Renaturalización de la cuenca quebrada Minitas - Olivares en Manizales propuesta ecosistémica de estructuras tecnológicas y naturales para escenarios futuros

dc.contributor.advisorAgredo Cardona, Gustavo Adolfo
dc.contributor.authorCárdenas Delgado, Cristian Ricardo
dc.contributor.researchgroupArquitectura, Medio Ambiente y Sostenibilidadspa
dc.contributor.researchgroupLaboratorio Lates: Innovación Tecnológica y Modelización Ambiental del Territorio para la Sostenibilidad (LATES)spa
dc.coverage.cityManizales, Caldas, Colombia
dc.date.accessioned2023-01-17T13:55:21Z
dc.date.available2023-01-17T13:55:21Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionfotografías, graficas, mapas, tablasspa
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo proponer una metodología para la renaturalización de la cuenca quebrada Minitas – Olivares del municipio de Manizales, basado en el análisis de estructuras tecnológicas y naturales, dos denominadas tecnológicas (circulatoria, construida) y dos naturales ( hídrica y verde), cuyo propósito final es el diseño de un plan de acción con propuestas de intervención físico espacial para escenarios futuros, como resultado de un análisis temático que plantea la revitalización del sector y como aporte al municipio de Manizales desde los objetivos del desarrollo sostenible. Para ello y como parte de los antecedentes, se abordaron los conceptos de ecosistema, renaturalización, recuperación, reverdecimiento, resilvestración, entre otros, conociendo el significado de cuenca hidrográfica y cuenca urbana, identificando sus características y estado actual. Como estado de arte se observaron estudios e intervenciones realizadas en cuencas a nivel mundial, para introducirse objetivamente en el reconocimiento de las particularidades de la quebrada Minitas – Olivares. Así mismo se trataron aspectos político – administrativos del municipio correspondiente al manejo de cuencas. Se realizó el análisis de cuatro estructuras tecnológicas y naturales que inciden en la cuenca Minitas - Olivares como son la circulatoria, construida, hídrica y verde, también se efectuó un diagnóstico sustentado en la aplicación de matrices aplicadas al objeto de estudio permitiendo identificar la problemática social e impacto ambiental que determina su estado actual. Se elaboraron encuestas de percepción ciudadana a un grupo de personas cercanas a la quebrada, cubriendo un espectro que cobija diferentes estratos socioeconómicos del lugar. Posteriormente se propuso un plan de acción, donde se plantearon propuestas de intervención físico espacial en las cuatro estructuras analizadas, entre estas la de escenarios urbanos futuros como respuesta a la situación actual de la cuenca quebrada Minitas - Olivares. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe research aims to propose a methodology for the renaturalization of the Minitas - Olivares watershed in the municipality of Manizales, based on the analysis of technological and natural structures, two called technological (circulatory, built) and two natural (water and green), whose final purpose is the design of an action plan with proposals for physical and spatial intervention for future scenarios, as a result of a thematic analysis that raises the revitalization of the sector and as a contribution to the municipality of Manizales from the objectives of sustainable development. For this purpose and as part of the background, the concepts of ecosystem, renaturalization, recovery, greening, reforestation, among others, were approached, knowing the meaning of hydrographic basin and urban basin, identifying their characteristics and current status. As a state of the art, studies and interventions carried out in watersheds worldwide were observed, in order to objectively introduce the recognition of the particularities of the Minitas - Olivares stream. Likewise, political-administrative aspects of the municipality corresponding to watershed management were discussed. The analysis of four technological and natural structures that affect the Minitas - Olivares basin, such as the circulatory, built, water and green structures, was carried out, as well as a diagnosis based on the application of matrices applied to the object of study, allowing the identification of the social problems and environmental impact that determines its current state. Citizen perception surveys were made to a group of people close to the creek, covering a spectrum that covers different socioeconomic strata of the place. Subsequently, an action plan was proposed, where proposals for physical and spatial intervention in the four structures analyzed were put forward, including future urban scenarios as a response to the current situation of the Minitas - Olivares creek basin.eng
dc.description.curricularareaArquitectura Y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.description.methodsEsta investigación tratará temas claves como: renaturalización, cuenca, metodología, ecosistema, estructuras: circulatorias, construida, hídrica, verde, matrices, plan de acción escenario futuros, unidad de planificación territorial, desarrollo sostenible, los cuales dentro de su análisis se extraerán recursos bibliográficos y se emplearán herramientas en software Arcgis, CAD y aerofotografías para la elaboración de cartografías, perfiles ambientales y modelado 3d (renders). La revisión de la información se fundamentará en los siguientes parámetros: • Análisis de la información de las fuentes, empírica, secundaria, o indirecta extraída de libros, informes, revistas y trabajos realizados sobre el planteamiento en cuestión. • Consultar a entes del estado que permitan obtener una visión sobre el territorio y sus ecosistemas, entre ellos como el IGAC, Corpocaldas, Alcaldía de Manizales, entre otros. • Análisis con herramientas tecnológicas (las TIC), que influyen en los procesos de planificación y aportan al conocimiento básico de la realidad del territorio, como un aporte a la solución de sus problemas y potencialidades, para ofrecer alternativas a nuestra realidad socio cultural. Elaboración de encuestas por medio de plataforma digital Google docs. • Confrontar el registro fotográfico, basado en la consulta de archivos, fotografías propias, indicadores y otras fuentes. • Elaboración de mapas en Arcgis por medio de información extraída del POT y el sistema información geográfica (SIG) de la Alcaldía de Manizales, ambientación de planos (perfiles), elaboración de tablas análisis y renderizado.spa
dc.description.researchareaConstrucción sostenible con materiales alternativosspa
dc.format.extent149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82976
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ingeniería y Arquitectura - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.relation.referencesAdamo, S., Calvo, A., Miraglia, M., Natenzon, C. E., Roldán, I., Sabassi, F., ... & Villa, A. (1989). Cuenca hidrográfica. Una exploración sobre el concepto. Seminario-taller sobre uso tradicional de recursos naturales en ecosistemas de montaña.spa
dc.relation.referencesAgredo, G. (2013). Agredo Cardona, GA (2013). La cuenca urbana como unidad territorial para la planificación del desarrollo sostenible en ciudades de media montaña del Trópico Andino. Propuesta de una metodología de planificación y diseño de la estructura construida, circul.spa
dc.relation.referencesAgua y SIG. (2014). Tiempo de concentración de la cuenca. Agua y SIG. https://aguaysig.com/tiempo-de-concentracion-de-la-cuenca/.spa
dc.relation.referencesAndrade, G. I., Albán, F. C., Umaña, J. C., Nannetti, E. G., Toro, B. L., Mance, H., ... & Lleras, G. R. (2008). Gobernabilidad, instituciones y medio ambiente en Colombia. Foro Nacional Ambiental. Bogotá.spa
dc.relation.referencesArmenteras, D., González, T. M., Vergara, L. K., Luque, F. J., Rodríguez, N., & Bonilla, M. A. (2016). A review of the ecosystem concept as a “unit of nature” 80 years after its formulation. Ecosistemas, 25(1), 83–89. https://doi.org/10.7818/ECOS.2016.25-1.12 Arquine. (2020). Parque Botánico Río Medellín. https://www.arquine.com/parque-botanico-rio-medellin/.spa
dc.relation.referencesArtaraz, M. (2002). Teoría de las tres dimensiones de desarrollo sostenible. Ecosistemas.spa
dc.relation.referencesArteaga Botero, G. (2015). Análisis de indicadores de densidad en el municipio de Manizales, Colombia. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Urbanos (IEU).spa
dc.relation.referencesArteta-Peña, Y., Moreno-Pino, M. R., & Steffanell-De León, I. (2017). Modelo para dinamizar la gestión ambiental en cuencas con enfoque socialmente responsable. Ciencias Holguín, 23(4), 58-70.spa
dc.relation.referencesBelloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia.spa
dc.relation.referencesBermúdez, F. L., & Escudero, J. D. G. (1982). Estimación de la erosión y aterramientos de embalses en la cuenca hidrográfica del río Segura. Cuadernos de investigación. Cuadernos de Investigación Geográfica/Geographical Research Letters, (8), 3-18.spa
dc.relation.referencesBolaños, F. (2016). Dimensiones del problema ambiental contemporáneo.spa
dc.relation.referencesBolonia, C. (2011). Los 5 océanos de la Tierra. La Reserva. Com. https://www.lareserva.com/los_5_oceanos_terrestres.spa
dc.relation.referencesCamacho Rojas, A. (2015). Análisis de política, legislación e instrumentos de planificación de los municipios de la cuenca del Río Orotoy a partir de un enfoque integral de adaptación al cambio climático y gobernanza del agua. http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9618.spa
dc.relation.referencesCampana, M. E., Vener, B. B., Kekelidze, N. P., Suleymanov, B., & Saghatelyan, A. (2008). Science for Peace: Monitoring Water Quality and Quantity in the Kura—Araks Basin of the South Caucasus (pp. 153–170). https://doi.org/10.1007/978-1-4020-6736-5_11.spa
dc.relation.referencesCardona, G. A. A. (2017). La cuenca urbana: unidad territorial para el desarrollo sostenible de ciudades de media montaña en el tropico andino colombiano. UNICAMP. https://doi.org/10.20396/labore.v11i1.8648148.spa
dc.relation.referencesChapman, A. (2004). Análisis DOFA y análisis PEST. Www. Degerencia. Com, 1–11. http: // www. degerencia. com / articulos. php.spa
dc.relation.referencesCordero Cuevas, E. E. (2020). Renaturalización de los elementos del paisaje para potenciar la sustentabilidad urbana en el distrito de Huanchaco.spa
dc.relation.referencesCORPOCALDAS, IDEA, ASOCARS, U. (2013). PLAN DE ORDENACIO N Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRA FICA DEL RII O CHINCHINA DEPARTAMENTO DE CALDAS –POMCA CHINCHINA. Http://Www.Corpocaldas.Gov.Co/. http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/1508/2017/03-09/01-SintesisPOMCARioChinchina.pdf.spa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2010). DE RÍO, B. Y. Q. O. RESERVA FORESTAL PROTECTORA DE LAS CUENCAS HIDRÓGRAFICAS. http://www.corpocaldas.gov.co/publicaciones/576/Plan_Manejo_.pdf.spa
dc.relation.referencesCorpocaldas. (2019). Un llamado para la protección de nuestros ríos. http://www.corpocaldas.gov.co/prensa.aspx?Noti_ID=898.spa
dc.relation.referencesCORPOCALDAS. (2010). Ordenación de Cuencas. Http://Www.Corpocaldas.Gov.Co/. http://www.corpocaldas.gov.co/dynamic_page.aspx?p=586.spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/191019-CNPV-presentacion-Caldas-Manizales.pdf.spa
dc.relation.referencesDourojeanii, A. (2010). Cuencas y Acuíferos Transfronterizos. Gestión de Aguas Transfronterizas, UNEP.spa
dc.relation.referencesEktwr1982. (2015). Geografía de México. https://es.slideshare.net/Ektwr1982/geografa-de-mxico-47407189.spa
dc.relation.referencesEscobar, J. (2002). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar. CEPALspa
dc.relation.referencesFaustino, J., y Jiménez Otárola, F. (2000). Manejo de cuencas hidrográficas. (pp. 3–4).spa
dc.relation.referencesFranco Idarraga, F. L. (2011). Urban River Restoration in Colombia–viewed as whole in order to reduce hydraulic risk and pollution Restauración de rios urbanos en Colombia–visión de conjunto para disminuir el riesgo hidráulico y la contaminación.spa
dc.relation.referencesGaete, C. M. (2015). Los 10 mejores parques en torno a ríos urbanos según LandArchs. https://www.plataformaurbana.cl/archive/2015/02/05/los-10-mejores-parques-en-torno-a-rios-urbanos-segun-landarchs/.spa
dc.relation.referencesGiraldo-Ospina, T., & Vásquez-Varela, L. R. (2019). Caracterización de las tramas urbanas de la ciudad de Manizales, Colombia (1849-2017). Revista de Arquitectura, 22(1). https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2669.spa
dc.relation.referencesguiding architects. (2017). Architecture Tours led by Architects. https://www.guiding-architects.net/.spa
dc.relation.referencesGüiza Suárez, L., Londoño Toro, B., & Rodríguez Barajas, C. D. (2015). La judicialización de los conflictos ambientales: un estudio del caso de la cuenca hidrográfica del río Bogotá (CHRB). Colombia. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(2), 195-209.spa
dc.relation.referencesHarmon, R. S. (Ed. ). (2005). The Río Chagres, Panama: A multidisciplinary profile of a Tropical watershed ((Vol. 52)). Springer Science & Business Media.spa
dc.relation.referencesHernández, A., Jiménez, A. y Picón, J. (2006). Cooperación transfronteriza en América Latina y la Unión Europea: Aportes al proceso de integración regional. Anuario de la cooperación descentralizada . Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-AL.spa
dc.relation.referencesHerrero, A. D., Huerta, L. L., & Isidro, M. L. (Eds. ). (2006). Mapas de peligrosidad por avenidas e inundaciones: métodos, experiencias y aplicación. métodos, experiencias y aplicación (Vol. 7). IGME.spa
dc.relation.referencesHigueras García, E. (2013). La ciudad como ecosistema urbano. Archivo Digital UPM.spa
dc.relation.referencesHUERTAS, M. A. C. (2015). Aplicación del QUAL2KW en la modelación de la calidad del agua del Río Guacaica, Departamento de Caldas, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesIdárraga-Hernández, N. C. (2019). La participación ciudadana en los procesos de recuperación fluvial-estudio de caso: proyecto de restauración de la Quebrada Olivares-Minitas.spa
dc.relation.referencesIDEA. (2018). Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas – SIMACRed de estaciones meteorológicas, hidrometeorológicas, de alerta y alarma (SAT) de las quebradas Manizales, El Guamo y Olivares ubicadas en el municipio de Manizales. Boletín Ambiental N° 147 Instituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizales, 147.spa
dc.relation.referencesIDEA (2019). Boletin Ambiental 160 Instituto de estudios ambientales IDEA sede Manizales https://idea.manizales.unal.edu.co/publicaciones/boletines_ambientales/boletin160.pdf.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2013). zonificación y codificación de uniades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022655/MEMORIASMAPAZONIFICACIONHIDROGRAFICA.pdf.spa
dc.relation.referencesInstituto Mexicano de Tecnología del Agua. (2019). ¿Qué es una cuenca? Blog. https://www.gob.mx/imta/articulos/que-es-una-cuenca-211369?idiom=es.spa
dc.relation.referencesINGESAM LTDA. (Ingeniería de Saneamiento Ambiental). 2007. Contrato Nº2005-0189. Estudio de factibilidad para la recuperación y mantenimiento de la calidad de la cuenca del rio Chinchiná - Fase I. Componente 1. Estudio de Factibilidad Técnica, Socio–Económica y Ambiental. Informe Final. Aguas de Manizales S.A. E.S.P. Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referenceskoreabridge.net. (2011). Korea Now and Then: Cheonggyecheon (청계천). Https://Koreabridge.Net/. https://koreabridge.net/post/korea-now-and-then-cheonggyecheon-청계천-intraman.spa
dc.relation.referencesla.network. (2017). RECUPERAR LOS RÍOS DE LAS CIUDADES, UNA PRIORIDAD MUNDIAL. https://la.network/rios/.spa
dc.relation.referencesLópez Zamora, J. J. (2011). Caracterización ecosistémica de la cuenca media del río Paute, con fines de restauración ecológica.spa
dc.relation.referencesMADS. (2014). Guía técnica para la Formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas.spa
dc.relation.referencesMADS. (2019). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. https://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-hidrico/direccion-integral-de-recurso-hidrico/politica-nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hidrico.spa
dc.relation.referencesManizales, A. de. (2020a). Geoportal Alcaldia de Manizales. https://geodata-manizales-sigalcmzl.opendata.arcgis.com/.spa
dc.relation.referencesManizales, A. de. (2020b). Sistema de Información Geográfica Alcaldia de Manizales. https://sigmzl.manizales.gov.co/.spa
dc.relation.referencesMaya, A. Á. (1995). Desarrollo sustentable: aproximaciones conceptuales. UICN, Fundación Natura, Quito.spa
dc.relation.referencesMedina, M. (2008). Las cuencas hidrográficas internacionales: sistemas reservorio de agua dulce para la cooperación o el conflicto. UPEL-Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, 3. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LasCuencasHidrograficasInternacionalesSistemasRese-3070753.pdf.spa
dc.relation.referencesMelville, R. (1997). El concepto de cuencas hidrográficas y la planificación del desarrollo regional. Nueve estudios sobre el espacio: representación y formas de apropiación. (B. S. Sandoval (ed.); Ediciones).spa
dc.relation.referencesMinambiente. (2015). Ocho países se unen en torno a la cuenca del río Amazonas. Www.Minambiente.Gov.Co. https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/1788-ocho-paises-se-unen-en-torno-a-la-cuenca-del-rio-amazonas#:~:text=Se extiende por Perú%2C Bolivia,agua dulce en América Latina.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Medio Ambiente. (2020). Decreto No..1729 DE 2002 – Cuencas hidrográficas (p. 1). https://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Decreto1729_20020806.htm#:~:text=MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE,y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesMintegui Aguirre, J. Á., & Robredo Sánchez, J. C. (1994). Caracterización de las cuencas hidrográficas, objeto de restauración hidrológico-forestal, mediante modelos hidrológicos. Ingeniería Del Agua, 1(2), 69-82.spa
dc.relation.referencesMontoya Gómez, C. (2004). Análisis del grado de susceptibilidad a la ocurrencia de procesos erosivos en la parte alta de la Cuenca de la Quebrada Olivares y análisis de amenaza por inundación en el tramo comprendido entre el sector de Aguas de Manizales y el puente que une los bar.spa
dc.relation.referencesMoreno Diaz, A. . & R. I. (Eds. ). (2006). Gestión Integral de Cuencas: La experiencia del Proyecto Regional Cuencas Andinas.spa
dc.relation.referencesMorley, S. A., & Karr, J. R. (2002). Assessing and restoring the health of urban streams in the Puget Sound Basin. Conservation Biology, 16(6), 1498-1509.spa
dc.relation.referencesNavarro Rodrigo, A. J. (2020). PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL TURÍSMO RURAL COMUNITARIO EN EL CENTRO POBLADO MENOR LA VIÑA, DISTRITO DE JAYANCA, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, 2017.spa
dc.relation.referencesoceansatlas. (2004). DISTRIBUCIÓN DE TIERRA Y AGUA EN EL PLANETA RELACIÓN DE ÁREAS TERRESTRES Y MARÍTIMAS. http://www.oceansatlas.org/unatlas/about/physicalandchemicalproperties/background/seemore1.html.spa
dc.relation.referencesOliveras, J. (2014). TOP10 de las mayores cuencas hidrográficas. HidrojING. https://www.hidrojing.com/top10-de-las-mayores-cuencas-hidrograficas/.spa
dc.relation.referencesOlson, K. R., Indorante, S. J., & Miller, G. A. (2021). Water Resources, Infrastructure Restoration, and Protection of the Upper Mississippi River Basin. Open Journal of Soil Science, 11(01), 13–38. https://doi.org/10.4236/ojss.2021.111002.spa
dc.relation.referencesonuhabitat.org.mx. (2018). De la autopista al espacio público. https://onuhabitat.org.mx/index.php/de-la-autopista-al-espacio-publico.spa
dc.relation.referencesOrjuela Robins, H. A. (2021). Análisis y valoración económica de la provisión de servicios ambientales de “Agua dulce”,“Producción de materias primas” y “Recreación y ecoturismo” en la quebrada Olivares–Minitas, Manizales.spa
dc.relation.referencesOsseiran, N. (2017). Organización Mundial de la Salud. 2100 Millones de Personas Carecen de Agua Potable En El Hogar y Más Del Doble No Disponen de Saneamiento Seguro. https://www.who.int/es/news/item/12-07-2017-2-1-billion-people-lack-safe-drinking-water-at-home-more-than-twice-as-many-lack-safe-sanitation.spa
dc.relation.referencesPareja, D. (2019). ¿Qué es un plan de acción? Www.Riesgoscero.Com. https://www.riesgoscero.com/blog/que-es-un-plan-de-accion.spa
dc.relation.referencesPierre, P. (2016). Renaturalización. HYPERGEO. www.hypergeo.eu/spip.php?article690#:~:text=La renaturalización es un proceso,superficiales%2C actividad morfodinámica%2C etc.spa
dc.relation.referencesPlaneación Manizales. (2019). Implementación Sistema de Alerta temprana por Inundación de la Ciudad de Manizales, para las quebradas Manizales, El Guamo y Olivares. Gestión Del Riesgo.https://planeacion.manizales.gov.co/gestionriesgo/index.php/component/content/article?id=146.spa
dc.relation.referencesPlata, Á. M., & Vega, D. I. (2016). Percepción local del estado ambiental en la cuenca baja del río Manzanares. Revista Luna Azul (On Line). https://doi.org/10.17151/luaz.2016.42.15.spa
dc.relation.referencesRafael, V. O. (2013). ¿Cómo se delimita una cuenca? Http://Aquabook.Agua.Gob.Ar/. http://aquabook.agua.gob.ar/377_0.spa
dc.relation.referencesRamakrishna, B. (1997). Estrategias de extensión para el manejo integrado de cuencas hidrográficas: conceptos y experiencias (No. 3) (1997 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (ed.); Serie III).spa
dc.relation.referencesRamírez Cardona, J. L. (2015). Propuesta metodológica para la valoración ambiental de corrientes hídricas desde la perspectiva de la restauración fluvial. Caso de estudio Quebrada Olivares-Minitas Manizales (Caldas).spa
dc.relation.referencesRebagliati, E. (2004). Avanzando la Agenda del Agua: aspectos a considerar en América Latina. Serie sobre Elementos de Políticas. OAS-Series Sobre Elementos de Políticas, Fasciculo 2, 2004. En Linea.spa
dc.relation.referencesRincon, M. E. (2017). EL ORIGEN DEL CONCEPTO ECOSISTEMA. Revista Bio-Grafía Escritos Sobre La Biología y Su Enseñanza, 342. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia342.350.spa
dc.relation.referencesRojas, A. (2013). Cuencas Océanicas. Cuencas Océanicas. https://prezi.com/wkgzbpe_fahd/cuencas-oceanicas/.spa
dc.relation.referencesSaopaulosao.com.br. (2018). Parque do Canivete: um espaço público inspirador na periferia de São Paulo. https://saopaulosao.com.br/nossos-caminhos/4130-parque-do-canivete-um-espaço-público-inspirador-na-periferia-de-são-paulo.html.spa
dc.relation.referencesSardina, M. (2018). El parque Bishan-Ang MoKio, un modelo de canalización y biodiversidad. https://profesionaleshoy.es/jardineria/2018/01/05/el-parque-bishan-ang-mokio-un-modelo-de-canalizacion-y-biodiversidad/13159.spa
dc.relation.referencesSheng, T. C. (2010). Manual de campo para la ordenación de cuencas hidrográficas: Estudio y planificación de cuencas hidrográficas. Estudio y planificación de cuencas hidrográficas (Vol. 13). Food & Agriculture Org.spa
dc.relation.referencesTorrens, C., Jurio, E., Cappelletti, V., Leyes, P., & Milanese, L. (2019). La construcción progresiva del riesgo en una cuenca aluvional del sector noroeste de la ciudad de Neuquén. In XXI Jornadas de Geografía de La UNLP (La Plata, 9 Al 11 de Octubre de 2019).spa
dc.relation.referencesValente M. (2011). https://ipsnoticias.net/2011/11/america-del-sur-el-renacimiento-de-la-cuenca-del-plata/. https://ipsnoticias.net/2011/11/america-del-sur-el-renacimiento-de-la-cuenca-del-plata/.spa
dc.relation.referencesVelásquez Barrero, L. S. (2010). El biomanizales: manual de bioarquitectura y biourbanismo. Escuela de Arquitectura y Urbanismo.spa
dc.relation.referencesWorld Resources Institute. (1998). http://erathtrends.wri.org/text/biodiversity - protected/map-269.html Endemismo de especies o biodiversidad en cuencas hidrográficas.spa
dc.relation.referenceswww.sortirambnens.com. (1991). PARQUE DE VALLPARADÍS, EN TERRASSA. https://www.sortirambnens.com/es/excursiones-con-ninos/excursiones-a-parques-y-jardines/parque-de-vallparadis-en-terrassa/.spa
dc.relation.referencesYamamoto, K., & Nakamura, M. (2004). An examination of land use controls in the Lake Biwa watershed from the perspective of environmental conservation and management. Lakes & Reservoirs: Science, Policy and Management for Sustainable Use, 9(3–4), 217–228. https://doi.org/10.1111/j.1440-1770.2004.00251.x.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.proposalRenaturalizaciónspa
dc.subject.proposalRenaturalizationeng
dc.subject.proposalRecuperaciónspa
dc.subject.proposalRecoveryeng
dc.subject.proposalResilvestraciónspa
dc.subject.proposalResilvicultureeng
dc.subject.proposalReverdecimientospa
dc.subject.proposalGreeningeng
dc.subject.proposalCuencaspa
dc.subject.proposalWatershedeng
dc.subject.proposalEcosistemaspa
dc.subject.proposalEcosystemeng
dc.subject.proposalPlan de Acciónspa
dc.subject.proposalAction Planeng
dc.subject.proposalEscenarios futurosspa
dc.subject.proposalFuture Scenarioseng
dc.subject.proposalUnidad de Planificación Territorialspa
dc.subject.proposalTerritorial Planning Uniteng
dc.subject.proposalDesarrollo Sosteniblespa
dc.subject.proposalSustainable Developmenteng
dc.subject.unescoEquilibrio ecológicospa
dc.subject.unescoEcological balanceeng
dc.titleRenaturalización de la cuenca quebrada Minitas - Olivares en Manizales propuesta ecosistémica de estructuras tecnológicas y naturales para escenarios futurosspa
dc.title.translatedRenaturalization of the Minitas - Olivares creek basin in Manizales ecosystemic proposal of technological and natural structures for future scenarioeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.fundernameFondo de Becas Manizales Mas Innovadoraspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16078053.2022.pdf
Tamaño:
256.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: