Introducción a la teoría de representaciones de conjuntos parcialmente ordenados

dc.contributor.authorMedina Arellano, Gonzalo
dc.date.accessioned2024-09-30T22:12:20Z
dc.date.available2024-09-30T22:12:20Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones y diagramasspa
dc.description.abstractLos orígenes de la teoría de representaciones de conjuntos parcialmente ordenados se encuentran en 1972, cuando Nazarova y Roiter —en sus investigaciones sobre representaciones de algebras de dimensión finita, surgidas a partir del estudio de dos famosas conjeturas de Brauer-Thrall— introdujeron las representaciones de conjuntos parcialmente ordenados (Nazarova y Roiter, 1972). Sus descubrimientos fueron revolucionarios en la teoría de representaciones y marcaron el comienzo de una nueva era de la investigación en teoría de representaciones de estructuras algebraicas. La teoría fue desarrollada durante las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, cuando, en particular, se obtuvieron los criterios principales para el tipo de representación finito (Kleiner, 1972b), manso (Nazarova, 1975) y de crecimiento finito (Zavadskij y Nazarova, 1981), con la clasificación correspondiente de las representaciones indescomponibles (Bondarenko et al., 1979; Otrashevskaya, 1976; Zavadskij, 1977; Zavadskij y Nazarova, 1981) e, incluso, la descripción del carcaj de Auslander-Reiten (Zavadskij, 1990). A partir de 1980, la investigación se dirigió al estudio de conjuntos parcialmente ordenados con estructuras adicionales: con involución, con una relación de equivalencia, equipados, etc. Las representaciones de conjuntos parcialmente ordenados se utilizan en la teoría de representaciones de anillos y ordenes (particularmente ordenes tejados), en la teoría de representaciones de carcajes con relaciones de conmutatividad y cerorelaciones, en la teoría de representaciones de algebras de Artin (Auslander et al., 1995; Gabriel y Roiter, 1992) y, especialmente, en la teoría de representaciones de grupos abelianos (Arnold, 2000), y tienen diversas aplicaciones en la teoría de retículos modulares y en la teoría de formas bilineales y cuadráticas. El objetivo de estas notas es brindar una introducción elemental a la teoría de representaciones de conjuntos parcialmente ordenados ordinarios, es decir, sin estructuras adicionales. Las notas están diseñadas para un curso de un semestre el cual está orientado a estudiantes de pregrado; los prerrequisitos mínimos son los cursos estándar de algebra lineal, formas canónicas, y grupos y anillos. A continuación, enunciamos una breve sinopsis del contenido: en el primer capítulo, presentamos algunas definiciones y nociones de la teoría de categorías que serán utilizadas a lo largo del texto. En el segundo capítulo, introducimos la categoría de representaciones de un conjunto parcialmente ordenado sobre un campo y la noción de problema matricial. En el tercer capítulo, estudiamos y resolvemos el problema principal de la teoría para conjuntos parcialmente ordenados de ancho menor que tres e introducimos la clasificación inicial: tipo de representación finito, tipo de representación infinito. En los capítulos cuatro y cinco, exponemos los dos algoritmos clásicos de diferenciación para conjuntos parcialmente ordenados, así como la relación existente entre ellos. En el capítulo seis, se utiliza la diferenciación con respecto a una pareja conveniente para demostrar dos teoremas clásicos de Kleiner: la clasificación de los conjuntos parcialmente ordenados de tipo de representación finito y la obtención de todos los conjuntos parcialmente ordenados de este tipo que son sinceros. Finalmente, en el capítulo siete, incluimos una solución elemental al problema de los cuatro subespacios, obtenida en conjunto con el profesor Zavadskij y publicada en The four subspace problem: An elementary solution (Medina y Zavadskij, 2004); presentamos, también, algunas nociones sobre conjuntos parcialmente ordenados mansos y salvajes. Para la elaboración del texto, se utilizó material clásico sobre representaciones de conjuntos parcialmente ordenados, tomado, principalmente, de las notas de clase del curso Temas de conjuntos ordenados, dictado por el profesor Zavadskij, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogota, durante el primer semestre de 2002, del capítulo primero del libro de Arnold (2000), del texto de Simson (1992), así como el material del curso que lleva el mismo nombre que el presente trabajo y que el autor dicto durante 2006, 2007, 2008 y 2018 en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.spa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.format.extent171 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585056428spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn9789585056411spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86879
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentSede Manizalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesArnold, D.M. (2000). Abelian groups and representations of finite partially ordered sets (Vol. 2). CMS Books inMathematics.spa
dc.relation.referencesArnold, D. M., y Richman, F. (1992). Field-independent representations of partially ordered sets. ForumMathematicum, (4), 349-357.spa
dc.relation.referencesAuslander, M., Reiten, I., y Smalø, S. O. (1995). Representation theory of Artin algebras. Cambridge Univ. Press.spa
dc.relation.referencesBondarenko, V.M., Zavadskij, A. G., y Nazarova, L. A. (1979). On representations of tame partially ordered sets. En M. Y.A. (Ed.), Representations and quadratic forms (pp. 75-106). Traducción al inglés en AmericanMathematical Society. Transl. (2) 128, 1986.spa
dc.relation.referencesBrenner, S. (1967). Endomorphism algebras of vector spaces with distinguished sets of subspaces. J. Algebra, (6), 100-114.spa
dc.relation.referencesBrenner, S. (1974a). Decomposition properties of some small diagrams of modules, 127-141.spa
dc.relation.referencesBrenner, S. (1974b). On four subspaces of a vector space. J. Algebra, (29), 587-599.spa
dc.relation.referencesDrozd, J. A. (1979). Tame and wild matrix problems. Representations and Quadratic Forms, 39-74.spa
dc.relation.referencesForbregd, T. A. (2008). The 4 Subspace Problem [Tesis de maestría]. Advisor: Sverre Smalø. Norwegian University of Science, Technology.spa
dc.relation.referencesGabriel, P. (1972-1973). Représentations indécomposables des ensembles ordonnés. Séminaire Dubreil. Algèbre et théorie des nombres, 26, 1-4.spa
dc.relation.referencesGabriel, P., y Roiter, A. V. (1992). Representations of finite-dimensional algebras (A. I. Kostrikin y I. R. Shafarevich, Eds.; Vol. 73). Springer-Verlag.spa
dc.relation.referencesGelfand, I. M., y Ponomarev, V. A. (1970). Problems of linear algebra and classification of quadruples of subspaces in a finite dimensional vector space. Hilbert space operators, 5, 163-237.spa
dc.relation.referencesKleiner, M.M. (1972a). On exact representation of partially ordered sets of finite type. Zap. Nauchn. Sem. Leningrad. Otdel.Mat. Inst. Steklov. (LOMI), 28, 42-60.spa
dc.relation.referencesKleiner, M.M. (1972b). Partially ordered sets of finite type. Zap. Nauchn. Sem. Leningrad. Otdel.Mat. Inst. Steklov. (LOMI), 28, 32-41 Traducción al inglés en J. SovietMath. 23 ,1975, No. 5.spa
dc.relation.referencesMac Lane, S. (1998). Categories for theWorkingMathematician (2.a ed.). Springer.spa
dc.relation.referencesMedina, G., y Zavadskij, A. G. (2004). The four subspace problem: An elementary solution. Linear Algebra and its Applications, 392, 11-23.spa
dc.relation.referencesNazarova, L. A. (1967). Representations of a tetrad. Izv. Akad. Nauk. SSSR, 31, 1361-1377 Traducción al inglés enMath. USSR Izv. 1, 1967.spa
dc.relation.referencesNazarova, L. A. (1975). Partially ordered sets of infinite type. Izv. Akad. Nauk. SSSR, 39, 963-991 Traducción al inglés enMath. USSR Izv. 9, 1975.spa
dc.relation.referencesNazarova, L. A., y Roiter, A. V. (1972). Representations of partially ordered sets. Zap. Nauchn. Sem. Leningrad. Otdel.Mat. Inst. Steklov. (LOMI), 28, 5-31 Traducción al inglés en J. SovietMath. 3, 1975, No. 5.spa
dc.relation.referencesOtrashevskaya, V. V. (1976). On one-parameter partially ordered sets. Ukr.Math. J., 28(3), 334-341.spa
dc.relation.referencesPareigis, B. (1970). Categories and Functors. Academic Press, New York.spa
dc.relation.referencesRingel, C. (1984). Tame Algebras and Integral Quadratic Forms. Springer-Verlag.spa
dc.relation.referencesSimson, D. (1992). Linear Representations of Partially Ordered Sets and Vector Space Categories. Gordon; Breach Science Publishers.spa
dc.relation.referencesZavadskij, A. G. (1977). Differentiation with respect to a pair of points. En Y. A.Mitropolskii y L. A. Nazarova (Eds.),Matrix Problems (pp. 115-121).spa
dc.relation.referencesZavadskij, A. G. (1990). The Auslander–Reiten quiver for posets of finite growth. Topics in Algebra, Banach Cent. Publ., 26, 569-587.spa
dc.relation.referencesZavadskij, A. G. (2005). On two-point differentiation and its generalization. ContemporaryMathematics, 376, 413-436.spa
dc.relation.referencesZavadskij, A. G., y Nazarova, L. A. (1981). Partially ordered sets of finite growth and their representations. (27.81).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::512 - Álgebraspa
dc.subject.proposalTeoría de conjuntos parcialmente ordenados– Enseñanzaspa
dc.subject.proposalÁlgebra linealspa
dc.subject.proposalTeorema de Kleinerspa
dc.subject.unescoTeoría de conjuntosspa
dc.subject.unescoEstructuras algebraicasspa
dc.titleIntroducción a la teoría de representaciones de conjuntos parcialmente ordenadosspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GonzaloMedina-IntroRepresentacionesConjuntosParcOrdenados-Definitivo-2024-08-15-VDigital.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Introducción a la teoría de representaciones de conjuntos parcialmente ordenados

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones