Unidad Campesina del MIR durante la Unidad Popular chilena: memorias subalternas desde la militancia revolucionaria, femenina y local

Miniatura

Autores

Cruz, María Angélica
Fuentes Góngora, Erick

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El artículo describe, desde un relato de vida, los inicios de la trayectoria política de una militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), a partir de su participación en una unidad campesina del Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) en los Andes y Quillota (Valparaíso) en el marco de la Reforma Agraria impulsada por la Unidad Popular chilena (1970-1973). La reconstrucción de esta trayectoria ilustra cómo en el ingreso al MIR influyen los legados familiares, la reforma universitaria y la inserción en el campo de una estudiante en práctica. A su vez, el análisis de la forma en que se reconstruye este relato contribuye a comprender cómo operan memorias sociales sobre el pasado reciente en Chile triplemente subalternas: las memorias militantes, femeninas y locales.

Abstract

Based on a life history interview, this paper describes the beginning of a woman’s political trajectory, as a part of Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR, spanish for Revolutionary Left-wing Movement) since she was first involved in a peasant cell of Movimiento Campesino Revolucionario (MCR, spanish for Revolutionary Peasant Movement) in Los Andes and Quillota (Valparaíso), during the Unidad Popular’s Agrarian Reform in Chile (1970-1973). The reconstruction of this trajectory shows how joining MIR is affected by family legacies, the University Reform and an intern’s entry in the countryside. In time, the analysis of the way this life story is rebuilt helps us to understand how social memories about the recent past work when they are simultaneously subaltern in three ways; militant, female and local.

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación