-13T15:33:13Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCartilla ilustradaspa
dc.description.abstractLos cultivos de plátano y banano son atacados por los insectos plaga Cosmopolites sordidus, Metamasius hemipterus, M. hebetatus, M. submaculatus y Polytus mellerborgii, los cuales conforman el llamado complejo de picudos. Estos insectos impiden el buen desarrollo de las plantas y la formación de racimos, lo que ocasiona pérdidas en producción del 40 al 60 % en plantaciones de plátano y banano con mal manejo agronómico (Gold et al., 2004). Dichas pérdidas son consecuencia del daño que estos insectos causan a los cormos y pseudotallos, debido a que sus larvas ocasionan galerías durante su proceso de alimentación, dejando expuesta a la planta al ataque de enfermedades también limitantes, como moko o madurabiche inducida por la bacteria Ralstonia solanacearum E. F. (Smith) raza 2, pudrición acuosa del pseudotallo por la bacteria Dickeya chrysanthemi, mal de panamá por el hongo Fusarium oxisporium f. sp. Cubense, y Sigatoka negra por el hongo Mycosphaerella fijiensis Morelet var. difformis (Alarcón y Jiménez, 2012). El número de individuos del complejo de picudos en las plantaciones de plátano y banano es un factor determinante de la producción de racimos y del desarrollo de nuevos colinos para nuevas siembras. Por tal razón, el monitoreo y captura de estos insectos plaga es una medida de gran importancia en las zonas productoras de plátano y banano para lograr mantener a las poblaciones de estos insectos plaga en un nivel en el cual no causen daño económico a los productores (Alpízar et al., 1997). La presente cartilla provee información sobre algunos métodos de monitoreo y captura de insectos plaga del complejo de picudos, como una medida para disminuir el nivel poblacional, determinar los sitios con mayor infestación y establecer la necesidad o no de aplicación de estrategias de manejo de estos insectos plaga en los cultivos de plátano y banano.spa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción, Complejo de picudos del plátano y banano, Monitoreo y tipos de trampa para la captura de picudos, Trampa tradicional tipo sándwich, Trampa tradicional tipo sándwich con feromona, Trampa tipo rampa, Consideraciones generales, Conclusiones, Agradecimientos, Bibliografía.spa
dc.format.extent28 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn978-958-794-334-4spa
dc.identifier.isbn978-958-794-335-1spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79515
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.placePalmiraspa
dc.relation.indexedAgrosaviaspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.indexedAgrovocspa
dc.relation.ispartofseriesCartilla;3
dc.relation.referencesAguilera, L. (2002). Evaluación de seis tipos de trampas para el monitoreo y control del picudo negro (Cosmopolites sordidus) y picudo rayado (Metamasius hemipterus) en la plantación de plátano de Zamorano [tesis de pregrado]. Escuela Agrícola Panamericana.spa
dc.relation.referencesAlarcón, J. y Jiménez, Y. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del plátano (Musa spp.). Medidas para la temporada invernal. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).spa
dc.relation.referencesAlpízar, D., Fallas, M., Ndiege, S., Jayaraman, A., Oehlschlager, C., González, L. (1996a). Actividad en el campo de la feromona de agregación producida por el macho Cosmopolites sordidus. X Congreso Agronómico Nacional y de Recursos Naturales. III Congreso Nacional de Fitopatología y II Congreso Nacional de Suelos, 1, 333.spa
dc.relation.referencesAlpízar, D., Fallas, M., Oehlschlager, C. y González, L. (1996b). Eficacia de una feromona empleando tres tipos de trampa para el control de Metamasius hemipterus en el cultivo de palmito en Pococi de Limón. X Congreso Agronómico Nacional y de Recursos Naturales. III Congreso Nacional de Fitopatología y II Congreso Nacional de Suelos, 1, 345.spa
dc.relation.referencesAlpízar, D., Fallas, M., Oehlschlager, C. y González, L. (1997). Efecto de dos feromonas de agregación para picudos Cosmopolites sordidus y Metamasius hemipterus sobre el daño en el cormo y otras variables de producción en los cultivos de Banano y plátano en la Región Atlántica de Costa Rica. IV Congreso Costarricense de Entomología. III Simposio Latinoamericano de plagas de la caña de azúcar, 1, 61.spa
dc.relation.referencesBoscán, N. y Godoy, F. (1988). Épocas de Incidencia de Cosmopolites sordidus G. y de Metamasius hemipterus L. en dos Huertos de Musáceas en el estado de Aragua. Agronomía Tropical, 38(4-6), 107-119.spa
dc.relation.referencesCastrillón, C. (2000). Distribución de las especies de picudo del plátano y evaluación de sus entomopatógenos nativos en el departamento de Risaralda. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).spa
dc.relation.referencesCastrillón, C. (s. f.). Insectos plaga del cultivo del plátano y banano. Últimos avances en la tecnología del cultivo del plátano en Colombia. Repositorio Agrosavia.spa
dc.relation.referencesGold, C., Kagezi, G., Night, G. y Ragama, P. (2004). The effects of banana wevil, Cosmopolites sordidus, damage on highland banana growth, yield and stand duration in Uganda. Annals of Applied Biology, 145, 263-269.spa
dc.relation.referencesPava, N., García, M., Brochero, C. y Sepúlveda-Cano, P. (2020). Registros de Dryophthorinae (Coleoptera: Curculionidae) de la Costa Caribe colombiana. Acta Biológica Colombiana, 25(1), 96-103spa
dc.relation.referencesRubio, J. D. y Acuña, J. R. (2006). Anatomía comparada del tracto digestivo en imagos del complejo picudo (Coleoptera: Curculionidae) asociados al cultivo del plátano. Revista Colombiana de Entomología, 32(1), 67-72.spa
dc.relation.referencesSánchez B. R. y Vallejo E. L. (2010). El complejo de picudos (Coleóptera Curculionidae) asociados a cultivariedades de plátano en Colombia. Editorial Universidad de Caldas Ciencias Agropecuarias.spa
dc.relation.referencesSepúlveda-Cano P. A. y Rubio-Gómez, J. D. (2009). Especies de Dryophthorinae (Coleóptera: Curculionidae) asociadas a plátano y banano (Musa spp.) en Colombia. Acta Biológica Colombiana, 14(2), 49-72.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::632 - Lesiones, enfermedades, plagas vegetalesspa
dc.subject.proposalPicudosspa
dc.subject.proposalCurculionidaespa
dc.subject.proposalEnfermedades y plagasspa
dc.subject.proposalPlátanospa
dc.subject.proposalBananospa
dc.subject.proposalAgriculturaspa
dc.titleMonitoreo y captura de picudos del plátano y bananospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audienceComunidad en general, comunidad científicaspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587943344.pdf
Tamaño:
6.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartilla ilustrada 3

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones