La influencia de los proyectos del ICT en el desarrollo urbano de Bogotá

dc.contributor.advisorSalazar Ferro, José
dc.contributor.authorSuárez Rovira, Melissa Pamela
dc.contributor.orcidSuárez Rovira, Melissa https://orcid.org/0009-0002-0154-5523spa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigacion sobre Espacio Urbano y Territorial, Grupo Eut.spa
dc.date.accessioned2025-04-07T14:57:36Z
dc.date.available2025-04-07T14:57:36Z
dc.date.issued2024-12-02
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractEsta investigación analiza la influencia de los proyectos de vivienda impulsados por el Instituto de Crédito Territorial (ICT) en la configuración urbana de Bogotá durante la década del 60. Mediante una revisión bibliográfica, análisis documental y reconstrucción de cartografía histórica, se caracterizaron 8 proyectos habitacionales del ICT y su impacto en la en la estructura urbana de la ciudad. Se georreferenciaron los planos urbanísticos de la época para evaluar su contribución al crecimiento urbano la accesibilidad vial y la provisión de espacio público. Los resultados indican que entre 1960 y 1970 el Instituto construyó 31,216 viviendas, cubriendo el 31.5 del déficit habitacional de la época. Los proyectos más grandes se ubicaron en áreas periféricas atrayendo otros desarrollos y contribuyendo al crecimiento de la infraestructura vial. Se concluye que los proyectos del Instituto fueron fundamentales en la expansión urbana de Bogotá. Las dinámicas de desarrollo durante este periodo siguen afectando la estructura urbana actual, evidenciando la importancia de una planificación más equilibrada en futuras políticas de habitacionales (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research analyzes the influence of housing projects promoted by the Territorial Credit Institute (ICT) in the urban configuration of Bogotá during the 1960s. Through a bibliographic review, documentary analysis and reconstruction of historical cartography, 8 housing projects were characterized. Of ICT and its impact on the urban structure of the city. The urban plans of the time were georeferenced to evaluate their contribution to urban growth, road accessibility and the provision of public space. The results indicate that between 1960 and 1970 the Institute built 31,216 homes, covering 31.5 of the housing deficit of the time. The largest projects were located in peripheral areas attracting other developments and contributing to the growth of road infrastructure. It is concluded that the institute's projects were fundamental in the urban expansion of Bogotá. The development dynamics during this period continue to affect the current urban structure, evidencing the importance of more balanced planning in future housing policies.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaCiudad habitadaspa
dc.format.extentxvi, 138 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87858
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.references(ICT), I. d., & (CINVA), C. I. (1966). SEMINARIO SOBRE TUGURIOS. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.references52 Viviendas inauguran sociedad mutua área de autoconstrucción. (18 de FEBRERO de 1961). EL TIEMPO.spa
dc.relation.references840 casas se construyen en El Tejar 460 las edifican sus propios dueños por acción comunal. (22 de OCTUBRE de 1960). EL TIEMPO, pág. 15.spa
dc.relation.referencesAguilar, E. (29 de Noviembre de 1977). El financiamiento externo de América Latina. LA NACIÓN, pág. 15A.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (26 de 11 de 2012). Historia del poblamiento de Engativá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/engativa/historia-del-poblamiento-de-engativaspa
dc.relation.referencesALCALDÍA LOCAL DE ENGATIVA. (04 de 10 de 2024). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de Reseña histórica: http://engativa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D. E. . (1968). Estatuto de Zonificación General Del distrito Especial de Bogotá. Bogotá: Imprenta Distrital.spa
dc.relation.referencesBolaños, Á. (2011). Las formas urbanas como modelo: la planificación y la urbanización de vivienda como agentes de cambio en la forma del tejido de la ciudad, Bogotá 1948-2000. Revista de Arquitectura, 13(1).spa
dc.relation.referencesBotero, N., & Gaviria, P. (2005). Aproximaciones al desarrollo urbano de Bogotá durante el siglo XX. Entre la planeación, gestión, política y derecho. Bogotá: Uniandes. Obtenido de http://hdl.handle.net/1992/22507spa
dc.relation.referencesCala, F., & Felipe, M. (2003). Aproximaciones al planteamiento urbano, la vivienda popular y sus problemas actuales en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes .spa
dc.relation.referencesCanal Ramirez, G. (12 de 01 de 1962). Perfil de los días, Sabana y Vivienda. El Tiempo, pág. PAGINA QUINTA.spa
dc.relation.referencesCardoso, O. (1977). Bibliografía del Instituto de Crédito Territorial (Inscredial) Tesis. Bogotá: Universidad La Salle.spa
dc.relation.referencesCarrasco, R., & Montoya, A. (2011). Áreas residenciales, vivienda en serie en Colombia. BCH - ICT. 1930 -1970. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Artes.spa
dc.relation.referencesCastellanos, J. C. (2015). Planes Parciales de Desarrollo: Evolución y práctica, Bogotá 2000 - 2015. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesCeballos, O. C. (2008). Vivienda Social en Colombia. Una mirada desde su legislación 1918 - 2005. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesConsultécnicos. (1971). ESTUDIO DE NORMAS MINIMAS DE URBANIZACION, SERVICIOS PUBLICOS Y SERVICIOS COMUNITARIOS. Bogotá: CROMOS, Editores e Impresores Ltda.spa
dc.relation.referencesCortés Díaz, M. (2005). La anexión de los 6 municipios vecinos a BOGOTÁ en 1954 “UN HECHO CON ANTECEDENTES”. Bitácora Urbano Territorial, 122–127. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18743spa
dc.relation.referencesCuervo, S., Barbieri, A., & Rangel, J. (2018). La migración interna en Colombia en la transición al siglo xxi. Una aproximación multiescalar. Asociación Latinoamericana de Población, 50 - 68.spa
dc.relation.referencesEl tiempo. (31 de MARZO de 1962). Mañana serán entregadas las primeras casas de Techo. EL TIEMPO.spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (12 de 07 de 1963). Moderna Urbanización Inaugurará “fenalco” en Ibagué el Sábado. EL TIEMPO, pág. 8.spa
dc.relation.referencesEl tiempo. (18 de junio de 1968). Una realidad a la vista "El Pablo sexto". El tiempo, pág. 22.spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (21 de Abril de 1969). Barrio Aislado. EL TIEMPO, pág. 2.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (27 de 03 de 1969). LA ESMERALDA. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (15 de Enero de 1969). Sin transporte el Barrio Castilla. EL TIEMPO, pág. 22.spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (27 de Febrero de 1976). Con Usted. EL TIEMPO, págs. 8-B.spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (29 de Noviembre de 1977). Implantarán rutas circulares de busetas. EL TIEMPO, pág. 2A.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (17 de Enero de 1991). Revolcón en la vivienda: Muere ICT, nace INURBE. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesEscallón, C., & Rodríguez, D. (Julio de 2010). Las preguntas por la calidad de la vivienda: ¿quién las hace?, ¿quién las responde? DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, 6-19. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630315003spa
dc.relation.referencesFals Borda, O. (31 de Diciembre de 1975). Colombia deja de ser un pais campesino, Siglo XX Ayer, Hoy y Mañana. El Tiempo, págs. 43, 44.spa
dc.relation.referencesFlores, V. (1967). EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN COLOMBIA. COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA, SEMINARIO LATINOAMERICANO SOBRE PREFABRICACIÓN DE VIVIENDAS , (págs. 1-34). Copenhague.spa
dc.relation.referencesGoossens, M. &. (2015). Experimentaciones en vivienda estatal. La obra del Instituto de Crédito Territorial en Bogotá, 1964-1973. Revista INVI, 30(84), 121–148. . Obtenido de https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/articspa
dc.relation.referencesHernández, C. (2012). Colombia, Urbanismo Moderno y Vivienda. En C. Sambricio, Ciudad y vivienda en América Latina 1930 - 1960 (págs. 230 - 255). Madrid: Lampreave.spa
dc.relation.referencesHerrán, E. (2022). Análisis de las dinámicas urbanas en Colombia a partir de los registros en el periódico El Tiempo, 1960-1964 (Tesis). Bogotá: Universidad Industrial de Santander.spa
dc.relation.referencesHistoria de Bogotá. (5 de 08 de 2012). Obtenido de Blog del curso. Departamento de Arquitectura. Universidad de los Andes.: https://historiadebogota.wordpress.com/2012/08/05/timiza-sus-intenciones-y-su-realidad/spa
dc.relation.referencesIGAC. (26 de Mayo de 2021). Obtenido de https://www.igac.gov.co/node/201spa
dc.relation.referencesINSTITUTO DE CREDITO TERRITORIAL 30 AÑOS DE SERVICIO. (1969). Bogotá: PUBLICACIONES DE LA OFICINA DE DIVULGACION DEL INSTITUTO DE CREDITO TERRITORIAL.spa
dc.relation.referencesInstituto de Crédito Territorial ICT. (1963). Normas Sobre Planes Especiales. Bogotá.spa
dc.relation.referencesJaramillo, S. (1980). Producción de vivienda y capitalismo dependiente: el caso de Bogotá. Tesis doctoral. Bogotá: Editorial Dintel.spa
dc.relation.referencesLeyva, C. C., & CITCE., C. y. (1996). Estado, Ciudad y Vivienda. Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia. 1918 - 1990. Bogotá: INURBE.spa
dc.relation.referencesLleras Restrepo, C. (1 de Marzo de 1965). Están en Marcha los Programas de Vivienda, Certero análisis hace Lleras Restrepo - Esplendidas realizaciones del I.C.T. Camacho Rueda expone la obra admirable que realiza el Central Hipotecario. págs. 1, 30.spa
dc.relation.referencesLlinás, J. P. (19 de Abril de 1961). Con Bonos de Desarrollo Urbano se Financiará un Plan de Vivienda, El Alcalde Llinás explica nuevamente los programas que sobre urbanizaciones para clases media y obrera se han prospectado. El Tiempo, pág. 11.spa
dc.relation.referencesLuque De Salazar, E. C. (2004). La Alianza para el Progreso, su marco histórico y sus principios. Universitas Humanística(24), 85 -100. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10241spa
dc.relation.referencesMendoza, A. d. (2014). CARTOGRAFÍA HISTÓRICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS URBANO La Granada de finales del siglo XIX. Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "VI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo"(6). doi:https://doi.org/10.5821/siiu.6036spa
dc.relation.referencesMil Millones Invertirá "INSCREDIAL" en viviendas. (25 de Enero de 1964). EL TIEMPO, pág. 19.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, C. y. (2014). Colombia: Cien años de políticas habitacionales. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda, C. y. (2014). Colombia: Cien años de políticas habitacionales. Bogotá: Panamericana. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/publicacion/colombia-cien-anos-de-politicas-habitacionalesspa
dc.relation.referencesMontenegro, J. (1960). Plan Nacional de Acueductos y Alcantarillados. Bogotá: Instituto Nacional de Fomento Municipal.spa
dc.relation.referencesMontoya, M. (2011). HISTORIA DEL CRÉDITO HIPOTECARIO EN COLOMBIA. Bogotá: Ediciones Uniandes.spa
dc.relation.referencesMoreno Chaparro, B. (2012). La vivienda de interés social en Bogotá: análisis de la apropiación social del espacio en dos modelos de intervención estatal. Ciudad Paz-ando, 5(1), 65-80.spa
dc.relation.referencesMotoa, F. (30 de 11 de 2018). LA ESMERALDA. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesNavarrete, G. (20 de 07 de 1973). Bogotá está satisfecha con la central de Abastos. EL TIEMPO, pág. 12 A.spa
dc.relation.referencesPablo VI, Plan "oligárquico del ICT. (31 de Julio de 1978). El Tiempo, pág. 7C.spa
dc.relation.referencesParellada, C. (2017). Los mapas históricos como instrumentos para la enseñanza de la historia. Revista Tempo e Argumento, 312-337. doi:https://doi.org/10.5965/2175180309212017312spa
dc.relation.referencesPerdomo, R. J. (2013). El plan de erradicación de tugurios en Bucaramanga. Formulación de un programa de vivienda social para habitantes de asentamientos marginales. Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital, 3(6), 44-62.spa
dc.relation.referencesPérez, A. L. (2014). El hábitat residencial según sus transformaciones Soluciones del Instituto de Crédito Territorial en Bogotá. Bitácora urbano territorial, 1(24), 61-76. Recuperado el 19 de 04 de 2024, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/37358spa
dc.relation.referencesPérez, L. (07 de Febrero de 2014). El hábitat residencial según sus transformaciones, soluciones del Instituto de Crédito Territorial en Bogotá. Bitácora, Universidad Nacional de Colombia, 61-76.spa
dc.relation.referencesPlaneación, D. N. (1976). Empresas de Desarrollo Urbano. Bogotá: Circulación CONPES.spa
dc.relation.referencesPrimera cooperativa de salud en ciudad Kennedy. (4 de 08 de 1972). EL TIEMPO, págs. 10- B.spa
dc.relation.referencesRevista PROA. (Mayo de 1962). Zonas Verdes en Bogotá, Posibilidades Actuales y Futuras. PROA, 20-21.spa
dc.relation.referencesRodriguez, L. R. (31 de Diciembre de 1975). El concepto de la planificación. EL TIEMPO, pág. 1975.spa
dc.relation.referencesRojas, D. (2010). Alliance for progress in Colombia. Analisis Politico, 1, 25. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595/46964#:~:text=La%20Alianza%20para%20el%20Progreso%20fue%20un%20programa%20de%20ayuda,continente%20durante%20los%20a%C3%B1os%20sesenta.spa
dc.relation.referencesSalazar, J., & Cortés, R. (1992). PLANIFICACIÓN, RENOVACIÓN Y MANEJO DE LA CIUDAD EDIFICADA. BANCO CENTRAL HIPOTECARIO, MISIÓN BOGOTÁ SIGLO XXI. Bogotá: BANCO CENTRAL HIPOTECARIO.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, A. (1995). Instituto de Crédito Territorial ICT, Medio siglo de vivienda social en Colombia 1939 - 1989. Bogotá, Colombia: Ministerio de Desarrollo Económico, Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana INURBE.spa
dc.relation.referencesSAMBRICIO, C. (2012). CIUDAD Y VIVIENDA EN AMERICA LATINA 1930-1960. BARCELONA: AUTOR-EDITOR.spa
dc.relation.referencesTIEMPO, E. (06 de 03 de 1969). $2 por caneca de agua cobran en Timiza. EL TIEMPO.spa
dc.relation.referencesVasco, B. (febrero de 2020). Archivo de Bogotá. Recuperado el 19 de 07 de 2024, de El hombre que le cambió la cara a Bogotá: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/noticias/hombre-le-cambio-la-cara-bogotaspa
dc.relation.referencesVera, C., & Caldentey, E. (01 de 12 de 2015). El financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/290445181_El_financiamiento_para_el_desarrollo_en_America_Latina_y_el_Caribespa
dc.relation.referencesVillegas, L. A. (1970). Vivienda y Desarrollo Urbano en Colombia. Bogotá: COSMOS.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historiaspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisajespa
dc.subject.ddc910 - Geografía y viajes::911 - Geografía históricaspa
dc.subject.lembViviendaspa
dc.subject.lembHousingeng
dc.subject.lembDesarrollo urbanospa
dc.subject.lembUrban developmenteng
dc.subject.proposalInstituto de Crédito Territorialspa
dc.subject.proposalViviendaspa
dc.subject.proposalConfiguración urbanaspa
dc.subject.proposalBogotáspa
dc.subject.proposalCartografía históricaspa
dc.subject.proposalDesarrollo urbanospa
dc.subject.proposalTerritorial Credit Instituteeng
dc.subject.proposalHousingeng
dc.subject.proposalUrban configurationeng
dc.subject.proposalHistorical cartographyeng
dc.subject.proposalUrban developmenteng
dc.subject.proposalICTspa
dc.subject.wikidataCartografía históricaspa
dc.subject.wikidataHistorical cartographyeng
dc.titleLa influencia de los proyectos del ICT en el desarrollo urbano de Bogotáspa
dc.title.translatedThe influence of ICT on the Urban development of Bogotáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52890271.2025.pdf
Tamaño:
6.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: