Opciones tecnológicas para mejorar las prácticas agronómicas en el cultivo de piña md2 en zona de ladera, Colombia: Parcela demostrativa de piña md2 establecida en zona de ladera
Archivos
Autores
Vásquez Amariles, Herney Darío
Saavedra Ospina, Raúl
Guerrero Cobos, Deisy Johanna
Quintero Jiménez, María Alejandra
Canacuan Colima, Jhon Alexander
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Con el desarrollo del proyecto de regalías “Incremento de la competitividad sostenible en
la agricultura de ladera en todo el departamento, Valle del Cauca, Occidente” se pretendió
“generar opciones tecnológicas en la etapa de producción que respondieran a las mejores
prácticas internacionales para los cultivos seleccionados, reducir las brechas tecnológicas
y favorecer la participación en los mercados nacionales e internacionales con elevados
estándares de calidad y sostenibilidad”. Todo lo anterior enfocado en actividades que
permitieran generar e intercambiar conocimientos entre productores y productoras de
piña a partir del aprendizaje participativo y colaborativo.
En la primera fase se realizó un estudio de mercado a nivel regional, nacional e internacional,
el cual permitió determinar las especies frutícolas con mayor potencial productivo. Se
seleccionaron 6 especies de frutales para la zona de ladera del Valle del Cauca de acuerdo
con área representativa, potencial productivo y posibilidad de comercialización en mercados
nacionales e internacionales. Dentro de estas, se priorizaron 3: mora, aguacate y
piña md2; este último considerado como un cultivo altamente promisorio para el país.
Posteriormente, se identificaron organizaciones y productores de piña md2 en zona de
ladera con interés en desarrollar parcelas demostrativas para implementar tecnologías
de innovación como sistema de fertirriego, instalación de estación meteorológica y tensiómetros
para el monitoreo de información edafoclimática, así como análisis de suelo y
foliares para el mejoramiento de la práctica de fertilización del cultivo, lo que repercute
positivamente en la producción y calidad del cultivo. Esto, con énfasis en la sostenibilidad
del agroecosistema y el incremento de la competitividad del producto en los mercados
locales y externos, así como en el mejoramiento de los ingresos del productor.
En el documento se registra toda la información relacionada con el desarrollo de cada una
de las etapas en el establecimiento de la parcela demostrativa, a saber, identificación de los
productores interesados y del establecimiento, desarrollo, adopción y acompañamiento
de las tecnologías de innovación implementadas en la parcela demostrativa de piña md2,
así como el monitoreo de los datos edafoclimáticos y del cultivo. Los resultados obtenidos
en el ejercicio constituyen un importante insumo para pequeños y medianos productores
de piña md2 en Colombia, por su contribución a la reducción de brechas tecnológicas,
lo que permitirá incrementar la rentabilidad del cultivo y favorecer su participación en
mercados nacionales e internacionales. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografías