El impacto del sistema del cable aéreo de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia, TransMiCable sobre la calidad de vida de sus habitantes en el sector de incidencia de Lucero.

dc.contributor.advisorRojas Amaya, Jose Stalinspa
dc.contributor.authorMuñoz Socha, Juan Diegospa
dc.contributor.corporatenameMuñoz Socha, Juan Diegospa
dc.date.accessioned2020-02-21T14:42:59Zspa
dc.date.available2020-02-21T14:42:59Zspa
dc.date.issued2019-10spa
dc.description.abstractEl presente documento busca evaluar el impacto sobre calidad de vida, generado por el desarrollo del proyecto de infraestructura y movilidad, TransMiCable, sistema de tipo cable aéreo, en la localidad de ciudad Bolívar sector Lucero alto, recurriendo al modelo de diferencias en diferencias, una técnica cuasi experimental, valiéndose de las diferencias en el tiempo, producto de la puesta en marcha del proyecto y en la distancia de las viviendas de la UPZ lucero respecto a la estaciones del cable. El modelo permitió estimar la reducción del tiempo medio de viaje, en relación con el tiempo total de desplazamiento, en los hogares de incidencia al proyecto TransMiCable, el cual fue definido por parte de Transmilenio S. A, según estudios de demanda, de hasta 500 metros en impacto directo. De igual manera se buscó identificar si existe aumento en los ingresos disponibles de los hogares en que incide el proyecto como resultado de la disminución del gasto en transporte, bajo la misma metodología, y ejercicios puntuales para rescatar diferencias en cada una de las estaciones. Los datos fueron recolectados a través de la aplicación de encuestas a los mismos individuos en dos periodos de tiempos diferentes, la selección de la vivienda se hizo de manera aleatoria utilizando una base de datos de todas las direcciones de los inmuebles que se ubican a una distancia de los 0 metros hasta 500 metros para la población tratada y los 501 y 1000 metros respecto a la estación más cercana, lo que permitió analizar si existen diferencias del impacto según diferentes características socio demográficas, del grupo poblacional. Finalmente se plantean las conclusiones que arrojan las estimaciones y se sugieren algunos elementos en materia de política pública, buscando aportar desde un análisis económico propio de las ciencias sociales, a una de las problemáticas más sentidas de los habitantes de la ciudad.spa
dc.description.abstractThis document seeks to assess the impact on quality of life, generated by the development of the infrastructure and mobility project, TransMiCable, an aerial cable type system, in the Ciudad Bolívar locality, Lucero alto, Bogotá – Colombia, using the difference in differences model, a quasi-experimental technique, taking advantage of the differences in time, product of the implementation of the project and the distance of the homes of the UPZ Lucero with respect to the cable stations. The model allowed to estimate the reduction of the average time of travel, in relation to the total time of displacement, in the homes of incidence to the TransMiCable project, the model allowed to estimate the reduction of the average time of travel, in relation to the total time of displacement, in the homes of incidence to the TransMiCable project. Likewise, an attempt was made to identify if there is an increase in the disposable income of the households affected by the project as a result of the decrease in transportation expenses.spa
dc.description.additionalMagister en Ciencias Económicasspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent50spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75673
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economíaspa
dc.relation.referencesBocarejo, J. P. ( 1 ), Portilla, I. J. ( 1 ), Velásquez, J. M. ( 1 ), Cruz, M. N. ( 1 ), Peña, A. ( 1 ), & Oviedo, D. R. ( 2 ). (2014). An innovative transit system and its impact on low income users: The case of the Metrocable in Medellín. Journal of Transport Geography, 39, 49–61. https://doi.org/10.1016/j.jtrangeo.2014.06.018 Chongvilaivan, A., Taniguchi, K., & Rabanal, R. (1975). Maintain Roads When the Sun Shines : Impacts of Road Access on Subjective Well-being in Timor-Leste, 30(1), 91–114. Churchill, W., Church, W., & Technic, C. (2015). The e Impac ct of Inv vestmen nts into o the Ra ailway Infr rastruct ture in the Eur ropean Econom mics. European Transport, 1–17. Ciudad Bolivar Bogotá, L. D. (n.d.). Densidad poblacional urbana Ubicación Demografía y población Percepción sobre la calidad del servicio de salud Porcentaje de personas aseguradas en salud Ingreso mensual promedio por hogar. Retrieved from http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/UPZ/LUCERO.pdf Departamento Administrativo de planeación Distrital. (2006). UPZ 67 Lucero Acuerdos para construir ciudad. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL, 3–85. Retrieved from http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/InformacionDescargableUPZs/Localidad 19 Ciudad Bol%EDvar/Cartillas UPZ/cartilla upz 67 lucero.pdf Detter, H. (2015). Satisfying transportation needs in fast-growing metropolitan areas: mobility solutions for mega-cities in developing countries. OPEC Energy Review, 39(4), 418–444. https://doi.org/10.1111/opec.12068 Distrital De Salud, S., Enrique, A., Rojas, C., De Salud, D., Distrital, P., Hernán, J., … En Sistemas, T. (2016). DIAGNÓSTICO LOCAL CON PARTICIPACIÓN SOCIAL CIUDAD BOLÍVAR. Bogotá Colombia. Retrieved from http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos distritales y locales/Local/2014/19_DiagnosticoLocal2014CiudadBolivar_12Abril2016.pdf Hernández, D. (2017). y desigualdad : cobertura y capacidad de pago en la ciudad de Montevideo. Revista de La CEPAL N° 122 •, 122. IEU Instituto de Estudios Urbanos. (2018). Congestión vehicular ¿un problema de movilidad? - Instituto de Estudios Urbanos. Retrieved June 25, 2019, from http://ieu.unal.edu.co/noticias-del-ieu/item/congestion-vehicular-un-problema-de-movilidad Julián Santiago Vásquez Roldan, J. C. A. Z. (2013). Calidad De Vida De La Población De La Comuna Uno En La Ciudad De Medellin : Análisis De Percepción Entre Da População Da Comuna Uno Na Cidade De Medellin : Uma Análise Da Percepção Entre Os Anos 2004-2008. Revista Movimentos Sociais E Dinâmicas Espaciais, 2, 74–94. Lucero, P., Iris Mikkelsen, P., Andrea Sabuda, C., Gabriel Ares, F., Estela Aveni, S., Mariel Ondartz, S., & Esteban, A. (2007). Calidad de vida y espacio: una mirada geográfica CALIDAD DE VIDA Y ESPACIO: UNA MIRADA GEOGRÁFICA DESDE EL TERRITORIO LOCAL, 7, 1–99. Retrieved from www.hologramatica.com.ar Palomba, R. (2002). Calidad de Vida: Conceptos y medidas. Retrieved from https://www.cepal.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientorp1_ppt.pdf Peña, R. B. X. (2011). Guía práctica evaluación de impacto. - Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico; Ediciones Uniandes, 2011. 336. Redacción Bogotá. (2018, March 19). Obras del TransMiCable de Ciudad Bolívar ya tienen un avance del 88 %. Redacción Bogotá. Retrieved from https://www.elespectador.com/noticias/bogota/obras-del-transmicable-de-ciudad-bolivar-ya-tienen-un-avance-del-88-articulo-734678 Rozas, P., & Sánchez, R. (2004). Desarrol lo de infraestructura y crecimiento económico: revisión conceptual División de Recursos Naturales e Infraestructura recursos naturales e infraestructura 75 Santiago de Chile, octubre del 2004. Retrieved from https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6441/S048642_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salas, C. (2013). La Nocion De Calidad De Vida Y Su Medicion. CES Salud Pública, 36–46. https://doi.org/10.1016/0167-2738(91)90244-6 Schweitzer, M., & Artese, G. (2010). Calidad de vida, transporte y accesibilidad. Análisis de casos, 1–21. Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004). Decreto 440 de 2004 Alcalde Mayor. Retrieved June 25, 2019, from https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15686 Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Decreto 598 de 2013, Pub. L. No. Registro Distrital 5268 de Diciembre 27 de 2013 (2013). Bogotá D.C: Registro Distrital 5268 de Diciembre 27 de 2013. Retrieved from https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56036 Št’astná, M., Vaishar, A., & Stonawská, K. (2015). Integrated Transport System of the South-Moravian Region and its impact on rural development. Transportation Research Part D: Transport and Environment, 36, 53–64. https://doi.org/10.1016/j.trd.2015.02.012 Stock, J. H., & Watson, M. M. (2012). Introducción a la Econometría. (S. A. PEARSON EDUCACIÓN, Ed.) (Tercera). Madrid: 2012. Transmilenio, S. A. (2018). R-DA-005 Mayo 2018. Bogotá Colombia. Transmilenio, S. A. (2019). R-DA-006 Junio 2019 (Vol. 2016). Bogotá Colombia, Bogotá. Transporte, E. D. E., Tercer, D. E. L., Transmilenio, S. A., Bolivar, T. D. E. C., La, E., Su, F. D. E., … Por, P. (2017). De 2017 de 2017. Bogotá Colombia. Uchida, S. K., & Ken etsu, U. (2008). Evaluation Method on Perception of quality of life in terms of Urban Transportation System Improvement. Japan: Studies in Regional Science (Stud Reg Sci). Retrieved from http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/fmr789p/doc/fmr789p.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddcEconomíaspa
dc.subject.proposalInfrastructureeng
dc.subject.proposalInfraestructuraspa
dc.subject.proposalCable aéreospa
dc.subject.proposalAerial cableeng
dc.subject.proposalQuality of lifeeng
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalTransportespa
dc.subject.proposalTransporteng
dc.subject.proposalAccesibilidadspa
dc.subject.proposalAccessibilityeng
dc.subject.proposalCiudad Bolívareng
dc.subject.proposalCiudad Bolívarspa
dc.titleEl impacto del sistema del cable aéreo de Ciudad Bolívar, Bogotá - Colombia, TransMiCable sobre la calidad de vida de sus habitantes en el sector de incidencia de Lucero.spa
dc.title.alternativeThe impact of the overhead cable system of Ciudad Bolivar, Bogotá- Colombia, TransMiCable on the quality of life of its inhabitants in Lucero is advocacy sectorspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El impacto del cable aéreo en Ciudad Bolivar.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: