Tumores cerebrales en niños: características demográficas, clínicas, imagenológicas e histopatológicas y tratamiento quirúrgico de los pacientes de la fundación hospital de la misericordia entre los años 2006 y 2009

dc.contributorMartínez Fajardo, Carlos Eduardospa
dc.contributor.authorFerreira Prada, Carlos Andrésspa
dc.date.accessioned2019-07-02T21:24:13Zspa
dc.date.available2019-07-02T21:24:13Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractIntroducción: La patología tumoral del sistema nervioso central en la población pediátrica ocupa el primer lugar de los tumores sólidos y el segundo lugar entre todos los tumores infantiles . No hay datos publicados en nuestro medio desde la visión neuroquirúrgica acerca de las características de nuestra población . Objetivos: Describir las características demográficas y los hallazgos clínicos, imagenológicos , histológicos , tratamientos quirúrgicos y resultados inmediatos en los pacientes con diagnostico de tumores cerebrales , en la Fundación Hospital de La Misericordia entre los años 2006 a 2009 . Pacientes y métodos: Construcción de las bases de datos según búsqueda en los archivos electrónicos de la Fundación Hospital de La Misericordia con los códigos diagnósticos CIE-10 más comunes tanto para diagnóstico principal como para diagnóstico secundario entre el 2006 y el 2009 Resultados: Se encontraron 204 pacientes en total con la inclusión de 52 pacientes para el estudio . No se encontraron diferencias para género, con edad promedio de 7-11 años siendo la cefalea el motivo principal de consulta (62%), tiempo de evolución promedio de 2-3 meses , sin diferencia entre los tumores supratentoriales e infratentoriales, con predominio del astrocitoma pilocítico (19%) y luego del craneofaringioma (15%) lográndose una resección quirúrgica mayor del 70% en el 67% y con un tiempo de hospitalización promedio de 11-30 días (42%) Y con valor de 4 y 5 en la escala de resultados de Glasgow del 85% al momento del egreso . Conclusiones: La población de la Fundación Hospital de La Misericordia no difiere mucho de los datos poblacionales mundiales pero se aprecia un mayor número de pacientes con tumores complejos y de difícil acceso quirúrgico debido a que se trata de un centro de referencia en neurocirugía y Hematooncología pediátricas.spa
dc.description.abstractAbstract: ackground: Child central nervous system tumors are the most common salid cancer in the paediatric population and the second between all childs tumors . There are not data published from the neurosurgical si de about our population's characteristics . ~ Objetives: To describe the demographic , clinical , imagenológic, histopathológic characteristics and surgical treatment of the patients of the fundación Hospital de La Misericordia among the years 2006 and 2009 . Results: 204 patients met in total with the inclusion of 52 patients for the study . They were not differences for gender , with age 7-11 year-old average being the cephalea the main reason of consultation (62%) , time of evolution average of 2-3 months , without difference between the infratentorial and supratentorial tumors , with prevalence of the pilocytic astrocitoma (19%) and after the craniopharyngioma (15%) . It being achieved a surgical resection bigger than 70% in 67% and with a average time of hospitalization of 11-30 days (42%) and with value of 4 and 5 in the Glasgow Outcome Scale of 85% at the moment of discharge. Conclusions: The population's characteristics of the Fundación hospital de la Misericordia doesn't differ much of the world populational data but a bigger number is appreciated of patient with complex tumors and of difficult surgical access because it is a reference center in pediatric neurosurgery and pediatric hemato- oncology .spa
dc.description.degreelevelOtraspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/62471/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63021
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Cirugíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Cirugíaspa
dc.relation.referencesFerreira Prada, Carlos Andrés (2010) Tumores cerebrales en niños: características demográficas, clínicas, imagenológicas e histopatológicas y tratamiento quirúrgico de los pacientes de la fundación hospital de la misericordia entre los años 2006 y 2009. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.ddc98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsspa
dc.subject.proposalTumores cerebralesspa
dc.subject.proposalNiñosspa
dc.subject.proposalSíntomasspa
dc.subject.proposalHistopatologíaspa
dc.subject.proposalRadiologíaspa
dc.subject.proposalTratamientospa
dc.subject.proposalBrain tumorsspa
dc.subject.proposalChildspa
dc.subject.proposalClinical presentationspa
dc.subject.proposalPathologyspa
dc.subject.proposalHistologyspa
dc.titleTumores cerebrales en niños: características demográficas, clínicas, imagenológicas e histopatológicas y tratamiento quirúrgico de los pacientes de la fundación hospital de la misericordia entre los años 2006 y 2009spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tumores cerebrales en niños-1.pdf
Tamaño:
11.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format