Aporte a la reconstrucción de las condiciones de vida y contexto de los individuos prehispánicos momificados de Colombia, una aproximación bioarqueológica

Miniatura

Autores

Betancourt Navas, Daniella Maria

Director

Rodríguez Cuenca, José Vicente

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La colección de individuos prehispánicos momificados del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional tuvo aplicación de nuevas técnicas de investigación permitiendo establecer datos para profundizar el conocimiento de la vida en el pasado y puntualizar información contextual de momias prehispánicas. Para los 36 individuos, entre momias y cráneos enmascarados, se establecieron nuevos códigos, fotografías y escáneres. El análisis planteado se realiza mediante la toma de muestras de tejido óseo en 24 individuos para datación, 25 para isótopos estables N15, C13 y 018 en colágeno y bioapatita finalmente con 17 para Sr86 y 8 muestras contextualizadas de control. La datación establece una temporalidad de la momificación prehispánica remontándose a fechas del Formativo Tardío. Los posibles lugares de procedencia por cercanía a las muestras de contraste descartaron regiones como Agua de Dios y la Serranía del Perijá, teniendo afinidad en zonas andinas como Santander y Boyacá. Las zonas de vida por 018 fueron divididas en Tierras Altas, Bajas y Medias. Una reconstrucción dietaria apoya una dieta basada en el C4 con diferencias en la proteína entre el Formativo Tardío y los periodos tardíos. Los resultados enriquecen la información contextual individual pero también que ponen en duda varias hipótesis asociadas a las momias prehispánicas de Colombia generando la necesidad de nuevas perspectivas de interpretación. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

New investigative methods were applied to the collection of prehispanic mummified individuals in the Laboratorio de Antropología Física (Universidad Nacional de Colombia) with the goal to establish data on the life conditions and contextual information of the prehispanic mummies. For the 36 subjects, composed of mummies and masked skulls, new codes, photos and scans were made. The analysis required bone samples from 24 individuals for carbon datation, 25 for stable isotopes N15, C13 and 018 in collagen and bioapatite, and ultimately 17 were analysed for Sr86 with 8 contextualized control samples to determinate geographic procedence. The dates obtained established a time frame for prehispanic mummification with dates in the Late Formative. The possible places of origin, determined by closeness with control sample, rule out regions like Serranía del Perija, Jongovito, Palmira and Agua de Dios, presenting more affinity with samples from Boyacá and Santander. Life zones, established with O18, were divided in High Lands, Medium Land and Low Lands. The dietary reconstruction demonstrates a predominant C4 plant diet with protein differences between Late periods and the Late Formative. The results nurture the contextual information of each individual but also rise plenty of new questions related to many old hypotheses associated with prehispanic Colombian mummies, this makes necessary other interpretation viewpoints.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación