Cambio climático y turismo en Colombia

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalospa
dc.contributor.conferencenameSeminario: Día Mundial del Medio Ambientespa
dc.date.accessioned2019-06-24T13:09:35Zspa
dc.date.available2019-06-24T13:09:35Zspa
dc.date.issued2008-06spa
dc.description.abstractEste material trata sobre los efectos del Cambio Climático en la actividad turística de Colombia, cuyo potencial se soporta en la variada oferta de su medio ecosistémico y escenario pluricultural. Entre los escenarios del ordenamiento territorial del país aparecen los distritos turísticos de Cartagena de Indias y Santa Marta, y regiones de atención especial como el Archipiélago de San Andrés y Providencia, los Parques Nacionales Naturales de Colombia y los Territorios Indígenas. Las principales líneas de la oferta turística de Colombia, son: Sol y playa en costas, ríos, lagos y lagunas; Turismo para exaltar historia y cultura; Agroturismo y ecoturismo; Turismo de deportes y aventura. Ferias y fiestas de ciudades y poblados. Potencial específico de los centros urbanos. En Colombia se calentarían menos las zona de relieve montañoso como la Región Andina (2º a 3ºC), y más las planicies y praderas de las regiones planas, como la Costa norte, la Orinoquía y la Amazonía (3º a 4ºC). Si la temperatura en Colombia se incrementa en 3ºC, los pisos térmicos se modifican: esto equivale a modificar el clima de cada región y ciudad por otro más cálido, equivalente a 500 m más cerca al nivel del mar. En Colombia estarían amenazados ecosistemas como páramos, manglares, ambientes coralinos, glaciares y todas las selvas andinas, costeras y de la Amazonía. En 25 años, entre 1983 y 2008, la extensión de los glaciares de Colombia se han reducido a la mitad; ahora podrían desaparecer. Con el calentamiento global, el ecoturismo debe enfrentar un reto sin precedentes que debe abordarse desde ahora, y la forma de hacerlo es empezar por conocer sus causas y sus consecuencias. El turismo deberá flexibilizar la oferta fortaleciendo la componente cultural, para contrarrestar las amenazas relacionadas con la componente natural.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/1583/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3156
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)spa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Ambientales (IDEA)spa
dc.relation.referencesDuque Escobar, Gonzalo (2008) Cambio climático y turismo en Colombia. In: Seminario: Día Mundial del Medio Ambiente, Junio 5 de 2008, Santa Marta.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.ddc62 Ingeniería y operaciones afines / Engineeringspa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalTurismo en Colombiaspa
dc.subject.proposalFundaciónspa
dc.subject.proposalPeriodistas Bolivarianos de Américaspa
dc.subject.proposalDemanda turísticaspa
dc.subject.proposalOferta turísticaspa
dc.subject.proposalSanta Martaspa
dc.subject.proposalCalentamiento globalspa
dc.subject.proposalCambio climáticospa
dc.subject.proposalEcoturismo en Colombia, Economiaspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalTurismo, Colombiaspa
dc.subject.proposalclima.spa
dc.titleCambio climático y turismo en Colombiaspa
dc.typeDocumento de Conferenciaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_c94fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
gonzaloduqueescobar.20085.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format