Poder y género en el trabajo académico: considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad

dc.contributorPerilla Castillo, Dora Inés (Editor)spa
dc.contributorTorres A., Oscar Oswaldospa
dc.contributor.authorMunévar M., Dora Inésspa
dc.date.accessioned2019-06-29T13:22:17Zspa
dc.date.available2019-06-29T13:22:17Zspa
dc.date.issued2004-05spa
dc.description.abstractEste libro es acerca de las relaciones de poder y las formas como ellas afectan y son afectadas por las relaciones de género. Prevé la necesidad de pensar las situaciones concretas en las que se realiza el trabajo académico de mujeres y hombres, al igual que las interacciones que en ellas ocurren, una cuestión política que abarca tanto la distribución como las funciones del poder según sus manifestaciones en las instituciones académicas. Examinar tal necesidad requiere el despliegue de experiencias individuales y colectivas con las que las personas reconocen claves de sentido desde la reflexividad, ese modo de interrogar los marcos estáticos y finitos inscritos en las intersecciones poder-género. De esta manera, se señalan la historicidad de sus fundamentos, su inscripción relacional en la vida personal y los términos con los cuales el conocimiento se ha producido hegemónicamente. Las relaciones de género implican desigualdad en la vida social. No solamente en las prácticas cotidianas, también traspasa las fronteras espaciales y se difunde a través del tiempo; su presencia como principio organizador de las relaciones de poder se observa en la diversidad humana de todas las culturas. En un intento por dirimir los conflictos derivados de este principio organizador, en una perspectiva crítica, se ha acentuado la deconstrucción social del conocimiento y el examen de las relaciones de poder que se insertan en éste, por supuesto teniendo en mente que toda práctica históricamente situada va adoptando significados dentro de contextos específicos de los que, en paralelo, van surgiendo resignificaciones. Este conjunto de postulados, aplicable al trabajo académico institucionalizado como actividad social ejercida por hombres y mujeres que se han formado en distintos campos de conocimientos, deja ver las diferencias existentes entre miembros del profesorado en virtud de las posiciones ocupadas y por el acceso y la distribución desemejantes de poder en el interior de la organización académica de saberes. Se trata de una cuestión centrada en el sentido de pertenencia a una institución que no expresa más que la lucha por estar presentes o permanecer en la vida académica. Las interacciones establecidas entre los tres conceptos relacionales -poder, género y reflexividad- serán delimitadas por una aproximación teórica que valoramos indispensable para provocar procesos de recontextualización de todo aquello que se hace en la academia. Desde esta perspectiva, vamos a sugerir interrogantes más que respuestas acabadas para mantener sus conexiones con la retlexividad, y lo haremos mediante la introducción de un conjunto de nociones y principios convenientes para explorar, a partir de la literatura respectiva y de acercamientos empíricos, los elementos relacionales inscritos en algunas de las formas típicas desplegadas en la academia.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/46277/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9587013905spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52027
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNspa
dc.relation.ispartofEditorial UNspa
dc.relation.referencesMunévar M., Dora Inés (2004) Poder y género en el trabajo académico: considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad. Colección sede . Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9587013905spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalSociología del trabajospa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalPoderspa
dc.subject.proposalTrabajo académicospa
dc.subject.proposalRelaciones socialesspa
dc.titlePoder y género en el trabajo académico: considerandos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividadspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9587013905_Part01.PDF
Tamaño:
14.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9587013905_Part03.PDF
Tamaño:
18.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9587013905.jpg
Tamaño:
230.94 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9587013905_Part02.PDF
Tamaño:
20.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format