Sobre intuición en física: una conversación que nunca se dio.

dc.contributor.authorCastañeda Sepúlveda, Román Eduardo
dc.date.accessioned2021-09-09T16:52:53Z
dc.date.available2021-09-09T16:52:53Z
dc.date.issued2020-06
dc.description.abstractConocí a Jorge Alberto Naranjo a fines de 1982, cuando me vinculé al Departamento (hoy Escuela) de Física de la Sede Medellín, de la Universidad Nacional de Colombia, donde él era profesor. Desde entonces me atrajo su convicción de que el saber, solo cuando es integral, puede convertirse en conocimiento. Una convicción, para algunos, salida de época, periódicamente retomada y agotada en la Grecia clásica, en el Renacimiento, en el Siglo de las Luces y ahora simplemente derrotada por la complejidad desatada en el siglo xx; para otros, como él, justamente por eso, es vigente ahora y más que nunca necesaria. Es mi percepción personal de su actitud de poner en el crisol intelectual a las ciencias naturales al lado de las humanas y de la estética, buscando, cual alquimista, su síntesis en sabiduría. Cuando regresé de mi doctorado en Alemania, Jorge Alberto se había trasladado a la Facultad de Minas y no tuvimos oportunidad de cercanía. Lo escuché hablar, en sus charlas y en sus textos, de sus aventuras por mares profundos, muchas veces borrascosos, de cuyos horizontes fluidos también he sentido el canto de sirena, y llegué a imaginarme haciendo parte de su tripulación. Pero no tuve la fortuna de acompañarlo en sus expediciones: definitivamente soy ser de tierra firme y fueron pocas las palabras que cruzamos en los puertos donde coincidimos. Sin embargo, confieso que he mantenido entre mis recuerdos personales la ficción de algunas conversaciones que quise con él, estimuladas por las crónicas de sus viajes intelectuales. Referiré el tema de una de ellas, como mi pequeña contribución a mantener vivo su recuerdo. Tengo la sensación de que, al igual que para mí, el tema de esa conversación ficticia fue una de las preguntas de esfinge a cuya atención dedicó parte importante de su tiempo, no solo porque fuera un aspecto fundamental del cultivo de nuestras actitudes personales como académicos y científicos, sino también porque es un elemento fundacional de la formación que impartimos a nuestros estudiantes. No expondré el tema como fruto de una investigación, porque no lo he abordado así, ni como una revisión de erudito, que no lo soy. Lo haré al modo de lo que quise: una conversación en la que intercambiáramos reflexiones sobre la experiencia acumulada en nuestras varias décadas de profesores universitarios. Reconozco, con honestidad y humildad, que lo que expresaré son las opiniones que alguna vez hubiera querido compartir con Jorge Alberto Naranjo, en una conversación que nunca se dio. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.format.extent20 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.issnISSN: 0120-2715
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80146
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentSede Medellínspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.relation.citationedition64 (junio 2020)
dc.relation.citationendpage76spa
dc.relation.citationstartpage57spa
dc.relation.ispartofjournalRevista de Extensión Culturalspa
dc.relation.referencesAbott, B. P. et al. (2016). Observation of gravitational waves from a binary black hole merger. Physical Review Letters, 116(6). Atenea (2020). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Atenea Bolondi, G. y D’Amore, B. (2011). La matemática no sirve para nada. Provocaciones y respuestas para entender más. Ediciones B. Castaneda, C. (2012). Las enseñanzas de Don Juan. Fondo de Cultura Económica. De Broglie, L. (1956). Nouvelles perspectives en microphysique. Michel Albin. DEEL – Diccionario Etimológico Español en Línea (s. f.). http://etimologias.dechile.net/Demócrito (2020). Wikipedia, la enciclopedia libre.https://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3crito Descartes, R. (1637). Discours de la méthode. L’Imprimerie de Ian Maire. Dmitri Mendeléyev (2020). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Dmitri_Mendel%C3%A9yev Eddington, A. S. (1959). Space, time and gravitation. Harper & Row. Einstein, A., Podolsky, B. y Rosen, N. (1935). Canquantum-mechanical description of physical reality be considered complete? Physical Review, (47), 777-780. Eisberg, R. y Resnick, R. (1978). Física cuántica. Limusa. Galilei, G. (1623). Il saggiatore. S. e. Grimaldo, F. M. (1665). Physico-methesis de lumine. Coloribus et iride. Opus Posthumum. Heisenberg, W. (1974). Más allá de la física. Biblioteca de Autores Cristianos. Heisenberg, W. (1975). Diálogos sobre la física atómica. Biblioteca de Autores Cristianos. Homero (2006). La ilíada. Gredos. Huygens, Ch. (2005). Treatise on light. The Project Gutenberg e-book #14765. Lederman, L. y Hill, C. T. (2006). La simetría y la belleza del universo. Tusquets Editores. Martínez, C. (2009). Hipatia. La Esfera de los Libros. Maxwell, J. C. (1865). A dynamical theory of the electromagnetic field. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, (155), 459-512. Newton, I. (2011). Principios matemáticos de la filosofía natural. Alianza Editorial. Parménides de Elea (2020). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Parm%C3%A9nides_de_Elea Todorov, T. y Ducrot, O. (1983). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Siglo XXI. Wilber, K. (Ed.) (2013). Cuestiones cuánticas. Kairós.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Físicaspa
dc.subject.proposalAteneaspa
dc.subject.proposalBellezazho
dc.subject.proposalCiencias naturalesspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalIntuiciónspa
dc.subject.proposalMitospa
dc.subject.proposalFísicazho
dc.titleSobre intuición en física: una conversación que nunca se dio.zho
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4 Sobre intuición en física pp 57-76.pdf
Tamaño:
8.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: