Una mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santander

dc.contributor.advisorCastell Ginovart, Edmon
dc.contributor.authorMogollón Jerez, Inés Beatriz
dc.coverage.cityNorte de Santander.
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionPamplona
dc.date.accessioned2023-08-08T14:33:34Z
dc.date.available2023-08-08T14:33:34Z
dc.date.issued2023-08-04
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías a color, mapasspa
dc.description.abstractEste trabajo analizó los espacios museales de la ciudad de Pamplona en Norte de Santander, a través de la Museología crítica, una de las corrientes teóricas contemporáneas, que renueva las funciones de estos espacios en una sociedad, pensándolos como articulados a las realidades y necesidades de la población en donde se encuentran insertos. Como espacios, de disfrute de los derechos culturales de los ciudadanos, de debate y de transformación social. La mirada, en este trabajo, se centra en los espacios museales locales en Colombia, a través de la experiencia de ellos, en una ciudad intermedia como Pamplona; percatándonos de las realidades administrativas, financieras, políticas y teóricas que atraviesan este tipo de museos. Teniendo en cuenta el contexto de las Políticas culturales, así como las miradas que se les dan desde la administración pública del orden nacional y local. El interés primordial, es disponer de soportes reales que contribuyan a tener un panorama argumentado sobre la importancia del patrimonio que existe en estos espacios, los cuales están en riesgo, así como de la necesidad de tomar medidas suficientes a nivel nacional, departamental y local para activarlo y permitir que a través de este patrimonio, se garantice lo correspondiente al disfrute de los derechos culturales de los ciudadanos. Inspirado en los trabajos previos, de Estancia, Trabajo colaborativo y Práctica que se realizan en el marco de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. Así mismo, en las experiencias de visitas a diversos tipos de Museos en Colombia, como visitante y como docente a cargo de experiencias con grupos de estudiantes de los Colegios San Martín, de San José de Cúcuta, Cambridge School y Agueda Gallardo de Villamizar de la ciudad de Pamplona, así como con grupos de la Universidad de Pamplona. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work analyzed the museum spaces of the city of Pamplona in Norte de Santander, through critical museology, one of the contemporary theoretical currents, which renews the function of these spaces in a society, thinking of them as articulated to the realities and needs of the population where they are immersed. As spaces of enjoyment of the citizen´s cultural rights, of debate and social transformation. This work focuses on local museum spaces in Colombia through their experience in an intermediate city such as Pamplona, perceiving the administrative, financial, political, and theoretical realities that this type of museums go through. Taking into account the context of cultural policies as well as the views that are given by the national and local public administration. The principal interest is to have real groundwork that contributes to have a reasoned overview on the importance of the heritage that exists within these spaces, which are at risk, as well as the need to take enough measures at national, departmental and local level to activate it and allow, through this heritage, to grant the enjoyment of the cultural rights of citizens. This repository is inspired by the prior Internship, Collaborative, and Practice work developed in the Master's Degree in Museology and Heritage Management framework at the National University of Colombia. Projects conducted in the Colonial Museum of Bogota and Pamplona's Colonial House Museum, allowed me to contrast and determine reference points to the present approach. Likewise, in the involvement of different visits to diverse types of museums in Colombia, as a visitor and as a teacher in charge of experiences with groups of students from the San Martín School in San José de Cúcuta, Cambridge School, and Agueda Gallardo de Villamizar School in the city of Pamplona, as well as with groups from the University of Pamplona.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Museología y gestión del patrimoniospa
dc.description.researchareaMuseología crítica y Patrimonio localspa
dc.format.extent203 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84475
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.relation.referencesAcosta Mohalem, Monseñor José. Historia de la iglesia en Pamplona siglos XVI,XVII y XVIII. Universidad de Pamplona. 1999.spa
dc.relation.referencesAlderoqui, Silvia y Pompi Penchansky. Ciudad y ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano. Paidós. México. 2002.spa
dc.relation.referencesAlianza Colombiana de Museos. Manifiesto ¿Cómo nos vamos a soñar? Soraya Bayuelo Castellar. Montes de María. 2020. https://alianzacolombianademuseos.co/assets/docs/Manifiesto_ACdM.pdfspa
dc.relation.referencesBallart, Josep. El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Barcelona. Editorial Ariel. 1997.spa
dc.relation.referencesBarbiere, Nicolas. Adiana Partal y Eva Merino. Nuevas políticas, nuevas miradas y metodologías de evaluación ¿Cómo evaluar el retorno social de las políticas culturales? Universidad Autónoma de Barcelona. 2011.spa
dc.relation.referencesBourdieu, Pierre. El sentido práctico. Siglo veintiuno editores. Argentina. 2007spa
dc.relation.referencesBordieu, Pierre. El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Siglo XXI editores. Argentina. 2010.spa
dc.relation.referencesCanclini, Néstor. Políticas culturales en América Latina. Ed Grijalbo. México. 1987. 218.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: el capital humano de las Organizaciones. McGraw-Hill. http://www.ebooks7- 24.com.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/?il=5207.spa
dc.relation.referencesColmenares, German. Encomienda y población en la Provincia de Pamplona. 1549- 1650. Universidad de Pamplona. 1999.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de planeación. Informe anual de avance de ODS Colombia 2021. 2021. https://ods.dnp.gov.co/es/departamentos/norte-de-santanderspa
dc.relation.referencesEscobar Wilson-White, Alberto (2007): “En búsqueda de sede para el Museo Nacional”, en Bellido Gant, María Luisa, Aprendiendo de Latinoamérica. El museo como protagonista. Gijón, Trea.spa
dc.relation.referencesGamboa Mendoza, Jorge Augusto. Fuentes documentales para la historia colonial pamplonesa. Universidad de Pamplona. 1999.spa
dc.relation.referencesGil, Carlos José.(comp) Pamplona ciudad educadora. Universidad de Pamplona. 1999.spa
dc.relation.referencesHernández Hernández, Francisca. Planteamientos teóricos de la Museología. Edición seminario Economía y Cultura. Bogotá, mayo de 2000.spa
dc.relation.referencesHernandez Hernandez, Francisca. El museo como espacio de comunicación. TREA. Gijón. 1998.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, Erick y Terence Ranger (eds) La invención de la tradición. Critica. Barcelona. 1983spa
dc.relation.referencesIFOBAE. Doble crisis en los museos: del Covid 19 a la definición misma de què son y representan. 2021. https://www.infobae.com/cultura/2021/09/13/doble-crisis-en- los-museos-del-covid-19-a-la-definicion-misma-de-que-son-y-representan/spa
dc.relation.referencesICOM. Definición de Museo 2022. https://icom.museum/es/recursos/normas-y- directrices/definicion-del-museo/spa
dc.relation.referencesICOM. Resumen de las encuestas realizadas para la definición actualizada de museo 2022. file:///C:/Users/USUARIO/AppData/Local/Temp/Rar$DIa17440.43389/ICOM%20De fine%20Consultation%202%20Results%20Report%20abbreviated%20ESPA%C3 %91OL%20v180821OK.pdfspa
dc.relation.referencesLonghi-Heredia, S. A. Morillas-Alcázar, J. M. y Hernando-Gómez, A. (2022). Prensa cultural en España. Los usos del Patrimonio Cultural. Doxa Comunicación, 35. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1631spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Cultura. La ciudad como patrimonio. Bogotá. Colcultura. 1994.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de cultura. La ciudad como bien cultural. Bogotá. Colcultura. 1994.spa
dc.relation.referencesLópez Rosas, William Alfonso. Museos en tiempos de conflicto: memoria y ciudadanía en Colombia. En. Cuadernos de Museología. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Dirección de Museos y patrimonio cultural. Colombia. Bogotá. 2013.spa
dc.relation.referencesLlorens Prats. Antropología y Patrimonio. Ariel antropología. Barcelona. 1997.spa
dc.relation.referencesMartínez, Carreño Aida. Colombia desde el descubrimiento hasta la guerra de los mil días. 1492-1902. Norma. 2010.spa
dc.relation.referencesMelo, Jorge Orlando. Economía, cultura y mecenazgo. Publicada en: “Economía y cultura: La tercera cara de la moneda”, Convenio Andrés Bello, Bogotá, 2001.ones TREA. 2006.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. Dirección de patrimonio. Acercamiento a la valoración y protección del patrimonio cultural mueble. Memorias de los cursos 2000- 2002. Bogotá. 2003.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. Políticas para la protección del Patrimonio cultural mueble. Bogotá. 2013.spa
dc.relation.referencesMogollón Pérez, María Cristina y Silvano Pabón. (comp) Poblamiento regional, etnohistoria y etnografía en Pamplona. I simposio de Historia regional. Pamplona 450 años. Tomo I. Pamplona. 1994.spa
dc.relation.referencesBritish Council México. Museología Crítica: temas selectos. Reflexiones desde la cátedra William Bullock. Cátedra Extraordinaria de Museología Crítica “William Bullock”, una iniciativa del British Council México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Muac, Museo Universitario Arte Contemporáneo. Unam, Universidad Nacional Autónoma de México. México. Primera edición 2019. Organización de Estados Iberoamericanos. Declaración de Ciudad de Salvador, Bahía, 2007. Primer Encuentro Iberoamericano de museos. Disponible en: http://www.oei.es/ibermuseos/declaracion_salvador.pdf.spa
dc.relation.referencesNúñez, Angelica. El museo como espacio de mediación: el lenguaje de la exposición museal. Universitas humanitarias. Pontificia Universidad Javeriana. Pag 81-199. 2007.spa
dc.relation.referencesPabón, Silvano. Los chitareros: prehispánicos habitantes de la antigua provincia de Pamplona en sierras nevadas. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Historia. Bucaramanga. 1992.spa
dc.relation.referencesPeralta, Alberto. La ciudad de Ursua. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999.spa
dc.relation.referencesPeralta, Alberto. Constitución de Pamplona. Universidad de Pamplona. Colombia.1999spa
dc.relation.referencesPineda Camacho, Roberto (1997): “La Constitución de 1991 y la perspectiva del multiculturalismo en Colombia” en Alteridades, nº. 14, vol. 1, julio-agosto, México D. F.spa
dc.relation.referencesRed Nacional de Museos (2009): Política nacional de museos. Versión 3.1/Octubre de 2009, Bogotá, Ministerio de Culturaspa
dc.relation.referencesRamos, Aristides. Luis E. Rodríguez y Guillermo Sosa. Norte de Santander aspectos de Historia colonial. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999.spa
dc.relation.referencesRenán Silva, República Liberal: intelectuales y política cultural, Medellín, La Carreta, 2005.spa
dc.relation.referencesRocheraux, Padre J.B. Descripción, tradiciones y leyendas. Historia. Universidad de Pamplona. Colombia. 1999.spa
dc.relation.referencesRowan, Jaron. La cultura como problema: ni Arnold ni Florida. Reflexiones acerca del devenir de las políticas culturales tras la crisis. Observatorio cultural. Barcelona. 2015.spa
dc.relation.referencesSegura, Marta (1995): Itinerario del Museo Nacional de Colombia 1823 - 1994, Bogotá, Instituto Colombia de Cultura - Museo Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesRey, German. La cultura. La actualización del futuro. Bogotá. 2022spa
dc.relation.referencesSen, Amartya. Desarrollo y libertad. Planeta. 2000. P 356.spa
dc.relation.referencesSen, Amartya. La idea de justicia. Taurus. 2010. P488spa
dc.relation.referencesSewell, William. Teoría social y transformación social, 2005.spa
dc.relation.referencesTorres del Río, Cesar y Saul Rodríguez. De milicias reales a militares contrainsurgentes. La institución militar en Colombia del siglo XVIII al XXI. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2008. Torres del Río, Cesar. Colombia desde la guerra de los mil días hasta la elección de Alvaro Uribe Velez. Siglo XX. Norma. 2010.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona. Universidad de Pamplona, una universidad para una sociedad inteligente e interconectada. 45 años. Pamplona. 2005.spa
dc.relation.referencesUribe Mallarino. Consuelo. Un modelo para armar. Teorías y conceptos de desarrollo. Fondo editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. 2008.spa
dc.relation.referencesVillamizar Garzón, Oscar Eduardo. Guía del Patrimonio. Arquitectónico y urbano del Centro histórico de Pamplona. Trabajo de grado de la especialización de gestión y conservación del patrimonio inmueble de la Universidad Jorge Tadeo Lozano sede Cartagena. Primera edición 2022.spa
dc.relation.referencesYudice, George. El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Editorial Gedisa, Barcelona.2002.spa
dc.relation.referencesZamora, Acosta Elías. "PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 9(1). Sobre patrimonio y desarrollo. Aproximación al concepto de patrimonio cultural y su utilización en procesos de desarrollo territorial. 2011spa
dc.relation.referencesProyecto educativo La escuela en el Museo. Experiencia significativa. Institución Colegio Águeda Gallardo de Villamizar. Pamplona. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2022.spa
dc.relation.referencesProyecto educativo La historia en las voces de los niños. Experiencia significativa. Institución educativa Simón Bolívar. San José de Cúcuta. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2019.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. Cultura para la protección de la diversidad de la vida y el territorio. Plan Nacional de cultura. 2022-2032. Bogotá. Colombia. 2022.spa
dc.relation.referencesProyecto educativo La escuela en el Museo. Experiencia significativa. Institución Colegio Águeda Gallardo de Villamizar. Pamplona. Docente Inés Beatriz Mogollón Jerez. 2022.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)spa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::708 - Galerías, museos, colecciones privadas de bellas artes y de artes decorativasspa
dc.subject.lembDerechos culturalesspa
dc.subject.lembCultural rightseng
dc.subject.lembIdentidad culturalspa
dc.subject.lembCultural identityeng
dc.subject.lembEtnicidadspa
dc.subject.lembEthnicityeng
dc.subject.proposalPatrimonio y museos localesspa
dc.subject.proposalMuseografía críticaspa
dc.subject.proposalActivación Patrimonialspa
dc.subject.proposalPamplona-Norte de Santanderspa
dc.subject.proposalHeritageeng
dc.subject.proposalCritical museologyeng
dc.subject.proposalLocal museumseng
dc.subject.proposalHeritage activationeng
dc.titleUna mirada a los museos locales a través de la museología crítica para la activación patrimonial en Pamplona-Norte de Santanderspa
dc.title.translatedA look of local museums through the critical museology for heritage activation in Pamplona-Norte de Santandereng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
60265624.2023.pdf
Tamaño:
5.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio.

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: