Fomento de las identidades campesinas mediante relatos de vida : Una estrategia de animación cultural con estudiantes provenientes de entornos rurales en la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín
dc.contributor.advisor | Molina Castaño, David Esteban | |
dc.contributor.author | González Rodríguez, Erika Elizabeth | |
dc.contributor.cvlac | González Rodríguez, Erika Elizabeth [https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/EnRecursoHumano/inicio.do] | spa |
dc.contributor.orcid | González Rodríguez, Erika Elizabeth [1088735886] | spa |
dc.contributor.researchgroup | Gestión de las expresiones artísticas, memoria y creación | spa |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T16:21:03Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T16:21:03Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | fotografías, ilustraciones, mapas, tablas | spa |
dc.description.abstract | Fomento de identidades campesina mediante relatos de vida: una estrategia de animación cultural con estudiantes provenientes de entornos rurales en la Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín Esta tesis explora la promoción de la identidad campesina en la Universidad Nacional de Colombia, enfocándose en los jóvenes rurales de la sede Medellín, quienes, provenientes de programas como PEAMA, PAES hasta admisiones regulares, actúan como agentes sociales capaces de transformar las dinámicas culturales universitarias siendo participes en algunas iniciativas que tratan de conservar las labores del campo y la importancia de los saberes que estos conservan desde sus territorios. La investigación busca dar voz a estos estudiantes, promoviendo sus identidades a partir de sus propias experiencias y analizando cómo sus saberes interactúan con el conocimiento académico como potencial para la investigación y la extensión. Fundamentada en teorías sobre migración campesina y cambios identitarios, y destacando el legado de pensadores como Orlando Fals Borda, entidades como las Naciones Unidas y algunos debates con autores dentro de lo local, la tesis evalúa, a través de actividades culturales, animación sociocultural que impulsa la Red Cultural UNAL, cómo estas iniciativas pueden fortalecer la identidad de los estudiantes rurales y facilitar su integración en el campus además de las perspectivas en la vida académica. Organizada en seis capítulos, la investigación presenta conceptos clave, delimita el universo de estudio y analiza los resultados desde las historias de vida, concluyendo que es esencial desarrollar protocolos o políticas educativas inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad cultural de los estudiantes rurales, promoviendo así una comunidad universitaria más equitativa y sostenible, terminando con la propuesta de un espacio de pensamiento para seguir en la divulgación de las acciones desde el pensamiento campesino y el trabajo en comunidad, siendo además un espacio de encuentro y refugio para la permanencia, bienestar y apoyo para su actividad y acción en la academia desde sus cosmovisiones (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | Promotion of Peasant Identities through Life Stories: A Cultural Animation Strategy with Students from Rural Backgrounds at the National University of Colombia - Medellín Campus This thesis explores the promotion of rural identity at the National University of Colombia, focusing on rural youth from the Medellin campus, who, coming from programs such as PEAMA, PAES and regular admissions, act as social agents capable of transforming the university cultural dynamics by participating in some initiatives that seek to preserve the work of the countryside and the importance of the knowledge that they preserve from their territories. The research seeks to give voice to these students, promoting their identities based on their own experiences and analyzing how their knowledge interacts with academic knowledge as a potential for research and extension. Based on theories on rural migration and identity changes, and highlighting the legacy of thinkers such as Orlando Fals Borda, entities such as the United Nations and some debates with local authors, the thesis evaluates, through cultural activities, sociocultural animation promoted by the UNAL Cultural Network, how these initiatives can strengthen the identity of rural students and facilitate their integration on campus as well as their prospects in academic life. Organized in six chapters, the research presents key concepts, delimits the study universe and analyzes the results from the life stories, concluding that it is essential to develop protocols or inclusive educational policies that recognize and value the cultural diversity of rural students, thus promoting a more equitable and sustainable university community, ending with the proposal of a space of thought to follow in the dissemination of actions from the peasant thinking and community work, being also a meeting place and refuge for the permanence, welfare and support for their activity and action in the academy from their worldviews. | eng |
dc.description.curriculararea | Ciencias Sociales, Cultura Y Comunicación.Sede Manizales | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión Cultural | spa |
dc.description.methods | El componente metodológico de esta investigación se basa en un enfoque cualitativo, centrado en la sistematización de experiencias – historias de vida-. Este enfoque incluye diversas técnicas, comenzando con grupos focales compuestos por estudiantes de grupos de investigación, semilleros de investigación y grupos estudiantiles que se abordarán en el capítulo 3. La investigación acción participativa facilitó la creación de un ambiente de confianza, done estos estudiantes se podían expresar desde su sentir y experiencia en la comunidad Universitaria de la UNAL Sede Medellín permitiendo encuentros de animación sociocultural significativos para desglosar la fenomenología del espacio. Como resultado, se generaron instrumentos de recolección de información, que incluyen entrevistas semiestructuradas con grabación consentida, entrevistas escritas con permiso de tratamiento de datos, físicas, virtuales y observación en bitácora de los en encuentros temáticos, lo que permitió mantener un registro libre de la investigación, siempre con los permisos necesarios de los grupos y con el consentimiento para compartir detalles de su historia para el sistematización y análisis de esta investigación. | spa |
dc.description.researcharea | Gestión de la diversidad cultural | spa |
dc.format.extent | 116 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87894 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universida Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración | spa |
dc.publisher.place | Manizales, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Manizales - Administración - Maestría en Gestión Cultural | spa |
dc.relation.references | Acto legislativo 01 de 2023, Congreso de la República, “por el cual se reconoce al campesino como sujeto de especial protección constitucional, julio 5 de 2023. En https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=213790 | spa |
dc.relation.references | ACUERDO 007 DE 2010, CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO, "Por el cual se determina y organiza el Sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de Colombia"13 de abril de 2010. | spa |
dc.relation.references | Alba-Maldonado, J. M. (2015). Identidad cultural campesina, entre la exclusión, la protesta social y las nuevas tecnologías. Revista Criterio Libre Jurídico, 12(1), 11-23. http://dx.doi.org/10.18041/crilibjur.2015.v12n1.23101 | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg E. Metodología y prácticas de la animación Sociocultural, Ed. Marsiega, Madrid, 1981. | spa |
dc.relation.references | Chárriez Cordero, M. (2017). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Universidad de Puerto Rico. https://www.uv.mx/psicologia/files/2017/12/historias_de_vida_una_metodologia_de_investigacion_cualitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Conejo, M., Mendoza, F., & Roja, R. C. (2008). La Investigación con Relatos de Vida: Pistas y Opciones del Diseño Metodológico. PSYKHE, 17(1), 28-39. Recuperado el 2022, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf | spa |
dc.relation.references | DECRETO NÚMERO 1210 DE 1993, Por el cual se reestructura el régimen orgánico especial de la Universidad Nacional de Colombia, D.O.No. 40998. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado en 14 de octubre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Dirección de investigación y extensión Universidad Nacional de Colombia. (n.d.). Escuela del Hábitat. La Escuela del Hábitat – CEHAP. https://arquitectura.medellin.unal.edu.co/escuelas/habitat/escuelas/presentacion.html | spa |
dc.relation.references | DANE/ENA - Encuesta Nacional Agropecuaria (2019). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/enda/ena/2019/presentacion_ena_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Estrategias de gestión territorial rural en las políticas públicas en iberoamérica - Rafael Echeverri, Octavio Sotomayor - CEPAL - Documento de Proyecto. | spa |
dc.relation.references | Fals Borda, O. Campesinos de los Andes: estudio sociológico de saucío (5a ed.). Punta Lanza. | spa |
dc.relation.references | Fals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina (V. M. Moncayo, Ed.). Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | Fals Borda, O. (2017). Campesinos de los Andes y otros escritos antropológicos (1st ed.). Editorial Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | García, M. L. (2000). El Concepto de Ruralidad. Algunos Aportes para la Reflexión. In Mesa Temática: La Nueva Ruralidad. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de San Juan. http://www.augm-cadr.org.ar/archivos/6to-coloquio/pdf/04%2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez Acosta, F. R. (2023, febrero 2). La animación sociocultural. La animación sociocultural - Atalaya Gestión Cultural. https://atalayagestioncultural.uca.es/6-9-la-animacion-sociocultural/ | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, M. A. (2019). Entre el potencial creativo y la fuerza transformadora de la cultura. Janeth Posada. https://redcultural.medellin.unal.edu.co/ruta-cultural-unal-2021-2034.html | spa |
dc.relation.references | Lima Facio y Aguilar Astorga: "El territorio y la nueva ruralidad: elementos teóricos en la construcción de los “campesinos urbanos” del Distrito Federal" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, N.º 121, 2009. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2009/macr.htm | spa |
dc.relation.references | Las comunidades rurales y el proceso de promoción de la cultura: Una vía para su desarrollo sociocultural. Esnaider Rodríguez Suárez, Liurkis Dilút Sánchez, Alfredo Arias Torres-Contribución a las ciencias sociales 2011. | spa |
dc.relation.references | Luis Carlos Agudelo Patiño, «Ruralidad metropolitana. Entre la tradición rural y el «brillo» urbano. Una interpretación», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En ligne], 41 (3) | 2012 mis en ligne le 01 août 2013. | spa |
dc.relation.references | María Clara van der Hammen (Editora), "Entre memorias, haceres y saberes: intercambios y conversaciones sobre el patrimonio cultural inmaterial campesino en Colombia", -:Tropenbos Colombia, 2014. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3698623/) | spa |
dc.relation.references | Mckernan, J. (1999). Investigación- acción -curriculum: Métodos y recursos para profesionales reflexivos. Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Mejía Vallejo M. 2011. Colombia Campesina, Villegas ediciones. | spa |
dc.relation.references | Mena Toledo, S. (2020, Julio-diciembre). Políticas culturales, animación sociocultural y gestión cultural. Miradas desde la Educación Social. RES, Revista de Educación Social, 31, 93. https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2020/10/tema_sara_res_31.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz Martínez, G. (2018). El legado de Orlando Fals Borda: un compromiso social con la comunidad. Lasa Forum 49;3. | spa |
dc.relation.references | PÉREZ, Edelmira (2001). “Hacia una nueva Visión de lo Rural” – En: ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? – Norma Giarraca (compiladora) – Buenos Aires - CLACSO. http://www.augm-cadr.org.ar/archivos/6to-coloquio/pdf/04%2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Oficina de Planeación territorial, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, https://planeacion.medellin.unal.edu.co/plan-campus.html | spa |
dc.relation.references | Oscar Lewis Antropología de la pobreza, Fondo de Cultura Económica, (1964). | spa |
dc.relation.references | Ramírez Bacca, R. (2017). Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Guía para historiar en las ciencias sociales. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. | spa |
dc.relation.references | Resolución 005 DE 2010, Consejo Superior Universitario, "Por la cual se reglamentan los programas del Área de Cultura del Sistema de Bienestar Universitario en la Universidad Nacional de Colombia" .19 de agosto de 2010. | spa |
dc.relation.references | Resolución 238 de 2007, “por el cual se aprueba el planteamiento urbanístico integral de las áreas de preservación de las infraestructuras y elementos del sistema estructurante Z2-API-50 Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín” director del Departamento Administrativo de Planeación Alcaldía de Medellín. 13 de noviembre de 2007 | spa |
dc.relation.references | Robles, B. (n.d.). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18, 39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35124304004 | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión Ambiental, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Bloque 42a | spa |
dc.relation.references | Universidad, Cultura y Estado Tomo I 1/2 Editorial Universidad de Guadalajara. https://portaldelibros.unal.edu.co/gpd-universidad-cultura-y-estado-tomo-i-1-2-9789587831207.html | spa |
dc.relation.references | Universidad, Cultura y Estado Tomo 2. 2/2 Editorial Universidad de Guadalajara. https://portaldelibros.unal.edu.co/gpd-universidad-cultura-y-estado-tomo-2-2-2-9789587831214.html | spa |
dc.relation.references | Universidad y territorio Tomo I. 1/2 Editorial Universidad de Guadalajara. https://portaldelibros.unal.edu.co/gpd-universidad-y-territorio-tomo-i-1-2-9789587831450.html | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. (n.d.). Sección cultural de bienestar Universitario. bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co. https://bienestaruniversitario.medellin.unal.edu.co/cultura/ | spa |
dc.relation.references | Vázquez-García, Adriana, Ortiz-Torres, Enrique, Zárate-Temoltzi, Fernando, & Carranza-Cerda, Ignacio. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del Municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(1), 01-21. Recuperado en 14 de octubre de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722013000100001&lng=es&tlng=es | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.proposal | Campesino | spa |
dc.subject.proposal | Identidad | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Fomento | spa |
dc.subject.proposal | Peasant | eng |
dc.subject.proposal | Identity | eng |
dc.subject.proposal | Culture | eng |
dc.subject.proposal | Promotion or fostering | eng |
dc.subject.unesco | Identidad cultural | spa |
dc.subject.unesco | Cultural identity | eng |
dc.subject.unesco | Historia oral | spa |
dc.subject.unesco | Oral history | eng |
dc.subject.unesco | Diversidad cultural | spa |
dc.subject.unesco | Cultural diversity | eng |
dc.title | Fomento de las identidades campesinas mediante relatos de vida : Una estrategia de animación cultural con estudiantes provenientes de entornos rurales en la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín | spa |
dc.title.translated | Promotion of peasant identities through life stories : A cultural animation strategy with students from rural backgrounds at The National University of Colombia - Medellín campus | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1088735226. 2025.pdf
- Tamaño:
- 9.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Gestión Cultural
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: