Uso de herramientas digitales en el rol de la interventoría. Aplicaciones y aprendizajes en la empresa Sopórtica

dc.contributor.advisorRua Machado, Carlos Andres
dc.contributor.authorAcevedo Tangarife, Sharon Evelin
dc.contributor.datamanagerSOPORTICA S.A.S
dc.date.accessioned2021-05-19T16:45:48Z
dc.date.available2021-05-19T16:45:48Z
dc.date.issued2021-05-05
dc.description.abstractLa interventoría técnica ya sea de proyectos u obras civiles se constituye como una labor importante, pues sobre esta recae la responsabilidad de las diferentes fallas que puedan presentarse durante todas las etapas del proyecto y su vez puede tener consecuencias como catástrofes que conllevan a pérdida de vidas humanas. Por lo cual se hace necesario la implementación de herramientas tecnológicas las cuales permitan ejercer un control detallado de todas las actividades que están dentro del alcance de la interventoría, garantizando que los proyectos se lleven a cabo de acuerdo con los intereses de la entidad contratante, cumpliendo con la normatividad, presupuestos y tiempos establecidos. La clave principal para alcanzar estos objetivos está en la adopción de la tecnología, gestionándose de una mejor manera la información que se recolecta en campo, lo cual permite adquirir conocimiento y una toma de decisiones más acertada y en menor tiempo. En Colombia dentro de los proyectos y las obras civiles, se evidencia que no hay implementación de metodologías y herramientas tecnológicas que sirvan como apoyo a las tareas realizadas por el interventor. Por estas razones este estudio propone el uso de herramientas digitales en el rol de la interventoría, como instrumento de control de mayor rigurosidad que permite una gestión más eficiente, que garantice una mejor supervisión y control del proyectospa
dc.description.abstractThe technical auditing of projects or construction works is constituted as an important task because it is responsible for the different failures that may arise during all stages of the project and in turn, can have consequences such as catastrophes that lead to loss of human life. Therefore, it is necessary to implement technology tools that allow exercising detailed control of all the activities are within the scope of auditing. This way, these can ensure that the project is carried out according to the interests of the procuring entity, complying with the regulations, budgets, and established times. The main key to achieve these objectives, is the adoption of the technology, managing in a better way the information that is collect in the field, which allows to acquire knowledge and decision making more accurate and in a shorter time. In Colombia, within projects and construction works, it is clear that there is no implementation of methodologies and technological tools to support the tasks carried out by the auditor. For these reasons, this study proposes the use of digital tools in the role of audit, as a more rigorous control tool that allows for more efficient management, which ensures better supervision and control of the project.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Construcciónspa
dc.description.methodsEnfoque mixto de investigación. Los alcances de este trabajo son el descriptivo y el propositivospa
dc.description.researchareaGestión de la construcción, innovación y desarrollo empresarialspa
dc.format.extent175 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional - Sede Medellínspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79535
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de construcciónspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Construcciónspa
dc.relation.referencesForo Revolución de la economía une 2017, Conferencia transformando los cimientos de la construcción. https://cintel.co/lineas-de-accion/apropiacion-de-tic/foro-revolucion-de-la-economia-en-la-era-digital/spa
dc.relation.references2aCAD Global Group. (s. f.). Autodesk Recap Pro. Recuperado 25 de julio de 2020, de https://www.2acad.es/portfolio-item/recap/spa
dc.relation.referencesAgencia de Noticias UN. (2019, 19 febrero). Herramientas digitales mejorarían procesos de interventoría en obras. Unimedios.spa
dc.relation.referenceshttps://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/herramientas-digitales-mejorarian-procesos-de-interventoria-en-obras.htmlspa
dc.relation.referencesAgudo, M. (2020). Realidad Virtual y BIM; inmersión en la arquitectura. Ediciones Egregius: www.egregius.es, p.91-100.spa
dc.relation.referenceshttps://www.researchgate.net/publication/338805762_REALIDAD_VIRTUAL_Y_BIM_INMERSION_EN_LA_ARQUITECTURAspa
dc.relation.referencesAlonso, S. (2019). El BIM en Latinoamérica en 2020 – Parte 1. Editeca. https://editeca.com/bim-latinoamerica-en-2020-parte-1/spa
dc.relation.referencesAnguita, C.; Repullo, J.; Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 13(8), 527-538. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion--13047738spa
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El Proyecto De Investigación (Sexta Ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.spa
dc.relation.referencesArgos. (2018). Uso de la realidad virtual en la construcción. https://colombia.argos.co/Acerca-de-Argos/Innovacion/Usos-de-la-realidad-virtual-en-la-construccionspa
dc.relation.referencesAsidek. (2017, 16 enero). La Realidad virtual, herramienta para diseñar mejores casas. Asidek.es. https://www.asidek.es/la-realidad-virtual-disenar-mejores-casas/spa
dc.relation.referencesASOBIM. (2019). BIM en el mundo. http://asociacioncolombianabim.co/recursos/bim-en-el-mundo/spa
dc.relation.referencesBarreto, A. (2020). El BIM en la interventoría de proyectos: aportes para la reducción de sobrecostos y reprocesos desde la etapa de diseño. Medellín, 478 p, Maestría en Construcción, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.spa
dc.relation.referencesBartodziej, C. (2017). The concept industry 4.0. An empirical analysis of technologies and applications in production logistics. Berlin: Springer.spa
dc.relation.referencesBarco, C. (2018). Guía para implementar y gestionar proyectos BIM, Diario de un Bim Manager. Amazon Fulfillment.spa
dc.relation.referencesBIM Forum Chile. (2017). Guía Inicial para implementar BIM en las organizaciones. Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT.spa
dc.relation.referencesBlanco, R.; Fontrodona, J. y Poveda, C. (2018). La Industria 4.0.: El estado de la cuestión. https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/406/BLANCO,%20FONTRODONA%20Y%20POVEDA.pdfspa
dc.relation.referencesBockholt, n. (2019). Realidad virtual, realidad aumentada, realidad mixta. y ¿qué significa "inmersión" realmente? ZOO EMEA. www.thinkwithgoogle.comspa
dc.relation.referencesBonneval, H. (1972). Photogrammétrie générale. 1ª ed. France: Eyrolles. Caicedo, A. (2015). Gestión, calidad e interventoría en proyectos de construcción. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/51170/1/1033715519.2015.pdfspa
dc.relation.referencesCampaña, W. 2019. Una ojeada a la metodología BIM. Academia.edu papers: https://www.academia.edu/38176324/Una_ojeada_a_la_metodolog%C3%ADa_BIM.pdfspa
dc.relation.referencesCartoJerez (2019). Fotogrametría digital y utilidades topográficas. https://cartojerez.com/fotogrametria-digital-y-utilidades-dentro-de-la-topografia/spa
dc.relation.referencesCerón, I. y Liévano, D. (2017). Plan de implementación de metodología BIM en el ciclo de vida de un proyecto. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15347/1/PLAN%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20METODOLOGIA%20BIM.pdfspa
dc.relation.referencesCorbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesCortes, V. (2018). BIM, un camino a seguir en la contratación pública. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C., Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17950/CortesMateusVictorAlexis2018.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDávila J.; Castillo, D. y Sánchez, P. (2018). Industria 4.0 y tendencias en la Ingeniería Industrial. https://www.researchgate.net/publication/331517060_INDUSTRIA_40_Y_TENDENCIAS_EN_LA_INGENIERIA_INDUSTRIALspa
dc.relation.referencesDelgado, J. y Gutiérrez, J. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. https://es.scribd.com/doc/163043855/Delgado-Gutierrez-Metodos-y-Tecnicas-Cualitativas-de-Investigacion-en-Ciencias-Socialesspa
dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (2011, 12 julio). LEY 1474 DE 2011. Presidencia. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/Ley%201474%20de%2012%20de%20Julio%20de%202011.pdfspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020, 28 mayo). BIM una herramienta que está transformando la construcción colombiana. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/mas-contenido/bim-una-herramienta-que-esta-transformando-la-construccion-colombiana-499610spa
dc.relation.referencesEUBIM. (2018). Manual para la introducción de la metodología BIM por parte del sector público europeo. http://www.eubim.eu/wp-content/uploads/2018/02/GROW-2017-01356-00-00-ES-TRA-00.pdfspa
dc.relation.referencesFlórez, J.; Camarena, P. y Avalos, E. (2014). La realidad virtual, una tecnología innovadora aplicable al proceso de enseñanza de los estudiantes de ingeniería. Apertura, 6(2), p. 1-10.spa
dc.relation.referencesFlórez, M. y García, C. (2018). Propuesta de un estándar para implementar la metodología BIM en obras de edificación financiadas con recursos públicos en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesFonseca, R. (2018). Propuesta para la optimización de los procesos constructivos en sistemas de mampostería estructural, para la construcción de vivienda multifamiliar VIS, mediante la implementación de BIM. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/69796/8/RamiroFonseca.2018.pdfspa
dc.relation.referencesGarcés, J. y Duque, E. (2007). Metodología para el análisis y la revisión crítica de artículos de investigación. Innovar, 17(29). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512007000100011spa
dc.relation.referencesGarcía, J. (2017). Metodología BIM en la realización de proyectos de construcción. Estudio de 6 viviendas adosadas en Gilet. Universitat Politécnica de Valéncia. España.spa
dc.relation.referencesGerbert, P.; Castagnino, S.; Rothballer, C.; Renz, A. y Filitz, R. (2016). Digital in Engineering and Construction. The Transformative Power of Building Information Modeling. The Boston Consulting Group. http://futureofconstruction.org/content/uploads/2016/09/BCG-Digital-in-Engineering-and-Construction-Mar-2016.pdfspa
dc.relation.referencesGil, E. (2002). Identidad y Nuevas Tecnologías. http:www.voc.edu/web/esplart/gil0902/htm Gómez, D.; Carranza, Y. y Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan, 1. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000300046#:~:text=La%20revisi%C3%B3n%20documental%2C%20como%20herramienta,procesos%20investigativos%20de%20los%20estudiantes%2Cspa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2018). Metodología de control y seguimiento técnico – administrativo para obras de concreto, apoyado en la implementación de medios digitales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/40875/Documento.pdf?sequence=5&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2015). Building Information Modeling: Metodología, aplicaciones y ventajas. Casos prácticos en gestión de proyectos. Universitat Politécnica de Valéncia. España.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodologías De La Investigación (Sexta Ed.). México: Interamericana Editores S.A. De C.V.spa
dc.relation.referencesJiménez, R. (1998). Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.spa
dc.relation.referencesLegisComex. (2019). El desarrollo de la infraestructura en Colombia. https://www.legiscomex.com/Documentos/DESARROLLO-INFRAESTRUCTURA-COLOMBIA-RCI285spa
dc.relation.referencesLevy, G. (2020, 10 julio). Las dimensiones de la Cuarta Revolución Industrial. Andina Link. https://andinalink.com/las-dimensiones-de-la-cuarta-revolucion-industrial/spa
dc.relation.referencesLópez, L. (2017). Planteamiento de una estrategia de inclusión de BIM para empresas medianas de arquitectura en la etapa de diseño. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/59134/7/LeidyI.LópezRuiz.2017.pdfspa
dc.relation.referencesLou, J.; Xu, J. y Wang, K. (2017). Study on Construction Quality Control of Urban Complex Project Based on BIM. Procedia Engineering, 174, p. 668-676. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817302151spa
dc.relation.referencesMa, Z.; Na, M. y Yang, Q. (2016). A BIM based approach for quality supervision of construction projects. Creative Construction Conference. https://www.researchgate.net/publication/322314934_A_BIM_based_approach_for_quality_supervision_of_construction_projectsspa
dc.relation.referencesMinTIC. (2018). Plan TIC 2018-2022. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-101922_Plan_TIC.pdfspa
dc.relation.referencesMojica, A. y Valencia, D. (2012). Implementación de las metodologías BIM como herramienta para la planificación y control del proceso constructivo de una edificación en Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C., Colombia.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11135/MojicaArboledaAlfonso2012.pdfsequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.spa
dc.relation.referencesMorales, S. (2018). Adopción de la metodología BIM en las escuelas de arquitectura en Quito. Universidad Internacional SEK, Quito -Ecuador. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/download/423/368/706spa
dc.relation.referencesMora Aguirre, M. (2009). Utilización de Imágenes Digitales para el Mejoramiento de la Productividad de Operaciones de Construcción. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103434spa
dc.relation.referencesMuñoz, P. (2020). La metodología BIM abandera la revolución digital arquitectónica. https://evalore.es/metodologia-bim-abandera-la-revolucion-digitalspa
dc.relation.referencesNavigant. (2016). Trends in construction technology – the potential impact on project management and construction claims. https://www.cmaanet.org/sites/default/files/2018-04/TRENDS%20IN%20CONSTRUCTION%20TECHNOLOGY.pdfspa
dc.relation.referencesSilva Oscar (2014) .La interventoría en la ejecución del contrato de obra https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13330/LA%20INTERVENTOR%C3%8DA%20EN%20LA%20EJECUCI%C3%93N%20DEL%20CONTRATO%20DE%20OBRA.pdf?isAllowed=y&sequence=1spa
dc.relation.referencesOgbamwen, J. (2016). Gestión de proyectos de construcción mediante Building Information Modeling (BIM) e Integrated Project Delivery (IPD). Análisis y estudio de dos casos en EE.UU. Universitat Politècnica de València. España. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73989/TFM%20JUNIOR%20OGBAMWEN.%20DEFINITIVO.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesOrjuela, N. (2016). Desarrollo de modelo de gestión, que optimice el proceso de control administrativo de la interventoría, aplicado a la ejecución de proyectos de infraestructura pública. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/7853/1/MODELO%20DE%20GESTION%20INTERVENTORIA.pdfspa
dc.relation.referencesPatiño, J. (2019). Herramienta virtual para interventorías. Universidad La Gran Colombia. Bogotá, Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5571/monografia%20final%20%20diciembre.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPérez, L. (2019). Posibilidades de la metodología BIM en la ingeniería civil. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. España.spa
dc.relation.referencesQuirós, E. (2014). Introducción a la Fotogrametría y Cartografía aplicadas a la Ingeniería Civil (1.a ed.). Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones. https://mascvuex.unex.es/ebooks/sites/mascvuex.unex.es.mascvuex.ebooks/files/files/file/Fotogrametria_9788469713174_0.pdfspa
dc.relation.referencesRobbins, S. y De Cenzo, D. (1996). Fundamentos de administración, concepto y aplicaciones. México.spa
dc.relation.referencesRodríguez, F. (2014). Temas críticos en la ejecución de interventoría técnica de proyectos. Investigaciones y productos CID, 15. https://www.researchgate.net/publication/311207435_Temas_criticos_en_la_ejecucion_de_interventoria_tecnica_de_proyectosspa
dc.relation.referencesRodríguez, P. (2017). Manual de supervisión e interventoría de obras públicas. Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C., Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10349spa
dc.relation.referencesRomán, J. (2016). Industria 4.0: la transformación digital de la industria. Coddiinforme. Universidad de Deusto. http://coddii.org/wp-content/uploads/2016/10/Informe-CODDII-Industria-4.0.pdfspa
dc.relation.referencesRomero, C. y Vargas, H. (2015). La interventoría como forma de supervisión de proyectos: la experiencia colombiana. Universidad de los Andes. Bogotá D.C., Colombia. https://www.researchgate.net/publication/312590647_LA_INTERVENTORIA_COMO_FORMA_DE_SUPERVISION_DE_PROYECTOS_LA_EXPERIENCIA_COLOMBIANAspa
dc.relation.referencesSaavedra, A. (2018). Construcción 4.0. Tecnología al servicio de la productividad. BIT, 18. http://biblioteca.cchc.cl/DataFiles/42335-2.pdfspa
dc.relation.referencesSalazar, M. (2017). Impacto económico del uso de BIM en el desarrollo de proyectos de construcción en la ciudad de Manizales. Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/56964/13/manuelfernandosalazaralzate.2017.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, J. (2010). Interventoría de proyectos y obras. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez, E. y Hernández, C. (2018). Manual de interventoría técnica para edificaciones en mampostería parcialmente reforzada.spa
dc.relation.referencesSánchez, P. (2019). Realidad Aumentada y Realidad Virtual aplicadas en la construcción. https://www.innoarea.com/realidad-aumentada-y-realidad-virtual-aplicadas-en-la-construccion/spa
dc.relation.referencesSánchez, T.; Puche, E. y Botero, L. (2015). Building Information Modeling como nueva tecnología en la enseñanza de la ingeniería civil, la arquitectura y la construcción. Arquetipo, (10), p. 87 – 110. https://www.researchgate.net/publication/324716189_Building_Information_Modeling_como_nueva_tecnologia_en_la_ensenanza_de_la_ingenieria_civil_la_arquitectura_y_la_construccionspa
dc.relation.referencesSandoval, D.; Bermúdez, E. y Torres, H. (2018). Planteamiento gerencial de una estrategia técnica para la selección de los métodos alternativos de entrega de proyectos y el proceso de implementación BIM en organizaciones pymes del sector de construcción de Bogotá D.C. Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16133/1/0.1%20Proy.-%20Grado%20MEP-%26-BIM-07-2018-APA-OK.pdfspa
dc.relation.referencesSilva, O. (2014). La interventoría en la ejecución del contrato de obra. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá D.C., Colombia.spa
dc.relation.referencesSopórtica - Ingeniería & Arquitectura. (s. f.). Sopórtica. Sopórtica. Recuperado 25 de julio de 2020, de http://www.soportica.com.co/index.phpspa
dc.relation.referencesTecnonautas. (2019, 25 enero). ¿Qué es el programa Autodesk ReCap? https://tecnonautas.net/que-es-el-programa-autodesk-recap/spa
dc.relation.referencesTetik, A.; Peltokorpi, A.; Seppänen, O. y Holmström, J. (2019). Direct digital construction: Technology-based operations management practice for continuous improvement of construction industry performance. Automation in construction, 107. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0926580518310914spa
dc.relation.referencesVargas, F. (2010). Interventoría de Obras Públicas: Conceptualización y Procedimentalización. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesVega, J. y Pérez, D. (2019). Mejora del procesos de elaboración de proyectos de arquitectura mediante metodología BIM. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/4888/Grupo%2010%20-%20Tesis%20gerencia%20BIM.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVidal, H. (2002). Interventoría de edificaciones para: arquitectos, ingenieros, constructores y tecnólogos. Medellín.spa
dc.relation.referencesVillegas, A. (2012). Realidad Virtual en el sector de la construcción. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesWyman, O. (2018). Digitalization of the construction industry: the revolution is underway. https://www.mmc.com/content/dam/mmc-web/Files/OliverWyman_Digitalization_in_the_construction_industry_web_final.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc690 - Construcción de edificiosspa
dc.subject.lembConstrucción - Inspección
dc.subject.proposalInterventoría de proyectosspa
dc.subject.proposalInterventoria de obrasspa
dc.subject.proposalHerramientas para la interventoriaspa
dc.subject.proposalAuditeng
dc.subject.proposalTechnologyeng
dc.subject.proposalEmergingeng
dc.subject.proposalImplementationeng
dc.titleUso de herramientas digitales en el rol de la interventoría. Aplicaciones y aprendizajes en la empresa Sopórticaspa
dc.title.translatedUse of digital tools in the role of auditors. Applications and lessons learned in the company "Sopórtica"eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152199947.2021.pdf
Tamaño:
11.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Construcción

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: